Yacuiba inicia campaña de vacunación contra la aftosa
En la comunidad Los Sotos, el Gobierno Regional de Yacuiba, inició el primer ciclo de vacunación que busca fortalecer al Gran Chaco como región libre de fiebre aftosa. Las actividades de sanidad animal serán implementadas por el Servicio Regional Agropecuario (Seragro) y el Servicio Nacional...



En la comunidad Los Sotos, el Gobierno Regional de Yacuiba, inició el primer ciclo de vacunación que busca fortalecer al Gran Chaco como región libre de fiebre aftosa. Las actividades de sanidad animal serán implementadas por el Servicio Regional Agropecuario (Seragro) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) durante 45 días, a partir de la fecha.
La campaña será emprendida en al marco de una resolución administrativa, que establece la validez del certificado de vacuna contra la fiebre aftosa de la gestión 2017, solo hasta 10 días después de iniciado el nuevo ciclo de inmunización; motivo por el que los propietarios de ganado vacuno, para realizar sus trámites de movimiento de animales, tienen que presentar el certificado de vacunación.
Reynaldo Cruz, director del Seragro, informó que en la anterior campaña, correspondiente a la gestión 2017, alcanzaron a vacunar 69 mil animales. Con esta referencia, de acuerdo al plan elaborado para este ciclo se estima llegar a 71 mil animales, con la participación de tres brigadas del Gobierno Regional y dos del Gobierno Municipal de Yacuiba, que se desplazarán por los distritos rurales. Por otra parte el Senasag, de acuerdo a lo señalado por Elizabeth Segarra, trabaja en la gestión de riesgos destinada a la prevención de la entrada y liberación del virus de la fiebre aftosa por animales y/o productos de origen animal. En ese orden, explicó que la vacunación en el Gran Chaco inicia el 1 de junio y concluye el 15 de julio, contribuyendo al estatus sanitario y liberar al país de la fiebre aftosa.
Al inicio de la campaña, el ejecutivo regional de Yacuiba, José Quecaña, afirmó que es un deber de la región cuidar el prestigio que ganó el país, al ser declarado anualmente como libre de fiebre aftosa. En ese contexto, la institución pública regional contribuye a la campaña a través de un mecanismo legal, que posibilita la intervención del Seragro en temas de sanidad animal, como también lo hará en otros temas relativos al agro.
Villa Montes
En tanto, desde el 1 de junio el Municipio de Villa Montes lleva adelante el trigésimo cuarto ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
El secretario General del Gobierno Regional, Marcelo Gonzales, recordó que el sector ganadero de la zona vende 12.000 cabezas de ganado fuera de Villa Montes al año y existe un retorno aproximado de 5 millones de dólares que ingresa a la ciudad para darle un flujo considerable en la economía.
La campaña será emprendida en al marco de una resolución administrativa, que establece la validez del certificado de vacuna contra la fiebre aftosa de la gestión 2017, solo hasta 10 días después de iniciado el nuevo ciclo de inmunización; motivo por el que los propietarios de ganado vacuno, para realizar sus trámites de movimiento de animales, tienen que presentar el certificado de vacunación.
Reynaldo Cruz, director del Seragro, informó que en la anterior campaña, correspondiente a la gestión 2017, alcanzaron a vacunar 69 mil animales. Con esta referencia, de acuerdo al plan elaborado para este ciclo se estima llegar a 71 mil animales, con la participación de tres brigadas del Gobierno Regional y dos del Gobierno Municipal de Yacuiba, que se desplazarán por los distritos rurales. Por otra parte el Senasag, de acuerdo a lo señalado por Elizabeth Segarra, trabaja en la gestión de riesgos destinada a la prevención de la entrada y liberación del virus de la fiebre aftosa por animales y/o productos de origen animal. En ese orden, explicó que la vacunación en el Gran Chaco inicia el 1 de junio y concluye el 15 de julio, contribuyendo al estatus sanitario y liberar al país de la fiebre aftosa.
Al inicio de la campaña, el ejecutivo regional de Yacuiba, José Quecaña, afirmó que es un deber de la región cuidar el prestigio que ganó el país, al ser declarado anualmente como libre de fiebre aftosa. En ese contexto, la institución pública regional contribuye a la campaña a través de un mecanismo legal, que posibilita la intervención del Seragro en temas de sanidad animal, como también lo hará en otros temas relativos al agro.
Villa Montes
En tanto, desde el 1 de junio el Municipio de Villa Montes lleva adelante el trigésimo cuarto ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
El secretario General del Gobierno Regional, Marcelo Gonzales, recordó que el sector ganadero de la zona vende 12.000 cabezas de ganado fuera de Villa Montes al año y existe un retorno aproximado de 5 millones de dólares que ingresa a la ciudad para darle un flujo considerable en la economía.