Padcaya alza bloqueo tras acuerdo con Gobernación
Una reunión efectuada ayer que contó con representantes de la Gobernación y las principales autoridades del Municipio de Padcaya, concluyó con la firma de un convenio para la reactivación financiera y conclusión de obras, por lo que se procedió al desbloqueo de la ruta que se encontraba...



Una reunión efectuada ayer que contó con representantes de la Gobernación y las principales autoridades del Municipio de Padcaya, concluyó con la firma de un convenio para la reactivación financiera y conclusión de obras, por lo que se procedió al desbloqueo de la ruta que se encontraba obstruida desde el día lunes.
El Comité Cívico de Padcaya inició los bloqueos con el fin de lograr la conclusión de los proyectos de dotación de agua y de gas domiciliario, además de exigir la transferencia de 1.500.000 bolivianos por parte de la Gobernación del departamento al Municipio de Padcaya, por lo que una comisión de la Gobernación de Tarija, encabezada por el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, se dirigió hasta la población de Padcaya ayer martes y logró concretar un acuerdo.
La Gobernación indicó previamente que tiene recursos destinados al proyecto de “Construcción, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de Padcaya”. Además que hay 9.048.914,53 bolivianos, garantizados en el crédito del Banco Bisa, que serán inyectados en dicho proyecto a partir del mes de junio, como parte de las gestiones que se realizan en marco de los fideicomisos.
En el ínterin de la medida de presión, el secretario de Autonomías de la Gobernación, Alex Aguilar, confirmó la transferencia un millón y medio de bolivianos por parte del Órgano Ejecutivo al Gobierno Municipal de Padcaya que serán destinados al proyecto. A la vez, garantizó más de 9 millones de bolivianos que serán transferidos en los próximos días.
La autoridad explicó que con estas medidas y acciones administrativas por parte de la Gobernación, se garantiza a la empresa adjudicada para que reinicie con las obras en el mencionado proyecto que es de necesidad de toda la población padcayeña.
Aproximadamente a horas 16:00 se reportó que se levantaron los puntos de bloqueo, circulando imágenes de las empresas contratadas por la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), que ya realizaban la limpieza de la vía para la transitabilidad. Hasta ese entonces, los viajes se veían obligados a hacer trasbordos para llegar a su destino.
El Comité Cívico de Padcaya inició los bloqueos con el fin de lograr la conclusión de los proyectos de dotación de agua y de gas domiciliario, además de exigir la transferencia de 1.500.000 bolivianos por parte de la Gobernación del departamento al Municipio de Padcaya, por lo que una comisión de la Gobernación de Tarija, encabezada por el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, se dirigió hasta la población de Padcaya ayer martes y logró concretar un acuerdo.
La Gobernación indicó previamente que tiene recursos destinados al proyecto de “Construcción, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de Padcaya”. Además que hay 9.048.914,53 bolivianos, garantizados en el crédito del Banco Bisa, que serán inyectados en dicho proyecto a partir del mes de junio, como parte de las gestiones que se realizan en marco de los fideicomisos.
En el ínterin de la medida de presión, el secretario de Autonomías de la Gobernación, Alex Aguilar, confirmó la transferencia un millón y medio de bolivianos por parte del Órgano Ejecutivo al Gobierno Municipal de Padcaya que serán destinados al proyecto. A la vez, garantizó más de 9 millones de bolivianos que serán transferidos en los próximos días.
La autoridad explicó que con estas medidas y acciones administrativas por parte de la Gobernación, se garantiza a la empresa adjudicada para que reinicie con las obras en el mencionado proyecto que es de necesidad de toda la población padcayeña.
Aproximadamente a horas 16:00 se reportó que se levantaron los puntos de bloqueo, circulando imágenes de las empresas contratadas por la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), que ya realizaban la limpieza de la vía para la transitabilidad. Hasta ese entonces, los viajes se veían obligados a hacer trasbordos para llegar a su destino.