Familiares solicitan un centro y especialistas en Alzheimer
El representante de la Asociación de Alzheimer Bolivia (AAB), Javier Villena Miranda, informó que en el departamento no existe un centro ni profesionales especializados para trabajar y estimular a las personas que padecen de Alzheimer. “En Tarija hay muchos adultos mayores que no...



El representante de la Asociación de Alzheimer Bolivia (AAB), Javier Villena Miranda, informó que en el departamento no existe un centro ni profesionales especializados para trabajar y estimular a las personas que padecen de Alzheimer.
“En Tarija hay muchos adultos mayores que no recibieron el diagnóstico correcto y por ende no son atendidos por especialistas ni toman en cuenta los cuidados y medicaciones necesarias para esta enfermedad”, señaló Villena.
El hogar Santa Teresa Jornet, si bien atiende a los adultos mayores de acuerdo a las condiciones que tienen, no existen especialistas para las personas que poseen una o más enfermedades demenciales, tienen una rutina, duermen, los alimentan, tienen un descanso pero hace falta estimulación.
En la actualidad, en Bolivia uno de cada diez adultos mayores tiene en diferentes niveles, la enfermedad de Alzheimer.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta junio del 2012, la población de 60 años en el país alcanzó aproximadamente a 996.415 habitantes. En el área urbana existen 288.690 hombres y 336.938 mujeres, en tanto que en el área rural se encuentran 182.573 hombres y 188.214 mujeres. Su proyección de crecimiento poblacional de adultos mayores hasta el 2020 fue del 11.5 por ciento.
De esta manera, hasta el 2020 la población de este sector llegará a un millón ciento once mil, equivale a que más de cien mil personas adultas mayores padecerán Alzheimer.
Además, explicó que la Ley 4034 promulgada el año 2009, mediante la cual se instruye la creación de Centros de Apoyo a Enfermos de Alzheimer y otras demencias, hasta la fecha no tuvo cumplimiento.
“Hace casi diez años de la promulgación pero no ha habido la implementación de esa Ley. No se ha creado la infraestructura, no hay especialistas para ese centro. No hay nada de lo que debería. Estamos con la AAB retomando iniciativas y tratando de hacer conexiones con el Municipio”, manifestó Villena.
Por otro lado, la directora de la AAB, Soledad Benítez, recalcó que una de las deficiencias que se tiene en el departamento es la falta de datos para determinar la cantidad precisa de personas con esta enfermedad. Por el momento, alrededor de 30 personas acuden a la organización pero existen muchas más que aún no fueron diagnosticadas o se encuentran invisibilidades.
Los gastos de la enfermedad se cuentan desde las necesidades básicos, como los pañales. “Es como tener un bebe en casa”, dijo Benítez. La medicación tiene un costo de 500 bolivianos al mes únicamente en una pastilla que se debe tomar diario. Sin embargo, esto implica también combatir los altibajos de la presión que tiene un costo adicional.
El Gobierno Municipal de Cercado accedió a habilitar un centro de estimulación conectiva para adultos mayores con y sin deterioro cognitivo por lo que se realizará el seguimiento correspondiente para agilizar este proyecto.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro y que origina un deterioro gradual y progresivo de la memoria, la percepción del tiempo y el espacio, el lenguaje y finalmente la capacidad de cuidar de uno mismo, de tal manera que la persona afectada llega a necesitar de ayuda durante todo el día.
La AAB es una organización civil sin fines de lucro y de voluntariado que tiene como visión mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, así como brindar apoyo a los familiares interrelacionando su accionar con diversos sectores de la sociedad organizada.
Demencia, un reto para la salud pública a la espera
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la demencia es una enfermedad gravemente incapacitante y suele ser devastadora para sus familiares. Se estima que en la actualidad 35.6 millones de personas viven con demencia a nivel mundial. Este número se habrá casi duplicado para el 2030 y más que triplicado para el 2050. La alta prevalencia mundial y el impacto económico de la demencia en las familias, así como el estigma y la exclusión social asociados, presentan un importante reto para la salud pública.
[gallery ids="26969,26970"]
“En Tarija hay muchos adultos mayores que no recibieron el diagnóstico correcto y por ende no son atendidos por especialistas ni toman en cuenta los cuidados y medicaciones necesarias para esta enfermedad”, señaló Villena.
El hogar Santa Teresa Jornet, si bien atiende a los adultos mayores de acuerdo a las condiciones que tienen, no existen especialistas para las personas que poseen una o más enfermedades demenciales, tienen una rutina, duermen, los alimentan, tienen un descanso pero hace falta estimulación.
En la actualidad, en Bolivia uno de cada diez adultos mayores tiene en diferentes niveles, la enfermedad de Alzheimer.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta junio del 2012, la población de 60 años en el país alcanzó aproximadamente a 996.415 habitantes. En el área urbana existen 288.690 hombres y 336.938 mujeres, en tanto que en el área rural se encuentran 182.573 hombres y 188.214 mujeres. Su proyección de crecimiento poblacional de adultos mayores hasta el 2020 fue del 11.5 por ciento.
De esta manera, hasta el 2020 la población de este sector llegará a un millón ciento once mil, equivale a que más de cien mil personas adultas mayores padecerán Alzheimer.
Además, explicó que la Ley 4034 promulgada el año 2009, mediante la cual se instruye la creación de Centros de Apoyo a Enfermos de Alzheimer y otras demencias, hasta la fecha no tuvo cumplimiento.
“Hace casi diez años de la promulgación pero no ha habido la implementación de esa Ley. No se ha creado la infraestructura, no hay especialistas para ese centro. No hay nada de lo que debería. Estamos con la AAB retomando iniciativas y tratando de hacer conexiones con el Municipio”, manifestó Villena.
Por otro lado, la directora de la AAB, Soledad Benítez, recalcó que una de las deficiencias que se tiene en el departamento es la falta de datos para determinar la cantidad precisa de personas con esta enfermedad. Por el momento, alrededor de 30 personas acuden a la organización pero existen muchas más que aún no fueron diagnosticadas o se encuentran invisibilidades.
Los gastos de la enfermedad se cuentan desde las necesidades básicos, como los pañales. “Es como tener un bebe en casa”, dijo Benítez. La medicación tiene un costo de 500 bolivianos al mes únicamente en una pastilla que se debe tomar diario. Sin embargo, esto implica también combatir los altibajos de la presión que tiene un costo adicional.
El Gobierno Municipal de Cercado accedió a habilitar un centro de estimulación conectiva para adultos mayores con y sin deterioro cognitivo por lo que se realizará el seguimiento correspondiente para agilizar este proyecto.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro y que origina un deterioro gradual y progresivo de la memoria, la percepción del tiempo y el espacio, el lenguaje y finalmente la capacidad de cuidar de uno mismo, de tal manera que la persona afectada llega a necesitar de ayuda durante todo el día.
La AAB es una organización civil sin fines de lucro y de voluntariado que tiene como visión mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, así como brindar apoyo a los familiares interrelacionando su accionar con diversos sectores de la sociedad organizada.
Demencia, un reto para la salud pública a la espera
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la demencia es una enfermedad gravemente incapacitante y suele ser devastadora para sus familiares. Se estima que en la actualidad 35.6 millones de personas viven con demencia a nivel mundial. Este número se habrá casi duplicado para el 2030 y más que triplicado para el 2050. La alta prevalencia mundial y el impacto económico de la demencia en las familias, así como el estigma y la exclusión social asociados, presentan un importante reto para la salud pública.
[gallery ids="26969,26970"]