Las cuatro razones para hacerse Papanicolaou
El sector salud sostiene que las cuatro razones para que las mujeres se realicen el Papanicolaou son: la detección temprana del cáncer cervicouterino (primera causa de muerte en mujeres), descubrir infecciones o inflamaciones de cérvix, no genera complicaciones después del examen y es...



El sector salud sostiene que las cuatro razones para que las mujeres se realicen el Papanicolaou son: la detección temprana del cáncer cervicouterino (primera causa de muerte en mujeres), descubrir infecciones o inflamaciones de cérvix, no genera complicaciones después del examen y es gratuita.
El profesional del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, Henry Gutiérrez, explicó que esa prueba es rápida y sencilla. Además, permite descubrir algún cambio celular, que con el tiempo podría convertirse en cáncer sino son tratadas. Por lo cual, todas las mujeres que tengan una vida sexualmente activa deben cumplir con este estudio.
“Después de dos pruebas o citologías anuales consecutivas normales, las siguientes se pueden desarrollar cada tres años -comentó el profesional- en el caso que se registre alguna anormalidad, dependerá del médico si se realiza cada seis meses o se tome una colposcopia”.
Antes y después del test
Este examen no debe realizarse durante el periodo menstrual, lo ideal es cinco días después de su conclusión. Además la paciente no debe usar espumas, tampones o lubricantes que puedan entorpecer el resultado.
También deben evitar las duchas vaginales o medicamentos (por esta vía), por lo menos tres días antes del Papanicolaou y abstenerse de tener relaciones sexuales al menos 48 horas antes.
Gutiérrez comentó que si en el examen se siguen los protocolos y guías vigentes, no habrá ninguna molestia después de la prueba.
La Ley 252, promulgada el 3 de julio de 2012, establece que todas las servidoras públicas y trabajadoras mayores de 18 años gozarán de un día hábil al año, a objeto de someterse a un examen médico de Papanicolaou o mamografía.
El profesional del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, Henry Gutiérrez, explicó que esa prueba es rápida y sencilla. Además, permite descubrir algún cambio celular, que con el tiempo podría convertirse en cáncer sino son tratadas. Por lo cual, todas las mujeres que tengan una vida sexualmente activa deben cumplir con este estudio.
“Después de dos pruebas o citologías anuales consecutivas normales, las siguientes se pueden desarrollar cada tres años -comentó el profesional- en el caso que se registre alguna anormalidad, dependerá del médico si se realiza cada seis meses o se tome una colposcopia”.
Antes y después del test
Este examen no debe realizarse durante el periodo menstrual, lo ideal es cinco días después de su conclusión. Además la paciente no debe usar espumas, tampones o lubricantes que puedan entorpecer el resultado.
También deben evitar las duchas vaginales o medicamentos (por esta vía), por lo menos tres días antes del Papanicolaou y abstenerse de tener relaciones sexuales al menos 48 horas antes.
Gutiérrez comentó que si en el examen se siguen los protocolos y guías vigentes, no habrá ninguna molestia después de la prueba.
La Ley 252, promulgada el 3 de julio de 2012, establece que todas las servidoras públicas y trabajadoras mayores de 18 años gozarán de un día hábil al año, a objeto de someterse a un examen médico de Papanicolaou o mamografía.