Afirman que empresarios argentinos están interesados en reactivar planta de cítricos
El secretario de coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó este miércoles que empresarios de Argentina están interesados en invertir recursos en la Planta Procesadora de Cítricos de Bermejo, para poner en funcionamiento el proyecto que está paralizado desde hace más de...
El secretario de coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó este miércoles que empresarios de Argentina están interesados en invertir recursos en la Planta Procesadora de Cítricos de Bermejo, para poner en funcionamiento el proyecto que está paralizado desde hace más de 2 años por falta de recursos económicos.
El Secretario no dio detalles sobre la empresa interesada en invertir recursos, sin embargo afirmó que de ponerse en marcha el proyecto se podría procesar materia prima no sólo de la ciudad fronteriza sino también del interior del país y de Argentina.
Peralta dijo que en los próximos días llegará a Tarija una comisión del vecino país para evaluar el proyecto y definir los montos económicos que se necesitan para la activación de la planta, sin embargo no precisó una fecha exacta.
La industria está ubicada en la comunidad El Nueve y tuvo un costo de 75 millones de bolivianos, pero aún se adeuda a la ejecutora.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva ya anunció hace unas semanas que se tiene avances con empresarios privados de Argentina con experiencia en el rubro que estarían interesados en participar en la industrialización de los cítricos.
Según el estudio de mercado, el proyecto consistía en sacar jugo concentrado y aceites esenciales de limón y de naranja en tachos de 200 litros. Éstos se venderían a las empresas de jugos y gaseosas con la posibilidad de exportación.
Vea también: Retoman trabajos en la planta de cítricos luego de dos años
El Secretario no dio detalles sobre la empresa interesada en invertir recursos, sin embargo afirmó que de ponerse en marcha el proyecto se podría procesar materia prima no sólo de la ciudad fronteriza sino también del interior del país y de Argentina.
Peralta dijo que en los próximos días llegará a Tarija una comisión del vecino país para evaluar el proyecto y definir los montos económicos que se necesitan para la activación de la planta, sin embargo no precisó una fecha exacta.
La industria está ubicada en la comunidad El Nueve y tuvo un costo de 75 millones de bolivianos, pero aún se adeuda a la ejecutora.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva ya anunció hace unas semanas que se tiene avances con empresarios privados de Argentina con experiencia en el rubro que estarían interesados en participar en la industrialización de los cítricos.
Según el estudio de mercado, el proyecto consistía en sacar jugo concentrado y aceites esenciales de limón y de naranja en tachos de 200 litros. Éstos se venderían a las empresas de jugos y gaseosas con la posibilidad de exportación.
Vea también: Retoman trabajos en la planta de cítricos luego de dos años