• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobernación: no puede haber Pacto Fiscal local sin el nacional

La bancada de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), representada por el asambleísta Mauricio Lea Plaza, se sumó a la petición de un Pacto Fiscal departamental para una redistribución de recursos mediante el argumento de nueve elementos. Pero desde la Gobernación consideran que antes es...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 19/05/2018 00:09
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La bancada de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), representada por el asambleísta Mauricio Lea Plaza, se sumó a la petición de un Pacto Fiscal departamental para una redistribución de recursos mediante el argumento de nueve elementos. Pero desde la Gobernación consideran que antes es necesario un pacto nacional.

Lea Plaza explicó que hay un conjunto de elementos, circunstancias y hechos que enmarcan la necesidad de encarar un Pacto Fiscal departamental, y según su análisis las regalías deberían cubrir estos temas.

Inicialmente, la Ley de Transferencia que aprueba el 8 por ciento de las regalías para los gobiernos municipales, la asignación del 45 por ciento del total de las regalías departamentales para la Región Autónoma del Gran Chaco y la actual demanda de las regiones productoras de hidrocarburos que piden el 45 por ciento también de las regalías.

Además, a partir del endeudamiento del Gobierno departamental, el servicio de deuda significará al menos el 13.5 por ciento y su promedio de gasto es del 15 por ciento, mientras el Gobierno nacional sigue realizando confiscaciones que en el caso de la actual gestión, llega a 8.8 por ciento.

Igualmente, el saldo de la deuda de proyectos contratados y recursos comprometidos suma un total de 3.755 millones de bolivianos con la disminución de la cartera que fue cubierta con el crédito aprobado. También está la demanda de los campesinos sobre asignar el 10 por ciento de las regalías que serán remitidas al Programa Solidario Comunal (Prosol).

Finalmente, se debe tomar en cuenta la reducción de los volúmenes de producción de gas de nuevos campos que se estima una pérdida del 5 por ciento anual.

“Estos nueve elementos reconfiguran totalmente la situación de la economía departamental y de las finanzas públicas del Gobierno departamental. Por eso creemos absolutamente necesario e imprescindible iniciar un proceso de concertación para lograr un Pacto Fiscal departamental”, argumentó Lea Plaza.

La Comisión Técnica del Pacto Fiscal, constituida por un decreto departamental, planteó la urgencia de iniciar este proceso con el conjunto de las instituciones para que la ALDT pueda ser el escenario del análisis y debate de estos elementos.

El asambleísta señaló que sumados estos elementos de la regalías se llega al 150 por ciento sin tomar en cuenta el plan de inversión, por lo que significa que “ha colapsado la economía departamental”.

Sin embargo, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, explicó que en Bolivia existe un problema histórico que no se supera, referente a entender las finanzas públicas a partir de un nuevo modelo de Estado.

“Nosotros hemos transitado del modelo centralista al autonomista en los últimos diez años. Donde no hemos podido transitar es en el área de las finanzas públicas. Yo comparo sencillamente el ejemplo cuando los hijos de una familia se hacen independientes y ahora tienen sus propias obligaciones. Para esto el padre de familia debe entregarle a sus hijos los recursos para que paguen su manutención”, expuso Peralta.

El Secretario explicó que “hablar de un pacto departamental es hablar de la pobreza que se pueden distribuir los hermanos sin recibir un centavo del padre”, por lo que es necesario pedirle al Gobierno un Pacto Fiscal nacional ante de uno departamental.

Propuesta del 50% de los recursos para las regiones

Por otro lado, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, recordó la propuesta presentada por Tarija, que fue de pedir el 50 por ciento de los recursos de todos los bolivianos para que sean entregados a las gobernaciones, municipios y universidades.

“En este momento el 20 por ciento solamente va a los departamentos, el 80 por ciento va a nivel central. A partir de aquello nosotros podamos discutir con la cantidad de los recursos suficientes”, explicó Peralta.

[gallery ids="23084,23085"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Regalías
  • #Crisis Tarija
  • #Pacto Fiscal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2025
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS