Los activistas de Tariquía exigen abrogar leyes
Los dirigentes de las seis comunidades de la Subcentral de Tariquía emitieron un voto resolutivo ante los últimos acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Tarija, tras la marcha de dirigentes que apoyan la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos en la reserva y el...



Los dirigentes de las seis comunidades de la Subcentral de Tariquía emitieron un voto resolutivo ante los últimos acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Tarija, tras la marcha de dirigentes que apoyan la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos en la reserva y el anuncio del Ministerio de Hidrocarburos de levantar las inversiones en San Telmo y Astilleros.
La dirigente de la Subcentral de Tariquía, Paola Gareca, dio a conocer el documento en el que se ratifica el rechazo a la explotación de hidrocarburos dentro de la reserva. Asimismo, los dirigentes de las comunidades rechazan “la indefensión en la que deja el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)” al medio ambiente.
En otro punto, Gareca se refirió a lo manifestado por el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, sobre una “supuesta” suspensión de las actividades de exploración en la reserva, aseveraciones que resultan insuficientes hasta que las leyes que aprueban los contratos de exploración y explotación en la Reserva de Tariquía, sean abrogadas. Esta tarea, remarcó solo le compete a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que fue la instancia que aprobó la exploración.
En ese marco, la dirigente también cuestionó la reciente marcha de comunarios del Distrito 10 y 11, ya que existe un trasfondo en esta expresión. “Desconocemos la actuación de un grupo de comunarios que vinieron hasta la ciudad de Tarija para dar una conferencia, arrogándose la representación de las comunidades. Son un grupo minoritario que no responde orgánicamente a lo determinado en una Asamblea, donde 10 comunidades ratificaron la defensa de la reserva”, expresó.
Cabe recordar que YPFB Chaco, quien iba a abordar el proyecto junto a la brasilera Petrobras, aseguró que estaban pidiendo no protocolizar el contrato para evitar el problema social, lo que implicaría que no se hubieran generado las obligaciones contractuales.
La dirigente de la Subcentral de Tariquía, Paola Gareca, dio a conocer el documento en el que se ratifica el rechazo a la explotación de hidrocarburos dentro de la reserva. Asimismo, los dirigentes de las comunidades rechazan “la indefensión en la que deja el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)” al medio ambiente.
En otro punto, Gareca se refirió a lo manifestado por el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, sobre una “supuesta” suspensión de las actividades de exploración en la reserva, aseveraciones que resultan insuficientes hasta que las leyes que aprueban los contratos de exploración y explotación en la Reserva de Tariquía, sean abrogadas. Esta tarea, remarcó solo le compete a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que fue la instancia que aprobó la exploración.
En ese marco, la dirigente también cuestionó la reciente marcha de comunarios del Distrito 10 y 11, ya que existe un trasfondo en esta expresión. “Desconocemos la actuación de un grupo de comunarios que vinieron hasta la ciudad de Tarija para dar una conferencia, arrogándose la representación de las comunidades. Son un grupo minoritario que no responde orgánicamente a lo determinado en una Asamblea, donde 10 comunidades ratificaron la defensa de la reserva”, expresó.
Cabe recordar que YPFB Chaco, quien iba a abordar el proyecto junto a la brasilera Petrobras, aseguró que estaban pidiendo no protocolizar el contrato para evitar el problema social, lo que implicaría que no se hubieran generado las obligaciones contractuales.