• 31 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Tarija se desconoce cuántas leyes no cuentan con recursos

En el departamento de Tarija se desconoce cuántas leyes creadas en la Asamblea Legislativa Departamental no cuentan con recursos para aplicarse, por lo que son parte de las “leyes dormidas” que citan cada cuanto las autoridades al referirse a distintas problemáticas y demandas de la...

Ecos de Tarija
  • Gustavo Márquez / El País
  • 27/05/2018 00:47
En el departamento de Tarija se desconoce cuántas leyes creadas en la Asamblea Legislativa Departamental no cuentan con recursos para aplicarse, por lo que son parte de las “leyes dormidas” que citan cada cuanto las autoridades al referirse a distintas problemáticas y demandas de la población irresueltas. Desde el legislativo se atribuye la falta de cumplimiento al órgano ejecutivo, que a su vez responde que en el afán de “gobernar desde la Asamblea”, se emiten leyes que carecen de fundamento técnico convirtiéndolas en inviables.

El vocal de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Departamental, Mauricio Lea Plaza, preparó un informe del que se tiene que desde el año 2010 al 2015, se aprobaron en total 125 leyes. En la gestión 2016 - 2017 se tienen aprobadas 70, y ya en la gestión 2017 – 2018 correspondiente a Sara Armella, 71 leyes. El informe da cuenta de que se tiene hasta la actualidad un total de 275 leyes promulgadas, que acorde a su tipo se dividen en 44 declarativas, 8 festivas, 132 institucionales, 48 de políticas de desarrollo y 43 sobre proyectos, siendo en global la mayoría de orden presupuestario.

Para el asambleísta que preside la Comisión de Hacienda, Guillermo Vega, si bien se aprueban e incluso se promulgan importantes leyes, el problema de que no funcionen estas disposiciones se debe a que la Gobernación no las reglamenta o interpone recursos dilatorios. Como ejemplo el asambleísta puso la ley del 8%, que indicó prácticamente se termina cumpliendo a la fuerza mediante un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“La Asamblea cumple legislando y muchas leyes están sin presupuesto pese a que todas son de cumplimiento obligatorio, pero habría que implementar un mecanismo para obligar al ejecutivo, o caso contrario continuaremos sacando leyes declarativas. Tendríamos que analizar con la parte legal de la Asamblea para aplicar mecanismos que hagan que se cumplan las leyes que se crean”, expresó Vega.

El asambleísta Mauricio Lea Plaza sobre el tema explica que al momento correspondería hacer un ejercicio para establecer cuáles leyes se están cumpliendo o tienen recursos y cuáles no, lo que afirmó es un trabajo de amplio alcance que es necesario realizar en el ente legislativo. “El tema de fondo aquí es que la Asamblea tiene una facultad y es la de legislar. Obviamente que legislar trae consigo la asignación de recursos necesarios para que las leyes puedan hacerse efectivas, no tiene mucho sentido legislar sin brindar las posibilidades materiales para que las leyes se cumplan. Toda acción legislativa conlleva un compromiso presupuestario”, señaló.

En ese sentido Lea Plaza afirmó que es cierto que muchas leyes no están siendo aplicadas, porque no han sido reglamentadas y otras porque simplemente no se aplican por el ejecutivo. En este punto coincidió en que el legislativo carece en la actualidad de un mecanismo para fiscalizar o controlar el cumplimiento de las leyes que se emiten.
“Hay varios factores que analizar profundamente porque no es tan sencillo de determinar. Corresponde una revisión ley por ley, cuáles requieren recursos, si necesitan reglamentación, pero lamentablemente la Asamblea no ha hecho ese ejercicio de control de aplicación de las leyes, y creo que es una de las debilidades serias que se tienen”, aseveró la autoridad.

Consultado el secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, explicó que es evidente que pese a las observaciones que se presentan oportunamente al órgano legislativo, sobre aspectos técnicos en el proceso de creación de leyes, no se los toma en cuenta, por lo que muchas de estas leyes han sido objeto de acciones de inconstitucionalidad que son conocidos por el TCP.

Lo que no se considera según García desde la Asamblea es que la división de órganos y de funciones hace que sea el ejecutivo el que tenga la facultad de disponer los recursos, por lo que señaló que el legislativo no debería usurpar funciones, por ejemplo asignando porcentajes a los Subgobernadores, o emitiendo leyes que regulan asuntos de competencia Municipal.

“En el departamento de Tarija se observa que existe una tendencia legislativa de querer gobernar desde la Asamblea, eso lo que hace es dificultar un resultado a favor de la población. Lo que la Gobernación ha hecho es tratar de enfocar todo el abanico legislativo en el marco de la constitución, y así poder continuar con todos los planes, programas y proyectos, pese a las leyes que han ido saliendo”, expresó el funcionario que también es jurista.

Leyes que se imponen desde el legislativo

El secretario Yamil García explicó que el actuar de la Asamblea se ve reflejado en muchos casos, por ejemplo en la denominada Ley del Prosol, que dijo fue aprobada tomando la vigencia de un presupuesto de la gestión 2014, cuando se tiene ahora menos de la mitad de recursos. Otra la ley a la que se refirió fue la Ley de Apoyo al Campeonato de Fútbol de la Federación de Campesinos, que dijo se da en plena época de priorizaciones de recursos quitando fondos al sector.

“Hablamos de leyes que carecen de sustento técnico especializado, como la Ley de Lucha Contra el Cáncer, que no ha tomando en cuenta las observaciones planteadas por el Sedes por ejemplo. La Ley del Presupuesto para esta gestión de la ALDT es otra, donde se mantiene un monto para esta entidad de cuando los recursos eran mayores que los actuales”, mencionó García.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gobernación
  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dio a luz a su bebé y perdió la vida, denuncian negligencia médica en Tarija
    • 2
      Suspenden el paso en chalanas entre Bermejo y Aguas Blancas
    • 3
      Sentencian a taxista que violó a una pasajera en Tarija
    • 4
      Muere un policía y otro resulta herido por balacera cuando custodiaban salida médica de un peligroso recluso
    • 5
      De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
    • 1
      Evo denuncia "manipulación" de audios en los que habría planteado revocar a Arce
    • 2
      Capturan a supuesto cómplice en la fuga de reo brasileño
    • 3
      La ATF y el club Real Tomayapo reprochan la actitud de FABOL
    • 4
      Carl A-Z, CAN y Nacional Potosí vuelven a la Libobásquet
    • 5
      El Chelsea ficha a Enzo Fernández por una cifra récord

Noticias Relacionadas
Tarija: La ALDT aún no pone fecha a la elección del presidente
Tarija: La ALDT aún no pone fecha a la elección del presidente
Tarija: La ALDT aún no pone fecha a la elección del presidente
  • Ecos de Tarija
  • 31/01/2023
Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
  • Ecos de Tarija
  • 29/01/2023
ALDT: Justicia falla a favor del MAS y manda a elegir presidente
ALDT: Justicia falla a favor del MAS y manda a elegir presidente
ALDT: Justicia falla a favor del MAS y manda a elegir presidente
  • Ecos de Tarija
  • 27/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS