• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Padcaya acepta exploración previa aprobación del 45 %

La Central de Campesinos de Padcaya,en un ampliado general, decidió aceptar la exploración de Tariquía previa redistribución del 45 por ciento de las regalías por hidrocarburos. Asimismo, respaldan las movilizaciones en O´Connor que buscan el mismo objetivo. No descartan sumarse a ello en...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 13/05/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Central de Campesinos de Padcaya,en un ampliado general, decidió aceptar la exploración de Tariquía previa redistribución del 45 por ciento de las regalías por hidrocarburos. Asimismo, respaldan las movilizaciones en O´Connor que buscan el mismo objetivo. No descartan sumarse a ello en el transcurso de los siguientes días. El Gobierno Nacional debe pronunciarse al respecto.

El pronunciamiento público de la Central de Campesino en el cuarto punto indica que se continúe con la exploración de zonas hidrocarburíferas en el municipio de Padcaya, pero de manera paralela a esa actividad se apruebe la ley que modifica la distribución del 45 por ciento, que sea de manera equitativa para los municipios productores.

En otro de los puntos, deciden respaldar y apoyar todas las medidas de lucha para aprobación de dicha ley que acata la provincia O´Connor, como el bloqueo indefinido al pozo Jaguar X6.

El dirigente campesino de Padcaya, Ariel Vergara, manifestó que todavía no se sumaron a las medidas porque esperan una respuesta del Gobierno Nacional. Sin embargo, no descartan hacerlo en el transcurso de los siguientes días.

Al margen de ello, la decisión de la asamblea general también fue conformar un Comité de Coordinación, instancia que deberá reunirse con representantes de la provincia Gran Chaco, así tratar la ley del 45 por ciento para zonas productoras de hidrocarburos.

“Nosotros queremos ser medidos con la misma vara que se le mide al Chaco-comentó Vergara- no vamos a claudicar en nuestra lucha, esa es la determinación que tomaron todos los compañeros. No nos oponemos a la exploración en Tariquía, pero primero debe ser aprobado la redistribución del 45 por ciento”.

El gobernador regional del Chaco, José Quecaña, publicó en su cuenta Facebook que firmaron un manifiesto con las autoridades de esa región para rechazar todo intento de modificar el 45 por ciento. “Sabemos que con una fórmula perfecta entre capacidad, transparencia y mucho trabajo lo vamos a lograr”.

Según esa autoridad, los criterios jurídicos, técnicos y legales, que definen la distribución de las regalías dan la razón al Gran Chaco. La región cuenta con el 45 por ciento del territorio y la población a nivel departamental, además de haber contribuido con sus recursos naturales al desarrollo de Tarija y el país durante gran parte de su historia. Así lo destaca el diario digital El Chaco Informa.

Emergencia
“Nos declaramos en emergencia, movilización y vigilia permanente a partir de la fecha en toda la Región Autónoma del Gran Chaco, a objeto de defender con nuestras vidas – si es necesario – las conquistas históricas de nuestro pueblo y de nuestra autonomía regional, cuyo patrimonio es el 45 % de las Regalías e Impuestos a los Hidrocarburos del total del 11 % departamental”, dice parte del manifiesto.

Para el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, el bloqueo del pozo Jaguar X6 pone en juego la seguridad jurídica, se aumenta riesgo país, desincentiva la inversión extranjera directa. Se tendrá un costo de espera que luego van a pagar todos los bolivianos. Por lo que sostiene que se debe actuar de manera racional y no hormonal.

“La modificación de la ley es un tema que tiene sus tiempos. Las provincias no solo tienen que pensar como una jurisdicción, sino también como departamento-comentó el legislador- el hecho de la posible redistribución tiene que tener una guía. No hay un plan departamental de desarrollo, esa es una de las falencias, porque tener recursos sin planificación puede pasar lo que pasó anteriormente en la Gobernación”.

El debate sobre el 45% se calienta

Ariel Vergara
Nosotros queremos ser medidos con la misma vara que se le mide al Chaco. No vamos a claudicar en nuestra lucha, esa es la determinación que tomaron los compañeros. No nos oponemos a la exploración en Tariquía.

José Quecaña
Los criterios jurídicos, técnicos y legales, que definen la distribución de las regalías dan la razón al Gran Chaco. La región cuenta con el 45 por ciento del territorio y la población departamental, además de haber contribuido con sus recursos.

[gallery ids="21190,21185,21191"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley 45%
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS