Quecaña anuncia cumbre de autoridades por el 45%
El ejecutivo regional, José Quecaña, anunció la realización de una reunión cumbre de autoridades, instituciones y organizaciones del Gran Chaco, con el objetivo de fijar una posición respecto del 45 por ciento de las regalías hidrocarburíferas que percibe la región de la renta petrolera....



El ejecutivo regional, José Quecaña, anunció la realización de una reunión cumbre de autoridades, instituciones y organizaciones del Gran Chaco, con el objetivo de fijar una posición respecto del 45 por ciento de las regalías hidrocarburíferas que percibe la región de la renta petrolera. La decisión fue asumida considerando que otras provincias intentan vulnerar esta conquista histórica del pueblo chaqueño.
“Vamos a sostener una reunión a nivel de autoridades electas de la región; también participarán entidades cívicas, entes matrices como Federaciones de Campesinos y otros sectores, legisladores departamentales y nacionales, para informar sobre los avances de la autonomía regional y principalmente el 45 por ciento, puesto que está siendo sujeto de amenazas por otras provincias”, afirmó.
Quecaña, explicó que la decisión de las instituciones es clara en cuanto al 45 por ciento de las regalías, estableciendo que es un tema cerrado; considerando que su vulneración sería anticonstitucional e ilegal, porque existen leyes que lo amparan; además de estar incorporado en el Estatuto Autonómico Regional, que pasó la prueba de constitucionalidad ante el Tribunal Plurinacional Constitucional (TCP). Sin embargo, afirmó que invitaron a la reunión a la presidenta de la Brigada Parlamentaria Tarijeña, Jaqueline Mendieta, para explicarle los argumentos técnicos, jurídicos e históricos que tiene el Gran Chaco para salir en defensa de esta conquista. “Es por una historia que nos une a todos los chaqueños, es por territorio, por la cantidad de población y por la legalidad de esta conquista”, acotó.
Con relación a las medidas de presión que asumen en O’Connor reclamando la aprobación del proyecto de ley que les permitiría recibir el 45 por ciento de los recursos por las regalías de hidrocarburos que se exploten en las regiones productoras. Quecaña afirmó que los criterios de distribución de las regalías petroleras, de acuerdo a la Constitución Política y la ley, es por territorio y por población. “El TCP ha revisado la Ley Marco de Autonomías, el Estatuto Departamental y del Estatuto Regional y ha dado un veredicto que aprueba la vigencia de todos los Artículos del Estatuto; principalmente del 60 y 61, referidos a los recursos económicos que percibe y administra la región directamente, consistentes en el 45 por ciento de las regalías hidrocarburíferas del total del 11 por ciento departamental”, finalizó.
“Vamos a sostener una reunión a nivel de autoridades electas de la región; también participarán entidades cívicas, entes matrices como Federaciones de Campesinos y otros sectores, legisladores departamentales y nacionales, para informar sobre los avances de la autonomía regional y principalmente el 45 por ciento, puesto que está siendo sujeto de amenazas por otras provincias”, afirmó.
Quecaña, explicó que la decisión de las instituciones es clara en cuanto al 45 por ciento de las regalías, estableciendo que es un tema cerrado; considerando que su vulneración sería anticonstitucional e ilegal, porque existen leyes que lo amparan; además de estar incorporado en el Estatuto Autonómico Regional, que pasó la prueba de constitucionalidad ante el Tribunal Plurinacional Constitucional (TCP). Sin embargo, afirmó que invitaron a la reunión a la presidenta de la Brigada Parlamentaria Tarijeña, Jaqueline Mendieta, para explicarle los argumentos técnicos, jurídicos e históricos que tiene el Gran Chaco para salir en defensa de esta conquista. “Es por una historia que nos une a todos los chaqueños, es por territorio, por la cantidad de población y por la legalidad de esta conquista”, acotó.
Con relación a las medidas de presión que asumen en O’Connor reclamando la aprobación del proyecto de ley que les permitiría recibir el 45 por ciento de los recursos por las regalías de hidrocarburos que se exploten en las regiones productoras. Quecaña afirmó que los criterios de distribución de las regalías petroleras, de acuerdo a la Constitución Política y la ley, es por territorio y por población. “El TCP ha revisado la Ley Marco de Autonomías, el Estatuto Departamental y del Estatuto Regional y ha dado un veredicto que aprueba la vigencia de todos los Artículos del Estatuto; principalmente del 60 y 61, referidos a los recursos económicos que percibe y administra la región directamente, consistentes en el 45 por ciento de las regalías hidrocarburíferas del total del 11 por ciento departamental”, finalizó.