Yacuiba, critican retraso en hospital de la Caja Petrolera
Los jubilados de la Caja Petrolera de Salud (CPS) de Yacuiba manifestaron su molestia por el retraso que registra la construcción del Centro Hospitalario de segundo nivel. La obra tiene un presupuesto de 81 millones de bolivianos, de los cuales, hace más de un año, ya se dio un anticipo de...



Los jubilados de la Caja Petrolera de Salud (CPS) de Yacuiba manifestaron su molestia por el retraso que registra la construcción del Centro Hospitalario de segundo nivel. La obra tiene un presupuesto de 81 millones de bolivianos, de los cuales, hace más de un año, ya se dio un anticipo de más de 16 millones a la empresa constructora. Identifican supuestas irregularidades.
Según el reporte del periodista Franco Centellas, en base a datos ofrecidos por representantes del control social, la iniciativa de levantar un edificio donde se brinde atención médica especializada, “viene de varias décadas” pues la actual infraestructura es precaria “y tiene condiciones insuficientes”. Para el proyecto se contaba con recursos que superaban los 50 millones de bolivianos, producto de aportes de los trabajadores petroleros durante la construcción de la Planta Separadora de Líquidos (2012 a 2015).
“Eran más de siete mil aportantes. Por eso se registró dicho superávit en las cuentas de la Caja, aunque luego se quedó en sólo dos mil quinientos aportante que es más o menos lo que hay ahora”, señaló René Rojas, jubilado del Control Social. Con extractos de cuentas mostró que actualmente de los 50 quedan 21 millones en Yacuiba, debido a retiros realizados por la administración departamental y que fueron destinados a gastos en otros distritos.
El proyecto contó con un proceso de licitación pública en noviembre de 2015. El ganador resultó la empresa Constructora y Servicios PCT, cuya firma del contrato se rubricó en la ciudad de Tarija el 28 de diciembre de ese año; como representante de la CPS firmó Josué Barrios Medina. Un año después, el 19 de diciembre de 2016, se dio la orden de proceder para la obra y se otorgó a la empresa el anticipo del 20% (16.356.889) el 30 de diciembre del mismo año.
Hasta la fecha no se hizo ningún trabajo en el predio donde debe levantarse la nueva infraestructura (avenida San Martín y calle Crevaux), lugar donde los asegurdos de la CPS actualmente son atendidos. La empresa deslindó responsabilidad con una lista de ocho cartas, desde enero de 2017, por medio las cuales solicita la liberación del terreno para iniciar la obra. La respuesta positiva de la parte ejecutiva de la CPS hasta la fecha no ha llegado.
La última petición se hizo en febrero de este año y estaba dirigida a Margarita Flores Franco, actual directora ejecutiva de la CPS. En la correspondencia, Pedro Carrillo Tellez, representante de la constructora, le solicita una reunión urgente “para dar soluciones inmediatas”.
En versión de los jubilados petroleros y declaraciones de prensa del ex director Víctor Hugo Villegas (julio de 2016), éste habría detectado un sobreprecio en la licitación del proyecto “por lo que determinó paralizarlo”. No obstante esa observación, el proceso siguió para dar, en diciembre de ese año, el anticipo a la constructora.
Los sectores aún esperan el reencauce del proyecto, pues hasta el momento, señalan, no recibieron ninguna justificación válida para haber retrasado la construcción.
“La obra debía contar con al menos siete pisos de alto, con equipos de última generación y un helipuerto para atender las emergencias en los campos petroleros”, concluyó Rojas.
Apoyo de instituciones
La demanda de los jubilados sumó apoyo de la Federación de Maestros Jubilados del Gran Chaco, la Asamblea Regional Autónoma, el Concejo Municipal, organizaciones territoriales de base y juntas vecinales, que también enviaron cartas a la Directora nacional de la CPS, solicitando celeridad al proyecto.
Anuncio de llegada
Por su parte, la representante ejecutiva de la CPS, Margarita Flores Franco, se comprometió a llegar a Yacuiba para reunirse con los directivos de los jubilados y sectores interesados, para brindar respuestas a las interrogantes surgidas sobre el retraso en el inicio de la obra.
Según el reporte del periodista Franco Centellas, en base a datos ofrecidos por representantes del control social, la iniciativa de levantar un edificio donde se brinde atención médica especializada, “viene de varias décadas” pues la actual infraestructura es precaria “y tiene condiciones insuficientes”. Para el proyecto se contaba con recursos que superaban los 50 millones de bolivianos, producto de aportes de los trabajadores petroleros durante la construcción de la Planta Separadora de Líquidos (2012 a 2015).
“Eran más de siete mil aportantes. Por eso se registró dicho superávit en las cuentas de la Caja, aunque luego se quedó en sólo dos mil quinientos aportante que es más o menos lo que hay ahora”, señaló René Rojas, jubilado del Control Social. Con extractos de cuentas mostró que actualmente de los 50 quedan 21 millones en Yacuiba, debido a retiros realizados por la administración departamental y que fueron destinados a gastos en otros distritos.
El proyecto contó con un proceso de licitación pública en noviembre de 2015. El ganador resultó la empresa Constructora y Servicios PCT, cuya firma del contrato se rubricó en la ciudad de Tarija el 28 de diciembre de ese año; como representante de la CPS firmó Josué Barrios Medina. Un año después, el 19 de diciembre de 2016, se dio la orden de proceder para la obra y se otorgó a la empresa el anticipo del 20% (16.356.889) el 30 de diciembre del mismo año.
Hasta la fecha no se hizo ningún trabajo en el predio donde debe levantarse la nueva infraestructura (avenida San Martín y calle Crevaux), lugar donde los asegurdos de la CPS actualmente son atendidos. La empresa deslindó responsabilidad con una lista de ocho cartas, desde enero de 2017, por medio las cuales solicita la liberación del terreno para iniciar la obra. La respuesta positiva de la parte ejecutiva de la CPS hasta la fecha no ha llegado.
La última petición se hizo en febrero de este año y estaba dirigida a Margarita Flores Franco, actual directora ejecutiva de la CPS. En la correspondencia, Pedro Carrillo Tellez, representante de la constructora, le solicita una reunión urgente “para dar soluciones inmediatas”.
En versión de los jubilados petroleros y declaraciones de prensa del ex director Víctor Hugo Villegas (julio de 2016), éste habría detectado un sobreprecio en la licitación del proyecto “por lo que determinó paralizarlo”. No obstante esa observación, el proceso siguió para dar, en diciembre de ese año, el anticipo a la constructora.
Los sectores aún esperan el reencauce del proyecto, pues hasta el momento, señalan, no recibieron ninguna justificación válida para haber retrasado la construcción.
“La obra debía contar con al menos siete pisos de alto, con equipos de última generación y un helipuerto para atender las emergencias en los campos petroleros”, concluyó Rojas.
Apoyo de instituciones
La demanda de los jubilados sumó apoyo de la Federación de Maestros Jubilados del Gran Chaco, la Asamblea Regional Autónoma, el Concejo Municipal, organizaciones territoriales de base y juntas vecinales, que también enviaron cartas a la Directora nacional de la CPS, solicitando celeridad al proyecto.
Anuncio de llegada
Por su parte, la representante ejecutiva de la CPS, Margarita Flores Franco, se comprometió a llegar a Yacuiba para reunirse con los directivos de los jubilados y sectores interesados, para brindar respuestas a las interrogantes surgidas sobre el retraso en el inicio de la obra.