Capacitan a productores proveedores de la canasta
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, informó que se encuentran realizando la capacitación correspondiente respecto al procedimiento que establece el Decreto 019 “Marca Tarija con manos solidarias”, con las asociaciones y federaciones de productores...



El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, informó que se encuentran realizando la capacitación correspondiente respecto al procedimiento que establece el Decreto 019 “Marca Tarija con manos solidarias”, con las asociaciones y federaciones de productores de la región, para cumplir con los requisitos que instituye la normativa legal para su dotación en la canasta alimentaria.
“Entre asociaciones de productores, federaciones a nivel municipal y departamental hemos compartido la necesidad de aplicar el Decreto 019 con su afán de reactivar cerca de 150 millones de bolivianos, para se queden en manos de productores locales. Ahora ellos saben qué requisitos necesitan para poder presentarse a los procesos de licitación, qué garantías necesitan y sus necesidades de asociarse”, aseveró Barrientos.
El funcionario rescató la necesidad y predisposición de asociarse entre los productores de los 11 municipios del departamento para poder presentarse a esos procesos de licitación, a su vez resaltó la voluntad que sostuvieron los mismos para trabajar en conjunto y lograr cumplir con las exigencias legales para su establecimiento como distribuidores directos.
De este modo, explicó que se creará un área específica que estará destinada para la atención de todo tipo de consultas respecto a las normativas, requisitos, y certificaciones que exigen las instituciones competentes, ya sea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Pro Bolivia, etc., como así también la obtención de sus personerías jurídicas.
“Entre asociaciones de productores, federaciones a nivel municipal y departamental hemos compartido la necesidad de aplicar el Decreto 019 con su afán de reactivar cerca de 150 millones de bolivianos, para se queden en manos de productores locales. Ahora ellos saben qué requisitos necesitan para poder presentarse a los procesos de licitación, qué garantías necesitan y sus necesidades de asociarse”, aseveró Barrientos.
El funcionario rescató la necesidad y predisposición de asociarse entre los productores de los 11 municipios del departamento para poder presentarse a esos procesos de licitación, a su vez resaltó la voluntad que sostuvieron los mismos para trabajar en conjunto y lograr cumplir con las exigencias legales para su establecimiento como distribuidores directos.
De este modo, explicó que se creará un área específica que estará destinada para la atención de todo tipo de consultas respecto a las normativas, requisitos, y certificaciones que exigen las instituciones competentes, ya sea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Pro Bolivia, etc., como así también la obtención de sus personerías jurídicas.