Hotel Camino Real, sede del Seminario de Comunicación
El Hotel Camino Real, en la ciudad de Santa Cruz, será la sede del primer Seminario Internacional de Comunicación Política en Bolivia “Tiempos de cambio, comunicación, campañas y redes sociales en Latinoamérica”, informó el coordinador del evento Sergio Lea Plaza. “Queremos...



El Hotel Camino Real, en la ciudad de Santa Cruz, será la sede del primer Seminario Internacional de Comunicación Política en Bolivia “Tiempos de cambio, comunicación, campañas y redes sociales en Latinoamérica”, informó el coordinador del evento Sergio Lea Plaza.
“Queremos agradecer al hermoso hotel Camino Real por albergar este extraordinario evento, por ser la sede de un espacio de debate muy actual y necesario, allí se realizará una maratón de expositores de nueve países en torno a los nuevos escenarios que se tejen a partir de las redes sociales”, señaló el coordinador.
El Salón Tarope, con capacidad de 400 personas, será el espacio, entre el 1 y 2 de junio, para 20 conferencias de destacados estudiosos y consultores en comunicación política de España, Argentina, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Chile y Bolivia.
En el evento se presentarán temas como el que planteará Juan Ignacio Belbis “Política y redes sociales en Argentina. De @cfkargentina al Snapchat de Macri”, Antoni Gutiérrez-Rubi, con “La comunicación (política) en tiempo de decepción (democrática)”, Mario Riorda, con “El fin de las campañas tal y como las conocemos”, Omar Rincón con “Morir y vivir en las redes: mucho movimiento, pocas victorias” o Julián Kanarek, que contará su experiencia al dirigir la campaña que hizo presidente recientemente a Carlos Alvarado en Costa Rica en una disputa singular con una potente fuerza religiosa.
“Este evento busca abrir un escenario de debate respecto a la construcción de nuevos escenarios de la política a nivel global y cómo se mantiene, reinventa o debilita el actual ciclo, asumiendo que nos encontramos en un momento de transición en Latinoamérica. Y, en ese contexto, las redes sociales juegan un papel clave, pueden ser factores de cambio, resistencia o restauración. En Bolivia por ejemplo, las redes se perfilan como la cancha en la que se juega la política”, comentó Lea Plaza a destacar los contenidos del evento que se desarrollará el 1 y 2 de junio.
“Este evento es importante porque ayudará a entender los lenguajes, las lógicas, usos, preferencias y prácticas de la revolución digital, pues no se trata solo de subir fotos a Facebook, se trata de generar interacción y usar de diferentes maneras las herramientas que proveen las nuevas tecnologías. Se trata, en unas palabras, de mejorar la comunicación, de conectarse con el ciudadano, de rendir cuentas, de innovar, etc. no de tener ejércitos de trolls o boots”, recalcó.
“Queremos agradecer al hermoso hotel Camino Real por albergar este extraordinario evento, por ser la sede de un espacio de debate muy actual y necesario, allí se realizará una maratón de expositores de nueve países en torno a los nuevos escenarios que se tejen a partir de las redes sociales”, señaló el coordinador.
El Salón Tarope, con capacidad de 400 personas, será el espacio, entre el 1 y 2 de junio, para 20 conferencias de destacados estudiosos y consultores en comunicación política de España, Argentina, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Chile y Bolivia.
En el evento se presentarán temas como el que planteará Juan Ignacio Belbis “Política y redes sociales en Argentina. De @cfkargentina al Snapchat de Macri”, Antoni Gutiérrez-Rubi, con “La comunicación (política) en tiempo de decepción (democrática)”, Mario Riorda, con “El fin de las campañas tal y como las conocemos”, Omar Rincón con “Morir y vivir en las redes: mucho movimiento, pocas victorias” o Julián Kanarek, que contará su experiencia al dirigir la campaña que hizo presidente recientemente a Carlos Alvarado en Costa Rica en una disputa singular con una potente fuerza religiosa.
“Este evento busca abrir un escenario de debate respecto a la construcción de nuevos escenarios de la política a nivel global y cómo se mantiene, reinventa o debilita el actual ciclo, asumiendo que nos encontramos en un momento de transición en Latinoamérica. Y, en ese contexto, las redes sociales juegan un papel clave, pueden ser factores de cambio, resistencia o restauración. En Bolivia por ejemplo, las redes se perfilan como la cancha en la que se juega la política”, comentó Lea Plaza a destacar los contenidos del evento que se desarrollará el 1 y 2 de junio.
“Este evento es importante porque ayudará a entender los lenguajes, las lógicas, usos, preferencias y prácticas de la revolución digital, pues no se trata solo de subir fotos a Facebook, se trata de generar interacción y usar de diferentes maneras las herramientas que proveen las nuevas tecnologías. Se trata, en unas palabras, de mejorar la comunicación, de conectarse con el ciudadano, de rendir cuentas, de innovar, etc. no de tener ejércitos de trolls o boots”, recalcó.