Bono de discapacidad, aún no cobraron 500 personas
El pago del bono de discapacidad en el Municipio de Cercado inició en marzo, pero a la fecha unas 500 personas aún no recogieron ese beneficio. Una de las particularidades es que se puede acumular hasta el último mes del año. En septiembre del 2017, el presidente Evo Morales promulgó la...



El pago del bono de discapacidad en el Municipio de Cercado inició en marzo, pero a la fecha unas 500 personas aún no recogieron ese beneficio. Una de las particularidades es que se puede acumular hasta el último mes del año.
En septiembre del 2017, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 977 de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad, por lo cual los municipios deben cumplir con esa norma. El bono consiste en el pago de 250 bolivianos mensuales.
En ese sentido, el Municipio de Cercado presupuestó para el 2018 alrededor de siete millones de bolivianos para pagar el bono mensual a las personas con discapacidad grave y muy grave, que el municipio superan los 2.000 beneficiarios.
La secretaria de la Mujer y la Familia del Municipio, Patricia Paputsakis, sostuvo que el bono se cancela en el mercado de La Loma. Alrededor de 500 personas aun no recibieron ese beneficio, sin embargo, se puede acumularlo hasta diciembre, mes donde todos deberían haber cobrado los 250 bolivianos mensuales.
Para el cobro del bono es necesaria la presentación del carnet de discapacidad
emitido por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el carnet de identidad original,
certificado de nacimiento original y una resolución judicial en caso de que los beneficiarios tengan tutores.
Ante cualquier duda respecto la documentación, los beneficiarios pueden apersonarse a la oficina de discapacidad dependiente del Gobierno Municipal, en la Secretaria
de la Mujer ubicada en el segundo piso del mercado La Loma.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se hará cargo de la distribución de los recursos destinados a las personas con discapacidad beneficiadas de acuerdo a lo siguiente: hasta el 100 por ciento para los municipios que cuenten con una población de hasta 5.000 habitantes, 15 por ciento a los que cuenten con 5.001 hasta 14.999 habitantes.
Quedan excluidas del pago de ese beneficio las personas con discapacidad visual registradas en el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), quienes ya perciben un bono de indigencia, pero sí pueden beneficiarse con la inserción laboral.
En septiembre del 2017, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 977 de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad, por lo cual los municipios deben cumplir con esa norma. El bono consiste en el pago de 250 bolivianos mensuales.
En ese sentido, el Municipio de Cercado presupuestó para el 2018 alrededor de siete millones de bolivianos para pagar el bono mensual a las personas con discapacidad grave y muy grave, que el municipio superan los 2.000 beneficiarios.
La secretaria de la Mujer y la Familia del Municipio, Patricia Paputsakis, sostuvo que el bono se cancela en el mercado de La Loma. Alrededor de 500 personas aun no recibieron ese beneficio, sin embargo, se puede acumularlo hasta diciembre, mes donde todos deberían haber cobrado los 250 bolivianos mensuales.
Para el cobro del bono es necesaria la presentación del carnet de discapacidad
emitido por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el carnet de identidad original,
certificado de nacimiento original y una resolución judicial en caso de que los beneficiarios tengan tutores.
Ante cualquier duda respecto la documentación, los beneficiarios pueden apersonarse a la oficina de discapacidad dependiente del Gobierno Municipal, en la Secretaria
de la Mujer ubicada en el segundo piso del mercado La Loma.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se hará cargo de la distribución de los recursos destinados a las personas con discapacidad beneficiadas de acuerdo a lo siguiente: hasta el 100 por ciento para los municipios que cuenten con una población de hasta 5.000 habitantes, 15 por ciento a los que cuenten con 5.001 hasta 14.999 habitantes.
Quedan excluidas del pago de ese beneficio las personas con discapacidad visual registradas en el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), quienes ya perciben un bono de indigencia, pero sí pueden beneficiarse con la inserción laboral.