Ministro dice que Bolivia tiene gas para cumplir compromisos
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, convocó a una conferencia de prensa para desmentir la advertencia que hizo el senador, Oscar Ortiz, en torno a las supuestas bajas reservas de gas natural que hay en Bolivia. La autoridad nacional aseguró que el país está en posibilidades...



El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, convocó a una conferencia de prensa para desmentir la advertencia que hizo el senador, Oscar Ortiz, en torno a las supuestas bajas reservas de gas natural que hay en Bolivia. La autoridad nacional aseguró que el país está en posibilidades de seguir cumpliendo con sus compromisos de exportación.
Según el senador de oposición, quien se basó en un estudio realizado por un equipo técnico independiente de profesionales, al 31 de diciembre de 2017 las reservas probadas de gas natural alcanzan los 4,48 trillones de pies cúbicos (TCF).
Asimismo, dijo que las reservas probables alcanzan los 2,95 TCF y las posibles están en un nivel de 1,78 TCF. De acuerdo al informe presentado por Ortiz, la fuerte reducción de reservas probadas de gas se debe a los elevados volúmenes de producción para cubrir los mercados de exportación, Argentina y Brasil, y el mercado nacional, además de la ausencia de descubrimientos de nuevos campos exploratorios.
Sin embargo, el Ministro de Hidrocarburos negó ese panorama. Aseguró que Bolivia tiene garantizado “el cumplimiento del mercado de Brasil por siete y ocho años más, también tenemos la garantía de cumplir con el mercado argentino hasta el 2026, y el mercado interno está garantizado hasta el año 2045. Ahora tenemos reservas de 10 TCF aproximadamente, este dato será confirmado por la empresa Sproule, pero con toda la actividad exploratoria, seguramente, en los próximos tres o cuatro años iremos incrementando las reservas hidrocarburíferas”.
La certificación de reservas de hidrocarburos, gas natural y petróleo condensado disponibles al 31 de diciembre de 2017 en el país se conocerá hasta junio de 2018. El proceso de cuantificación y certificación de reservas se realizará utilizando los métodos más avanzados y comúnmente aceptados en el mercado internacional. Para ello, Sproule recibirá toda la información de parte de Yacimientos relacionada a los 18 campos petroleros y los 43 campos gasíferos operativos en el país.
El proceso prevé la validación del modelo estático, la revisión de las pruebas de pozo realizadas por los diferentes operadores, la validación de fluidos en base a la selección de los datos disponibles relativos a análisis de muestras y finalmente la cuantificación y certificación.
Exploración
Ortiz, en su denuncia, calificó de fracaso a la política exploratoria. Considera que los recursos destinados para la fase de exploración, unos 1.483 millones de dólares en la década pasada, entre sísmica y perforaciones, fueron malgastados en una etapa que debió ser más intensa y de mejor calidad. Ante este hecho, sugiere aplicar nuevas tecnologías.
A ello, el Ministro de Hidrocarburos recalcó que en la gestión del presidente Evo Morales se describieron 10 campos. “Huacaya, Aquío, Los Sauces Sur, Boquerón Norte, Junín Este, El Dorado Sur, Colorado y Colorado Sur, Carrasco Este, Dorado Oeste. ¿Qué reservorios fueron encontrados en estos campos? Icla, Santa Rosa, Huamampampa, Iquiri 1 en Río Grande, Iquiri en Sauces Sur, Icla en Los Monos, Santa Rosa en Caigua, Cajones, Yantata, Guanacos, Roboré 1, Itai, Yunta, Pacay en Tatarenda”.
Sánchez explicó que con todos esos campos y reservorios se ha conseguido reponer las reservas consumidas. “Entre el 2006 y 2017 hemos consumido 7.26 TCF, que monetizados son más de 35.000 millones de dólares, de los cuales el 50% hemos redistribuido entre las regiones. Si no hubiéramos hecho nada, como dice Ortiz, deberíamos tener 2 TCF.
Actualmente tenemos cerca de 10 TCF, reservas que serán certificadas en las próximas semanas”.
Cuatro de 10 pozos han sido exitosos
Un hecho que admitió el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, es que no todos los pozos explorados han tenido éxito. “Tenemos evidentemente pozos negativos, pero hemos tenido también pozos exitosos. Entre 2006 y 2017 hemos perforado 63 pozos exploratorios. Han sido 35 pozos negativos, pero positivos hemos tenido 28. El éxito de perforación ha sido del 44%, es decir de cada 10 pozos, 4 han sido exitosos”, dijo la autoridad.
[gallery ids="23081,23082"]
Según el senador de oposición, quien se basó en un estudio realizado por un equipo técnico independiente de profesionales, al 31 de diciembre de 2017 las reservas probadas de gas natural alcanzan los 4,48 trillones de pies cúbicos (TCF).
Asimismo, dijo que las reservas probables alcanzan los 2,95 TCF y las posibles están en un nivel de 1,78 TCF. De acuerdo al informe presentado por Ortiz, la fuerte reducción de reservas probadas de gas se debe a los elevados volúmenes de producción para cubrir los mercados de exportación, Argentina y Brasil, y el mercado nacional, además de la ausencia de descubrimientos de nuevos campos exploratorios.
Sin embargo, el Ministro de Hidrocarburos negó ese panorama. Aseguró que Bolivia tiene garantizado “el cumplimiento del mercado de Brasil por siete y ocho años más, también tenemos la garantía de cumplir con el mercado argentino hasta el 2026, y el mercado interno está garantizado hasta el año 2045. Ahora tenemos reservas de 10 TCF aproximadamente, este dato será confirmado por la empresa Sproule, pero con toda la actividad exploratoria, seguramente, en los próximos tres o cuatro años iremos incrementando las reservas hidrocarburíferas”.
La certificación de reservas de hidrocarburos, gas natural y petróleo condensado disponibles al 31 de diciembre de 2017 en el país se conocerá hasta junio de 2018. El proceso de cuantificación y certificación de reservas se realizará utilizando los métodos más avanzados y comúnmente aceptados en el mercado internacional. Para ello, Sproule recibirá toda la información de parte de Yacimientos relacionada a los 18 campos petroleros y los 43 campos gasíferos operativos en el país.
El proceso prevé la validación del modelo estático, la revisión de las pruebas de pozo realizadas por los diferentes operadores, la validación de fluidos en base a la selección de los datos disponibles relativos a análisis de muestras y finalmente la cuantificación y certificación.
Exploración
Ortiz, en su denuncia, calificó de fracaso a la política exploratoria. Considera que los recursos destinados para la fase de exploración, unos 1.483 millones de dólares en la década pasada, entre sísmica y perforaciones, fueron malgastados en una etapa que debió ser más intensa y de mejor calidad. Ante este hecho, sugiere aplicar nuevas tecnologías.
A ello, el Ministro de Hidrocarburos recalcó que en la gestión del presidente Evo Morales se describieron 10 campos. “Huacaya, Aquío, Los Sauces Sur, Boquerón Norte, Junín Este, El Dorado Sur, Colorado y Colorado Sur, Carrasco Este, Dorado Oeste. ¿Qué reservorios fueron encontrados en estos campos? Icla, Santa Rosa, Huamampampa, Iquiri 1 en Río Grande, Iquiri en Sauces Sur, Icla en Los Monos, Santa Rosa en Caigua, Cajones, Yantata, Guanacos, Roboré 1, Itai, Yunta, Pacay en Tatarenda”.
Sánchez explicó que con todos esos campos y reservorios se ha conseguido reponer las reservas consumidas. “Entre el 2006 y 2017 hemos consumido 7.26 TCF, que monetizados son más de 35.000 millones de dólares, de los cuales el 50% hemos redistribuido entre las regiones. Si no hubiéramos hecho nada, como dice Ortiz, deberíamos tener 2 TCF.
Actualmente tenemos cerca de 10 TCF, reservas que serán certificadas en las próximas semanas”.
Cuatro de 10 pozos han sido exitosos
Un hecho que admitió el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, es que no todos los pozos explorados han tenido éxito. “Tenemos evidentemente pozos negativos, pero hemos tenido también pozos exitosos. Entre 2006 y 2017 hemos perforado 63 pozos exploratorios. Han sido 35 pozos negativos, pero positivos hemos tenido 28. El éxito de perforación ha sido del 44%, es decir de cada 10 pozos, 4 han sido exitosos”, dijo la autoridad.
[gallery ids="23081,23082"]