Montes – MAS, Margarita y Arce, marcaron agenda en la semana
Se cierra una semana política agitada que estuvo marcada por los vaivenes en el Concejo Municipal, por el enésimo intento de encarrilar las relaciones en el MAS y por la intempestiva irrupción de la polémica por Margarita, traída de los pelos por Chuquisaca para superar el trauma de la...



Se cierra una semana política agitada que estuvo marcada por los vaivenes en el Concejo Municipal, por el enésimo intento de encarrilar las relaciones en el MAS y por la intempestiva irrupción de la polémica por Margarita, traída de los pelos por Chuquisaca para superar el trauma de la “derrota” por Incahuasi en plena semana de las efemérides.
Sin duda la noticia de la semana fue el blanqueamiento de la alianza MAS – Óscar Montes en la ciudad de Tarija, cuyo objetivo es tomar el control del Concejo Municipal para hacer una oposición más ruidosa al alcalde Rodrigo Paz, con quien el ex alcalde rompió relaciones hace dos años. Los tres concejales del MAS, Sergio Gallardo, Raquel Ruíz y Ana Sorich apoyarán, a priori, a Francisco Rosas, quien tras años de sumisión a Montes optó por arropar a Rodrigo Paz en primera instancia para después cambiar de nuevo de opinión ante la apetecible situación de convertirse en el sexto decisivo. Antes que él ya se habían desmarcado del alcalde la esposa de Montes, Ruth Ponce, y el concejal Alberto Valdez, quien fue durante la gestión del alcalde Montes su socio desde la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve).
Más allá de lo que suceda el día martes, cuando a priori se ha convocado la sesión en la que concurrirán Valmoré Donoso y Francisco Rosas como candidatos a la Presidencia por cada uno de los bandos tras la declinación de Alfonso Lema, el escenario ha acabado por develar una alianza negada durante años. Para el alcalde Paz es una alianza de entrega de instituciones a cambio de impunidad, para Montes es simplemente una alianza estratégica para la fiscalización. En general la noticia servirá al ex alcalde para medir la reacción de sus leales y también del grueso de votantes del MAS de cara a la próxima elección 2020 en el que las opciones están abiertas. Montes fue invitado en repetidas ocasiones por el Presidente Evo Morales para unirse al partido. En 2015, cuando lideraba la candidatura opositora para concurrir a la Gobernación de Tarija, decidió abandonar, según explicó, por presiones judiciales que afectaban a su familia.
Cambio de rumbo en el MAS
La noticia de la semana también fue el cambio de Ministro coordinador con Tarija, cuya responsabilidad fue a parar a un peso pesado como Héctor Arce Zaconeta luego del fracaso de César Navarro en tratar de poner orden entre las diversas facciones del MAS Tarija. Arce Zaconeta, de la estricta y más amplia confianza del Presidente, tendrá que resolver las tensiones entre los bloques de poder institucional que buscan posicionarse de cara a los próximos comicios. Por el momento quien desapareció de las fotos fue Walter Ferrufino, a quien se le apunta como culpable del bloqueo al pozo Jaguar X6 por el asunto del 45 por ciento luego del expreso pedido de Morales de dejar las movilizaciones a un lado.
La próxima semana el MAS debe definir la composición de la Directiva de la Asamblea, donde la continuidad de Sara Armella, que parecía asegurada hace unos meses, se ha complicado por la irrupción de la Ley del 45 por ciento y la Ley Electoral. Ningún asambleísta votará a favor de una Directiva que no proteja sus intereses de base, es decir, los chaqueños no respaldarán una candidatura de Abel Guzmán o de alguno de los asambleístas de Bermejo mientras miran con desconfianza lo que puedan hacer los socios de Cercado y de la zona alta, que sin tanto interés en el duelo de las regalías también tienen intereses en el futuro pacto fiscal y en el reparto final de curules por municipio.
Margarita de nuevo
El otro tema que ha caldeado el ambiente en Tarija esta semana, a pesar de la evidente necesidad coyuntural de Chuquisaca de agitar el tema para superar los destrozos de la batalla perdida por Incahuasi con Santa Cruz, ha sido la supuesta intención de revisar el factor de distribución de regalías del campo Margarita – Huacaya fijado en 2012 tras una fatídica noche de negociación entre la casi totalidad de institucionalidad tarijeña y el Ministro Juan Ramón Quintana, que sirvió para levantar un paro de más de diez días sin ninguna ganancia.
Tras las dudas iniciales, este año YPFB ya ha reconocido que el factor de distribución que se dio en su día haciendo referencia a tres reservorios y que daba 75 para Tarija 25 para Chuquisaca no se aplica, puesto que las perforaciones solo extraen de uno de ellos cuyo factor es 55 para Tarija y 45 para Chuquisaca.
Chuquisaca alega que por las nuevas perforaciones en su territorio, aunque sobre el mismo reservorio ya calculado, se debería cambiar el factor. En Tarija, en lugar de sumarse a una estrategia, cada cual ha empezado a tratar de llevar agua a su molino con un tema especialmente sensible.
Tariquía presente en Tarija y La Paz
En una semana en la que el Ministerio de Hidrocarburos ha pretendido no dar más informaciones contradictorias sobre la exploración en Tariquía, la protesta de los comunarios ha llegado hasta la ciudad de La Paz y también ha recibido respaldo en Tarija con una marcha algo más numerosa que en días precedentes.
De momento el Ministro Luis Alberto Sánchez sigue insistiendo en que no hay trabajos de exploración y ya se han cumplido los diez días que dio el Presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, para ingresar en operaciones desmintiendo al propio Sánchez, que había asegurado que se suspendía la exploración. Se esperan novedades al respecto en esta semana.
Sin duda la noticia de la semana fue el blanqueamiento de la alianza MAS – Óscar Montes en la ciudad de Tarija, cuyo objetivo es tomar el control del Concejo Municipal para hacer una oposición más ruidosa al alcalde Rodrigo Paz, con quien el ex alcalde rompió relaciones hace dos años. Los tres concejales del MAS, Sergio Gallardo, Raquel Ruíz y Ana Sorich apoyarán, a priori, a Francisco Rosas, quien tras años de sumisión a Montes optó por arropar a Rodrigo Paz en primera instancia para después cambiar de nuevo de opinión ante la apetecible situación de convertirse en el sexto decisivo. Antes que él ya se habían desmarcado del alcalde la esposa de Montes, Ruth Ponce, y el concejal Alberto Valdez, quien fue durante la gestión del alcalde Montes su socio desde la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve).
Más allá de lo que suceda el día martes, cuando a priori se ha convocado la sesión en la que concurrirán Valmoré Donoso y Francisco Rosas como candidatos a la Presidencia por cada uno de los bandos tras la declinación de Alfonso Lema, el escenario ha acabado por develar una alianza negada durante años. Para el alcalde Paz es una alianza de entrega de instituciones a cambio de impunidad, para Montes es simplemente una alianza estratégica para la fiscalización. En general la noticia servirá al ex alcalde para medir la reacción de sus leales y también del grueso de votantes del MAS de cara a la próxima elección 2020 en el que las opciones están abiertas. Montes fue invitado en repetidas ocasiones por el Presidente Evo Morales para unirse al partido. En 2015, cuando lideraba la candidatura opositora para concurrir a la Gobernación de Tarija, decidió abandonar, según explicó, por presiones judiciales que afectaban a su familia.
Cambio de rumbo en el MAS
La noticia de la semana también fue el cambio de Ministro coordinador con Tarija, cuya responsabilidad fue a parar a un peso pesado como Héctor Arce Zaconeta luego del fracaso de César Navarro en tratar de poner orden entre las diversas facciones del MAS Tarija. Arce Zaconeta, de la estricta y más amplia confianza del Presidente, tendrá que resolver las tensiones entre los bloques de poder institucional que buscan posicionarse de cara a los próximos comicios. Por el momento quien desapareció de las fotos fue Walter Ferrufino, a quien se le apunta como culpable del bloqueo al pozo Jaguar X6 por el asunto del 45 por ciento luego del expreso pedido de Morales de dejar las movilizaciones a un lado.
La próxima semana el MAS debe definir la composición de la Directiva de la Asamblea, donde la continuidad de Sara Armella, que parecía asegurada hace unos meses, se ha complicado por la irrupción de la Ley del 45 por ciento y la Ley Electoral. Ningún asambleísta votará a favor de una Directiva que no proteja sus intereses de base, es decir, los chaqueños no respaldarán una candidatura de Abel Guzmán o de alguno de los asambleístas de Bermejo mientras miran con desconfianza lo que puedan hacer los socios de Cercado y de la zona alta, que sin tanto interés en el duelo de las regalías también tienen intereses en el futuro pacto fiscal y en el reparto final de curules por municipio.
Margarita de nuevo
El otro tema que ha caldeado el ambiente en Tarija esta semana, a pesar de la evidente necesidad coyuntural de Chuquisaca de agitar el tema para superar los destrozos de la batalla perdida por Incahuasi con Santa Cruz, ha sido la supuesta intención de revisar el factor de distribución de regalías del campo Margarita – Huacaya fijado en 2012 tras una fatídica noche de negociación entre la casi totalidad de institucionalidad tarijeña y el Ministro Juan Ramón Quintana, que sirvió para levantar un paro de más de diez días sin ninguna ganancia.
Tras las dudas iniciales, este año YPFB ya ha reconocido que el factor de distribución que se dio en su día haciendo referencia a tres reservorios y que daba 75 para Tarija 25 para Chuquisaca no se aplica, puesto que las perforaciones solo extraen de uno de ellos cuyo factor es 55 para Tarija y 45 para Chuquisaca.
Chuquisaca alega que por las nuevas perforaciones en su territorio, aunque sobre el mismo reservorio ya calculado, se debería cambiar el factor. En Tarija, en lugar de sumarse a una estrategia, cada cual ha empezado a tratar de llevar agua a su molino con un tema especialmente sensible.
Tariquía presente en Tarija y La Paz
En una semana en la que el Ministerio de Hidrocarburos ha pretendido no dar más informaciones contradictorias sobre la exploración en Tariquía, la protesta de los comunarios ha llegado hasta la ciudad de La Paz y también ha recibido respaldo en Tarija con una marcha algo más numerosa que en días precedentes.
De momento el Ministro Luis Alberto Sánchez sigue insistiendo en que no hay trabajos de exploración y ya se han cumplido los diez días que dio el Presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, para ingresar en operaciones desmintiendo al propio Sánchez, que había asegurado que se suspendía la exploración. Se esperan novedades al respecto en esta semana.