La “U” tiene recursos para funcionar solo hasta octubre
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) tiene recursos económicos para funcionar solo hasta octubre de 2018. Las autoridades de la estatal tarijeña esperan que el Gobierno nacional cubra el déficit existente y así garantizar la conclusión de la gestión. Los docentes aseguran...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) tiene recursos económicos para funcionar solo hasta octubre de 2018. Las autoridades de la estatal tarijeña esperan que el Gobierno nacional cubra el déficit existente y así garantizar la conclusión de la gestión. Los docentes aseguran que el ejecutivo nacional no puede poner pretextos para no socorrer a la casa de estudios superiores.
A finales del año 2017 la Universidad tenía un déficit de 18 millones de bolivianos. Para salvar la gestión tuvieron que recurrir a los fondos de la Unidad de Postgrado de la Saracho.
Los datos de la UAJMS muestran que el presupuesto 2018 es de 326 millones de bolivianos, pero los egresos serán de 363 millones. Entonces existe un déficit de 37 millones de bolivianos, que sumado a los pagos por los préstamos adquiridos en anteriores gestiones la cifra sube a 72 millones. Ese monto es sin contar el posible doble aguinaldo y el incremento salarial del 5,5 por ciento. Con ello, el déficit sube a 90 millones.
Las fuentes que tiene la Universidad son los ingresos propios, que por lo general no llegan a más de 12 por ciento del total del presupuesto; la asignación del Tesoro General de la Nación (TGN), asignado a través del Gobierno, no llega ni al 20 por ciento. A parte de eso está la Coparticipación Tributaria, que representa un 35 por ciento, pero en los últimos cuatro años disminuyó un 8 por ciento. Luego tiene ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH), que por normativa está destinado para inversión, pues no es de libre disponibilidad.
A explicación del secretario de Economía y Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, no contar con los recursos para cubrir el déficit significa que la Universidad solo puede funcionar hasta octubre. De ese mes hacia adelante no quedaría otra alternativa que salir a las calles o recurrir a los bolsillos de los padres de familia. Lo que sucederá es que no alcanzaría ni para pagar los gastos de mantenimiento y servicios.
“Las universidades crecen, eso significa más docentes, más administrativos, más guardias y más pago de servicios básicos -comentó el funcionario- iremos para que el Gobierno nos haga una subvención ordinaria, que establece la Ley Financial, pero esta normativa dice que no se debe dar más de la inflación que hubo el año pasado, que no fue más 3 por ciento. Entonces queremos que se derogue el artículo 8 de esa norma, además el Gobierno sabe que con esa restricción el monto que nos dan no alcanza, por eso todos los años da una subvención extraordinaria”.
Veizaga, recordó que hace unos seis años que el Gobierno excluye a las universidades de las Notas de Crédito Fiscal. Según cuantificación a la UAJMS se le debe cerca de 100 millones de bolivianos, por el lapso de tiempo mencionado.
Para el presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, la Universidad todos los años tiene el mismo problema, pero la capacidad de gestión de las autoridades juega un rol importante para subsanar esas dificultades.
El dirigente sostuvo que el Gobierno no tiene excusas para no dar un soporte extraordinario. Pues la Saracho cumple con las condiciones para pedir más recursos, entre ellos está el número de estudiantes, hay una racionalidad en la cantidad de docentes y el número de alumnos por aula.
“No nos olvidemos que actualmente nuestro Estatuto manda que debe haber 60 estudiantes por aula, pero tenemos más de 100 en algunos casos. Eso hace ver que estamos haciendo esfuerzo para poder cumplir con nuestro presupuesto -comentó Torrejón- como Universidad hemos demostrado que estamos en el camino de una superación, tenemos carreras acreditadas, un plan gestión que se está cumpliendo y los docentes cada vez hacen mejoras en su formación. Por lo tanto, el Gobierno debe cumplir con el presupuesto para la Saracho”.
JUSTIFICACIONES PARA PEDIR MÁS PRESUPUESTO
Cimar Veizaga
Las universidades crecen, eso significa más docentes, más administrativos y más pago de servicios básicos. Iremos para que el Gobierno nos haga una subvención ordinaria, pero la Ley Financial dice que no se debe dar más de la inflación que hubo el año pasado.
Efraín Torrejón
No nos olvidemos que nuestro Estatuto manda que deba haber 60 estudiantes por aula, pero tenemos más de 100 en algunos casos. Eso hace ver que estamos haciendo esfuerzo para poder cumplir con nuestro presupuesto. Como Universidad estamos en el camino de una superación.
[gallery ids="28756,28757,28759"]
A finales del año 2017 la Universidad tenía un déficit de 18 millones de bolivianos. Para salvar la gestión tuvieron que recurrir a los fondos de la Unidad de Postgrado de la Saracho.
Los datos de la UAJMS muestran que el presupuesto 2018 es de 326 millones de bolivianos, pero los egresos serán de 363 millones. Entonces existe un déficit de 37 millones de bolivianos, que sumado a los pagos por los préstamos adquiridos en anteriores gestiones la cifra sube a 72 millones. Ese monto es sin contar el posible doble aguinaldo y el incremento salarial del 5,5 por ciento. Con ello, el déficit sube a 90 millones.
Las fuentes que tiene la Universidad son los ingresos propios, que por lo general no llegan a más de 12 por ciento del total del presupuesto; la asignación del Tesoro General de la Nación (TGN), asignado a través del Gobierno, no llega ni al 20 por ciento. A parte de eso está la Coparticipación Tributaria, que representa un 35 por ciento, pero en los últimos cuatro años disminuyó un 8 por ciento. Luego tiene ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH), que por normativa está destinado para inversión, pues no es de libre disponibilidad.
A explicación del secretario de Economía y Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, no contar con los recursos para cubrir el déficit significa que la Universidad solo puede funcionar hasta octubre. De ese mes hacia adelante no quedaría otra alternativa que salir a las calles o recurrir a los bolsillos de los padres de familia. Lo que sucederá es que no alcanzaría ni para pagar los gastos de mantenimiento y servicios.
“Las universidades crecen, eso significa más docentes, más administrativos, más guardias y más pago de servicios básicos -comentó el funcionario- iremos para que el Gobierno nos haga una subvención ordinaria, que establece la Ley Financial, pero esta normativa dice que no se debe dar más de la inflación que hubo el año pasado, que no fue más 3 por ciento. Entonces queremos que se derogue el artículo 8 de esa norma, además el Gobierno sabe que con esa restricción el monto que nos dan no alcanza, por eso todos los años da una subvención extraordinaria”.
Veizaga, recordó que hace unos seis años que el Gobierno excluye a las universidades de las Notas de Crédito Fiscal. Según cuantificación a la UAJMS se le debe cerca de 100 millones de bolivianos, por el lapso de tiempo mencionado.
Para el presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, la Universidad todos los años tiene el mismo problema, pero la capacidad de gestión de las autoridades juega un rol importante para subsanar esas dificultades.
El dirigente sostuvo que el Gobierno no tiene excusas para no dar un soporte extraordinario. Pues la Saracho cumple con las condiciones para pedir más recursos, entre ellos está el número de estudiantes, hay una racionalidad en la cantidad de docentes y el número de alumnos por aula.
“No nos olvidemos que actualmente nuestro Estatuto manda que debe haber 60 estudiantes por aula, pero tenemos más de 100 en algunos casos. Eso hace ver que estamos haciendo esfuerzo para poder cumplir con nuestro presupuesto -comentó Torrejón- como Universidad hemos demostrado que estamos en el camino de una superación, tenemos carreras acreditadas, un plan gestión que se está cumpliendo y los docentes cada vez hacen mejoras en su formación. Por lo tanto, el Gobierno debe cumplir con el presupuesto para la Saracho”.
JUSTIFICACIONES PARA PEDIR MÁS PRESUPUESTO
Cimar Veizaga
Las universidades crecen, eso significa más docentes, más administrativos y más pago de servicios básicos. Iremos para que el Gobierno nos haga una subvención ordinaria, pero la Ley Financial dice que no se debe dar más de la inflación que hubo el año pasado.
Efraín Torrejón
No nos olvidemos que nuestro Estatuto manda que deba haber 60 estudiantes por aula, pero tenemos más de 100 en algunos casos. Eso hace ver que estamos haciendo esfuerzo para poder cumplir con nuestro presupuesto. Como Universidad estamos en el camino de una superación.
[gallery ids="28756,28757,28759"]