Realizarán primer Seminario de comunicación política
En la ciudad de Santa Cruz se realizará el primer seminario de comunicación política de Bolivia, denominado “Tiempos de Cambio, Comunicación, Campañas y Redes Sociales”. Entre el 1 y 2 de junio el evento que contará con 20 expositores expertos de nueve países, se desarrollará en la...



En la ciudad de Santa Cruz se realizará el primer seminario de comunicación política de Bolivia, denominado “Tiempos de Cambio, Comunicación, Campañas y Redes Sociales”. Entre el 1 y 2 de junio el evento que contará con 20 expositores expertos de nueve países, se desarrollará en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, y las inscripciones están abiertas tanto para estudiantes, servidores públicos, instituciones, políticos y profesionales de áreas vinculadas.
El coordinador, Sergio Lea Plaza, explicó que el evento nace debido a que América Latina ingresó a un momento de transición que da cuenta de que un ciclo se está cerrando, siendo este un periodo rico para el debate y la proyección hacia un nuevo ciclo tomando en cuenta que el 67% de la población está conectada a la red. En este escenario de cambio indicó que las redes sociales y la revolución digital juegan un papel preponderante.
“En este escenario de cambio las redes sociales emergen y generan una transformación en la sociedad y la política. El escenario central para la política serán las redes sociales, por lo tanto este evento está enfocado a analizar qué está pasando en materia de campañas. Llegarán expertos, académicos y consultores de gran trayectoria. Estamos viendo como las redes le dan voz al ciudadanos propiciando otras formas de participación democrática, llevando también a que los medios de comunicación tengan que reinventarse”, explicó Lea Plaza.
El evento cuenta con avales institucionales de importantes universidades, instituciones y organizaciones internacionales, siendo los 20 expositores provenientes de nueve países grandes exponentes de la comunicación política, muchos de ellos incluso dirigieron campañas que terminaron con candidatos en presidencia. El costo según Lea Plaza es accesible, de 40 dólares para estudiantes de la Gabriel René Moreno, y 50 para estudiantes en general, mientras que para los el costo es de 90 dólares.
“Invitamos a participar de este debate, este evento es un escenario que nos va a ayudar a analizar temas centrales de nuestro país, sobre la política, la democracia, la comunicación partir del mismo se creará una red Latinoamericana de comunicación política, que de manera permanente brinde acceso a información, documentos, a la colaboración. Esta proyectado editar un libro que exponga las ponencias del evento que podrá llevar el debate a las aulas universitarias y el ámbito académico”, agregó el coordinador.
Llegó el fin de las campañas tal y como las conocemos ¿Cuáles crees que serán las nuevas tendencias, ahora con la emergencia de las redes sociales? Qué papel juegan las redes sociales en la política? Las plataformas ciudadanas tendrán el poder para definir el voto en las siguientes elecciones? Son algunas de las temáticas que abordarán expertos de Argentina, España, Brasil, Colombia, México y Bolivia.
Sobre los ejes temáticos y la inscripción
Entre los oradores invitados, están reconocidos consultores de la talla de Gisela Rubach de México, quien es directora general de consultores y marketing político. Coordinadora de los diplomados de marketing político del ITAM, con más de 300 campañas electorales en México, Centro y Sud América.
Luciana Panke de Brasil, consultora en campañas electorales en Brasil y Latinoamérica, especializada en análisis de medios y de imagen. Columnista de los principales medios de comunicación de Brasil en cuestiones electorales, quien hablará sobre “las mujeres en la política latinoamericana, luchas, roles y perspectivas”.
Mario Riorda de Argentina, activista de la comunicación política, consultor en estrategia y comunicación para gobiernos y partidos en América Latina, Mario ha participado en más de 120 procesos electorales, el tema que tocará en Santa Cruz lleva el título de “El fin de las campañas tal y como las conocemos”.
Luciano Elizalde de Argentina, actualmente realiza consultoría e investigación aplicada en el área de la comunicación corporativa y de los asuntos públicos, especialmente en cuestiones relacionadas con crisis.
Para inscribirte ingresa a la página oficial del evento pinchando el siguiente link https://www.redescompol.org/
[gallery type="rectangular" ids="19214,19219"]
El coordinador, Sergio Lea Plaza, explicó que el evento nace debido a que América Latina ingresó a un momento de transición que da cuenta de que un ciclo se está cerrando, siendo este un periodo rico para el debate y la proyección hacia un nuevo ciclo tomando en cuenta que el 67% de la población está conectada a la red. En este escenario de cambio indicó que las redes sociales y la revolución digital juegan un papel preponderante.
“En este escenario de cambio las redes sociales emergen y generan una transformación en la sociedad y la política. El escenario central para la política serán las redes sociales, por lo tanto este evento está enfocado a analizar qué está pasando en materia de campañas. Llegarán expertos, académicos y consultores de gran trayectoria. Estamos viendo como las redes le dan voz al ciudadanos propiciando otras formas de participación democrática, llevando también a que los medios de comunicación tengan que reinventarse”, explicó Lea Plaza.
El evento cuenta con avales institucionales de importantes universidades, instituciones y organizaciones internacionales, siendo los 20 expositores provenientes de nueve países grandes exponentes de la comunicación política, muchos de ellos incluso dirigieron campañas que terminaron con candidatos en presidencia. El costo según Lea Plaza es accesible, de 40 dólares para estudiantes de la Gabriel René Moreno, y 50 para estudiantes en general, mientras que para los el costo es de 90 dólares.
“Invitamos a participar de este debate, este evento es un escenario que nos va a ayudar a analizar temas centrales de nuestro país, sobre la política, la democracia, la comunicación partir del mismo se creará una red Latinoamericana de comunicación política, que de manera permanente brinde acceso a información, documentos, a la colaboración. Esta proyectado editar un libro que exponga las ponencias del evento que podrá llevar el debate a las aulas universitarias y el ámbito académico”, agregó el coordinador.
Llegó el fin de las campañas tal y como las conocemos ¿Cuáles crees que serán las nuevas tendencias, ahora con la emergencia de las redes sociales? Qué papel juegan las redes sociales en la política? Las plataformas ciudadanas tendrán el poder para definir el voto en las siguientes elecciones? Son algunas de las temáticas que abordarán expertos de Argentina, España, Brasil, Colombia, México y Bolivia.
Sobre los ejes temáticos y la inscripción
Entre los oradores invitados, están reconocidos consultores de la talla de Gisela Rubach de México, quien es directora general de consultores y marketing político. Coordinadora de los diplomados de marketing político del ITAM, con más de 300 campañas electorales en México, Centro y Sud América.
Luciana Panke de Brasil, consultora en campañas electorales en Brasil y Latinoamérica, especializada en análisis de medios y de imagen. Columnista de los principales medios de comunicación de Brasil en cuestiones electorales, quien hablará sobre “las mujeres en la política latinoamericana, luchas, roles y perspectivas”.
Mario Riorda de Argentina, activista de la comunicación política, consultor en estrategia y comunicación para gobiernos y partidos en América Latina, Mario ha participado en más de 120 procesos electorales, el tema que tocará en Santa Cruz lleva el título de “El fin de las campañas tal y como las conocemos”.
Luciano Elizalde de Argentina, actualmente realiza consultoría e investigación aplicada en el área de la comunicación corporativa y de los asuntos públicos, especialmente en cuestiones relacionadas con crisis.
Para inscribirte ingresa a la página oficial del evento pinchando el siguiente link https://www.redescompol.org/
[gallery type="rectangular" ids="19214,19219"]