En IABSA evalúan aplicar ley de empresas sociales
El Sindicato de Trabajadores de la Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) manifestó que su sector analiza la situación de beneficiarse con la aplicación de la ley de empresas sociales, recientemente promulga por el presidente Evo Morales, luego de una negociación con la Central Obrera...



El Sindicato de Trabajadores de la Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) manifestó que su sector analiza la situación de beneficiarse con la aplicación de la ley de empresas sociales, recientemente promulga por el presidente Evo Morales, luego de una negociación con la Central Obrera Boliviana (COB).
Jaime Ortiz indicó que la empresa se encuentra en la quiebra (técnica), por las obligaciones sociales pendientes que alcanzan los 20 millones de dólares, sumado a eso las deudas al Estado como por ejemplo impuestos nacionales.
“Este proyecto de empresas sociales nos da la seguridad social y la posibilidad de administrar nosotros mismos la propia empresa”, declaró Ortiz que indicó además que la empresa tiene obligaciones con los trabajadores por casi 20 millones de dólares; entre salarios, seguro médico y aportes a la AFP, que en múltiples reuniones se acordó solucionar los deberes económicos, pero que según la parte obrera de IABSA no se cumplió, por lo que consideran que los trabajadores cumplen con los requisitos para que esta industria pase a manos de los obreros.
El pasado 1 de mayo del presidente Evo Morales promulgaba la ley de empresas sociales en los actos conmemorativos por el Día del Trabajador en Oruro. “La creación de empresas sociales no es para quitar sus empresas o industrias a los privados... Si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social… Queda promulgada nuestra ley de empresas sociales, misión cumplida, nos hemos tardado, pero era importante promulgar esta norma que es tan importante para los trabajadores”, anunció Morales.
Jaime Ortiz indicó que la empresa se encuentra en la quiebra (técnica), por las obligaciones sociales pendientes que alcanzan los 20 millones de dólares, sumado a eso las deudas al Estado como por ejemplo impuestos nacionales.
“Este proyecto de empresas sociales nos da la seguridad social y la posibilidad de administrar nosotros mismos la propia empresa”, declaró Ortiz que indicó además que la empresa tiene obligaciones con los trabajadores por casi 20 millones de dólares; entre salarios, seguro médico y aportes a la AFP, que en múltiples reuniones se acordó solucionar los deberes económicos, pero que según la parte obrera de IABSA no se cumplió, por lo que consideran que los trabajadores cumplen con los requisitos para que esta industria pase a manos de los obreros.
El pasado 1 de mayo del presidente Evo Morales promulgaba la ley de empresas sociales en los actos conmemorativos por el Día del Trabajador en Oruro. “La creación de empresas sociales no es para quitar sus empresas o industrias a los privados... Si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social… Queda promulgada nuestra ley de empresas sociales, misión cumplida, nos hemos tardado, pero era importante promulgar esta norma que es tan importante para los trabajadores”, anunció Morales.