• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Prevén sacar 5 mil metros cúbicos de sedimento del lago San Jacinto

A través de una coordinación interinstitucional se prevé sacar alrededor de 5 mil metros cúbicos de sedimento del lago San Jacinto. La actividad está programada para septiembre de este año, en época de estiaje. Por otro lado, también hay factores de contaminación del agua que es de...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 20/05/2018 00:00
Prevén sacar 5 mil metros cúbicos de sedimento del lago San Jacinto
Río Guadalquivir de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A través de una coordinación interinstitucional se prevé sacar alrededor de 5 mil metros cúbicos de sedimento del lago San Jacinto. La actividad está programada para septiembre de este año, en época de estiaje. Por otro lado, también hay factores de contaminación del agua que es de preocupación colectiva.

El embalse lleva 30 años en funcionamiento. En la actualidad está en proceso una batimetría general para determinar cuánto tiempo de vida útil le queda. Ya se hicieron limpiezas del dique y del talud, tanto externo como interno.

El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, Douglas Acota, indicó que en octubre del año pasado lograron sacar 3.000 metros cúbicos de limo (barro). No fue significativo porque llovió mucho y no bajó el agua. En septiembre de este año se tiene previsto sacar unos 5 mil metros cúbicos de sedimento. Para ello se coordinó con la empresa Guaracachi y la subcentral de campesinos de Tolomosa.

“Tenemos un proyecto de hace cinco años, que es del transporte de sedimentos, construcción de diques y gaviones, como maneras preventivas que están dentro de programas y proyectos de San Jacinto -comentó el funcionario- sin embargo, vemos que debió haber una pausa administrativa para dejar de construir más en alrededor de la presa, las obras siguen. Entonces la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) tiene que tomar cartas en el asunto, imponer las normas, porque no deberían dejar construir por esa zona”.

El secretario de Medio Ambiente del Municipio de Cercado, Álvaro Orosco, sabe que el movimiento de tierra en cercanías del lago aporta al arrastre de sedimento, por ende disminuye el tiempo de vida de la presa. Por eso asegura que se trabaja sobre ese tema.
Ante esa situación, el Municipio realizó visitas de campo y detectó que hay movimientos de tierra en la zona. En ese sentido, aseguró que la DOT logró parar diferentes asentamientos humanos en cercanías de ese lugar. Eso dio lugar a notificaciones de norma, a través de ello el control.

Ese no es el único problema, pues a través de estudios recientes se determinó que el agua aún es de tipo B, apta para riego. Sin embargo, cerca de las cabañas donde se expenden comidas y bebidas, el recurso hídrico es de clase C, pues se encontró coliformes. Esto derivó en una denuncia ante la Fiscalía por delitos a la salud pública. La dimensión del lago hace que el agua que sale para los cultivos esté dentro de los parámetros aceptables para ese tipo de uso.

La información del estudio es de conocimiento del Municipio, instancia que hizo un seguimiento y encontró que el área de aporte donde más contaminación arroja es la comunidad de San Andrés.

Los resultados obtenidos les llevaron a trabajar con la embajada sueca para emplazar una planta de tratamiento en esa comunidad. En la actualidad se tiene el diseño del estudio final. Orosco considera que con la ejecución de ese proyecto se pondrá fin a uno de los contaminantes del lago San Jacinto.

Por otro lado está la contaminación del agua con pesticidas. La respuesta a ese problema fue que el Municipio convocó a los agricultores de la comunidad para hacer diferentes talleres. La finalidad es capacitarlos sobre el tratamiento y usos de los pesticidas, para así evitar que estos químicos lleguen al lago San Jacinto.

Buscan crear Comité de Defensa de San Jacinto

El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, Douglas Acota, por la situación de contaminación y problemas por las que atraviesa el lago que lleva el mismo nombre, sugiere la creación de un Comité de Defensa. Considera que a lo largo de los 30 años de funcionamiento, los tarijeños hicieron poco.

Pero además, si no se lo cuida se acortará el tiempo de vida de útil, de la cual se verán afectadas muchas personas, no solo del área rural.

[gallery ids="23326,23314"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sedimentos
  • #San Jacinto
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Municipio inspeccionará comedores flotantes de San Jacinto
Municipio inspeccionará comedores flotantes de San Jacinto
Municipio inspeccionará comedores flotantes de San Jacinto
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2025
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
San Jacinto Norte: Caudal socava base del puente, temen colapso
  • Ecos de Tarija
  • 19/02/2025
Reportan erosión en el puente de San Jacinto Norte, temen colapso
Reportan erosión en el puente de San Jacinto Norte, temen colapso
Reportan erosión en el puente de San Jacinto Norte, temen colapso
  • Ecos de Tarija
  • 17/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS