• 08 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Tarija se busca gestionar el destino de la basura electrónica

El destino de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) suele ser el relleno sanitario de Pampa Galana, porque en el país no existe la maquinaria especializada para reciclarla. Sin embargo, la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) inició un proyecto para recopilar y...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 21/05/2018 01:24
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El destino de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) suele ser el relleno sanitario de Pampa Galana, porque en el país no existe la maquinaria especializada para reciclarla. Sin embargo, la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) inició un proyecto para recopilar y enviar a Europa esos residuos.

Actualmente, según el técnico en computadoras Isaac Aparicio, a medida que pasa el tiempo se le van acumulando restos de computadoras, impresoras, periféricos externos y suele venderlos a personas que les sacan las placas y las baterías, en otras oportunidades las desarman para utilizar sus componentes y el resto simplemente los desechan y lo mandan a la basura para que Emat le dé un destino específico

A su vez, el técnico en celulares Carlos Mora señaló que cuando quedan en desuso esos aparatos él sacan todo lo que se pueda usar desde las resistencias, parlantes, micrófonos, botones, mientras que las placas las vende a una persona que llega de la Argentina una vez al año y el resto que queda, que solo es plástico, se va a la basura.

En la misma línea, el representante de la Asociación de Técnicos en Electrónica de Tarija (ATET), Alejandro Mamani, contó que se encarga de reparar televisores, minicomponentes y todo lo relacionado a electrónica y en los años de trabajo se le suele acumular basura electrónica que simplemente la tiran al basurero.

“Muchas veces nosotros hacemos un pequeño reciclaje y retiramos todos los componentes que sean útiles para otro televisor, generalmente son los repuestos y las cosas que no sirven lo descartamos”, sostuvo a tiempo de indicar que por lo general son los vidrios y los plásticos.

Agregó que los talleres están llenos de restos porque se les acumula bastante y suelen tirar a la basura entre 5 a 10 restos de televisores por mes.

Preocupación
Al respecto, el responsable de disposición final y gestión de residuos de Emat, Carlos Javier Castillo Portal, contó que desde 2015 empezó en el país la preocupación para realizar una adecuada gestión de los residuos electrónicos. Luego de una preparación que recibieron técnicos de cuatro municipios de Bolivia, entre los cuales se encontraba Tarija, se inició un proyecto para definir el destino de estos materiales.

En la ciudad se prepara una estrategia que involucra a actores como las empresas relacionadas directa o indirectamente con los aparatos electrónicos como las de telefonía, Viva, Entel, Tigo, asociaciones de técnicos y universidades interesadas en la temática.

Al no existir los equipos necesarios para desmantelar estos residuos sólo se puede acopiarlos y cuando se reúna una cantidad determinada se la envía a Santa Cruz donde existe una empresa que incursionó en este campo llamada Fundare –que tiene una pequeña planta de desmantelamiento- que los exporta en buques a países de Europa que tienen la tecnología necesaria para rescatar los componentes de muy alto valor, se trata estos residuos para que se genere un ciclo social, ambiental y económico.

En Tarija se pretende lanzar una campaña de recolección de aparatos electrónicos a fines de año para poder reunir así una cantidad apreciable que pueda ser enviada a esa empresa cruceña. Mientras tanto, los que llegan al relleno sanitario son apartados a un área de almacenamiento.

Por otra parte, respecto a pilas y baterías, contó que en el vertedero se cuenta con una cámara subterránea de hormigón armado impermeabilizado donde se las deposita, luego de que son envasadas en bidones o botellas de plástico a los cuales se les coloca viruta o aserrín para que absorba la humedad.

Se realiza campaña de recolección en Santa Cruz

La empresa Fundare junto con la Cámara de la Industria de Santa Cruz lanzaron la primera campaña de recolección de residuos electrónicos en ese municipio en noviembre del año pasado. Llegaron a recolectar más de 10 a 11 toneladas de aparatos eléctricos que fueron desmantelados en su planta para reducir el volumen, para después llenar un container con ellos y exportarlo a Europa.

[gallery ids="23578,23577"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Basura electrónica
  • #Reciclaje
  • #EMAT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Noticias Relacionadas
La Alcaldía inicia plan para mejorar recojo de la basura
La Alcaldía inicia plan para mejorar recojo de la basura
La Alcaldía inicia plan para mejorar recojo de la basura
  • La Alcaldía Informa
  • 29/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS