Piden al Chaco evaluar alcances de una empresa de electricidad
La Gobernación del departamento pidió a la Región Autónoma del Gran Chaco realizar una evaluación económica para medir el alcance de sus posibilidades de crear una empresa de electrificación que sustituya a Servicios de Electricidad de Tarija (Setar). El secretario de Hidrocarburos de la...



La Gobernación del departamento pidió a la Región Autónoma del Gran Chaco realizar una evaluación económica para medir el alcance de sus posibilidades de crear una empresa de electrificación que sustituya a Servicios de Electricidad de Tarija (Setar).
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que es necesario este tipo de evaluaciones para definir los alcances económicos de la Región Autónoma del Chaco para la implementación y construcción de un proyecto que culminaría en la creación de una nueva empresa de energía eléctrica.
“Tenemos que respetar esa decisión y los apoyamos porque tenemos la obligación moral con la población, que tiene que saber cuáles serán los pros y los contra de esta decisión y lo que esto implica. Esto va a costar a la región en su conjunto, poder llegar a tener una empresa rentable y que garantice el suministro de energía y sobre todo que se haga cargo de las inversiones que se necesitan”, señaló Castrillo.
Por otro lado, advirtió que los municipios de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba no tienen los recursos necesarios para hacerse cargo de las inversiones necesarias para proyectos de electrificación como es el interconectado, y hasta la fecha la empresa que se hizo cargo de estos gastos fue Setar.
Asimismo, cuestionó la existencia de los fondos para la creación de esta empresa de electricidad y advirtió que las inversiones que realizaría esta nueva entidad, en caso de crearse, las terminarán pagando los usuarios.
Sin embargo, el ejecutivo regional, José Quecaña, informó anteriormente que la creación de la empresa regional de electricidad se realizará sobre la base de las acciones que tiene el Gran Chaco en Setar. Este proyecto será presentado ante la Asamblea Regional.
Para esto la región deberá recuperar el capital que tiene en el paquete accionario de Setar, el mismo que será definido por un estudio de consultoría, según establece el cronograma de trabajo que deben llevar adelante ambos niveles, según las declaraciones de Quecaña.
Por otra parte, el alcalde municipal de Villa Montes, Omar Peñaranda, declaró que la postura de la autonomía regional pasa por varios temas pendientes y uno de ellos es Setar. Una de las propuestas es la creación de empresas desconcentradas que tengan su sede dentro de la Región del Chaco.
En este sentido, la representante de la Fejuve de Villa Montes, Nora Guerrero, apoyó la noción de tener una empresa de electrificación para los chaqueños tal como la postura del ejecutivo Regional de este municipio, Robert Ruiz, quien solicitó que se entregue la personería jurídica pero, a su vez, la empresa de Setar deberá atravesar por una intervención.
En la asamblea llevada a cabo en Villa Montes sobre el caso de Setar, se llegó a las siguientes conclusiones: Ratificar la solicitud de intervención a Setar de manera inmediata ante las instancias que correspondan, con un plazo de 10 días a las autoridades naciones. Solicitaron respuestas y la rendición de un informe actual del manejo de esta empresa. Y finalmente, exigieron a los municipios de Yacuiba y Caraparí para unirse a esta postura en defensa de la población que defiende a la Región del Chaco.
Intervención sólo si hay riesgo de suministro
En tanto, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, advirtió que en caso de existir riesgo en el suministro de electricidad en el departamento de Tarija, principalmente en la zona del Chaco, se intervendrá la empresa Setar, encargada del servicio en esa región del país.
“Hemos instruido a la Autoridad de Electricidad que se tomen las medidas necesarias de manera tal que no se ponga en riesgo el suministro de energía eléctrica, particularmente del Chaco, en el tema Setar. Si existe riesgo en el suministro, claro que vamos a intervenir”.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que es necesario este tipo de evaluaciones para definir los alcances económicos de la Región Autónoma del Chaco para la implementación y construcción de un proyecto que culminaría en la creación de una nueva empresa de energía eléctrica.
“Tenemos que respetar esa decisión y los apoyamos porque tenemos la obligación moral con la población, que tiene que saber cuáles serán los pros y los contra de esta decisión y lo que esto implica. Esto va a costar a la región en su conjunto, poder llegar a tener una empresa rentable y que garantice el suministro de energía y sobre todo que se haga cargo de las inversiones que se necesitan”, señaló Castrillo.
Por otro lado, advirtió que los municipios de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba no tienen los recursos necesarios para hacerse cargo de las inversiones necesarias para proyectos de electrificación como es el interconectado, y hasta la fecha la empresa que se hizo cargo de estos gastos fue Setar.
Asimismo, cuestionó la existencia de los fondos para la creación de esta empresa de electricidad y advirtió que las inversiones que realizaría esta nueva entidad, en caso de crearse, las terminarán pagando los usuarios.
Sin embargo, el ejecutivo regional, José Quecaña, informó anteriormente que la creación de la empresa regional de electricidad se realizará sobre la base de las acciones que tiene el Gran Chaco en Setar. Este proyecto será presentado ante la Asamblea Regional.
Para esto la región deberá recuperar el capital que tiene en el paquete accionario de Setar, el mismo que será definido por un estudio de consultoría, según establece el cronograma de trabajo que deben llevar adelante ambos niveles, según las declaraciones de Quecaña.
Por otra parte, el alcalde municipal de Villa Montes, Omar Peñaranda, declaró que la postura de la autonomía regional pasa por varios temas pendientes y uno de ellos es Setar. Una de las propuestas es la creación de empresas desconcentradas que tengan su sede dentro de la Región del Chaco.
En este sentido, la representante de la Fejuve de Villa Montes, Nora Guerrero, apoyó la noción de tener una empresa de electrificación para los chaqueños tal como la postura del ejecutivo Regional de este municipio, Robert Ruiz, quien solicitó que se entregue la personería jurídica pero, a su vez, la empresa de Setar deberá atravesar por una intervención.
En la asamblea llevada a cabo en Villa Montes sobre el caso de Setar, se llegó a las siguientes conclusiones: Ratificar la solicitud de intervención a Setar de manera inmediata ante las instancias que correspondan, con un plazo de 10 días a las autoridades naciones. Solicitaron respuestas y la rendición de un informe actual del manejo de esta empresa. Y finalmente, exigieron a los municipios de Yacuiba y Caraparí para unirse a esta postura en defensa de la población que defiende a la Región del Chaco.
Intervención sólo si hay riesgo de suministro
En tanto, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, advirtió que en caso de existir riesgo en el suministro de electricidad en el departamento de Tarija, principalmente en la zona del Chaco, se intervendrá la empresa Setar, encargada del servicio en esa región del país.
“Hemos instruido a la Autoridad de Electricidad que se tomen las medidas necesarias de manera tal que no se ponga en riesgo el suministro de energía eléctrica, particularmente del Chaco, en el tema Setar. Si existe riesgo en el suministro, claro que vamos a intervenir”.