Oliva rechaza la exploración en Tariquía tras los avances de YPFB
El Gobernador Adrián Oliva dejó atrás ambigüedades del pasado y se posicionó claramente en contra de la exploración en la Reserva Nacional de Tariquía, donde, sugirió, el Gobierno se ha dejado buena parte de sus principios a cambio del acceso rápido a los recursos económicos que...



El Gobernador Adrián Oliva dejó atrás ambigüedades del pasado y se posicionó claramente en contra de la exploración en la Reserva Nacional de Tariquía, donde, sugirió, el Gobierno se ha dejado buena parte de sus principios a cambio del acceso rápido a los recursos económicos que necesita el país. “No estoy de acuerdo con que se destruya la reserva de Tariquía por intereses económicos”, manifestó.
El Gobernador, que acudió en horas de la mañana a radio Guadalquivir, donde hizo estas declaraciones, señaló que en varias ocasiones se solicitó que el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, pueda dar informes al respecto a este tema, sin embargo nunca respondió, lo cual le genera muchas dudas respecto a las intenciones reales que se mantienen con la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.
Empeño de Sánchez
El Gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos, impulsó desde 2014 una modificación en la Ley de Reservas Nacionales, que permitía la exploración de hidrocarburos y posteriormente, promocionó las áreas de San Telmo y Astilleros con este fin. San Telmo ingresa en 80 hectáreas dentro del territorio de la Reserva.
En el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) el pasado mes de noviembre en Santa Cruz YPFB firmó un convenio con Petrobras en el que se adjudicaba el área y despejaba así las dudas sobrevenidas durante un año en el que el rechazo tarijeño y el impacto sobre la imagen ambientalista del Gobierno hizo dudar sobre la continuidad del proyecto. El propio Ministro Luis Alberto Sánchez llegó a reconocer que Petrobras había reconsiderado la opción y se ofreció el área en la feria de San Petersburgo (Rusia), donde Gazprom es dueño y señor.
Finalmente, tras el trámite parlamentario, el propio presidente Evo Morales firmó la Ley que entrega el área y autoriza su explotación a la empresa brasilera. Esto lo hizo en Bermejo y con motivo de las efemérides, a modo de regalo al departamento.
Sin información
El Ministro de Hidrocarburos ha realizado algunos actos en Tarija donde ha querido mostrar el nivel de inversión, sin embargo hasta la fecha todavía no se ha juntado con las autoridades locales.
La Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa, por ejemplo, ha cursado media docena de cartas pidiendo informes a Yacimientos o al Ministerio, de las que no han recibido respuesta. Entre ellas está el plan previsto de exploración en Tariquía según advirtió el asambleísta César Mentasti.
El Gobernador Adrián Oliva reprochó que no se pueda brindar información sobre este tema por parte de las autoridades nacionales, puesto que hasta el momento su persona desconoce sobre los alcances e impactos del proyecto, como también el pueblo tarijeño no conoce el grado de afectación que tendrá este el proyecto.
“No estoy de acuerdo con que se explote la reserva de Tarija, ya que la misma es el pulmón del departamento de Tarija, el Gobierno debe realizar todos los trabajos de consulta y cumplir con todas las normas de carácter ambiental para cualquier proyecto, no solo de carácter de los hidrocarburos, sino de todos, porque no se puede avanzar sin consultar a los directos afectados, sin informar sobre los alcances e impactos”, expresó.
Diálogo roto entre Gobernación y Ministerio
A pesar de los diferentes pedidos de reunión desde el departamento de Tarija, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, no ha considerado importante esta actividad y ha continuado adelante con sus planes.
Ya al principio de la legislatura se iniciaron conversaciones sobre la cooperación para la planta petroquímica y una posible asociación, sin embargo no llegaron a ningún punto de acuerdo y de hecho, la petroquímica fue postergada hasta 2023.
[gallery type="rectangular" ids="17354,17355"]
El Gobernador, que acudió en horas de la mañana a radio Guadalquivir, donde hizo estas declaraciones, señaló que en varias ocasiones se solicitó que el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, pueda dar informes al respecto a este tema, sin embargo nunca respondió, lo cual le genera muchas dudas respecto a las intenciones reales que se mantienen con la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.
Empeño de Sánchez
El Gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos, impulsó desde 2014 una modificación en la Ley de Reservas Nacionales, que permitía la exploración de hidrocarburos y posteriormente, promocionó las áreas de San Telmo y Astilleros con este fin. San Telmo ingresa en 80 hectáreas dentro del territorio de la Reserva.
En el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) el pasado mes de noviembre en Santa Cruz YPFB firmó un convenio con Petrobras en el que se adjudicaba el área y despejaba así las dudas sobrevenidas durante un año en el que el rechazo tarijeño y el impacto sobre la imagen ambientalista del Gobierno hizo dudar sobre la continuidad del proyecto. El propio Ministro Luis Alberto Sánchez llegó a reconocer que Petrobras había reconsiderado la opción y se ofreció el área en la feria de San Petersburgo (Rusia), donde Gazprom es dueño y señor.
Finalmente, tras el trámite parlamentario, el propio presidente Evo Morales firmó la Ley que entrega el área y autoriza su explotación a la empresa brasilera. Esto lo hizo en Bermejo y con motivo de las efemérides, a modo de regalo al departamento.
Sin información
El Ministro de Hidrocarburos ha realizado algunos actos en Tarija donde ha querido mostrar el nivel de inversión, sin embargo hasta la fecha todavía no se ha juntado con las autoridades locales.
La Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa, por ejemplo, ha cursado media docena de cartas pidiendo informes a Yacimientos o al Ministerio, de las que no han recibido respuesta. Entre ellas está el plan previsto de exploración en Tariquía según advirtió el asambleísta César Mentasti.
El Gobernador Adrián Oliva reprochó que no se pueda brindar información sobre este tema por parte de las autoridades nacionales, puesto que hasta el momento su persona desconoce sobre los alcances e impactos del proyecto, como también el pueblo tarijeño no conoce el grado de afectación que tendrá este el proyecto.
“No estoy de acuerdo con que se explote la reserva de Tarija, ya que la misma es el pulmón del departamento de Tarija, el Gobierno debe realizar todos los trabajos de consulta y cumplir con todas las normas de carácter ambiental para cualquier proyecto, no solo de carácter de los hidrocarburos, sino de todos, porque no se puede avanzar sin consultar a los directos afectados, sin informar sobre los alcances e impactos”, expresó.
Diálogo roto entre Gobernación y Ministerio
A pesar de los diferentes pedidos de reunión desde el departamento de Tarija, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, no ha considerado importante esta actividad y ha continuado adelante con sus planes.
Ya al principio de la legislatura se iniciaron conversaciones sobre la cooperación para la planta petroquímica y una posible asociación, sin embargo no llegaron a ningún punto de acuerdo y de hecho, la petroquímica fue postergada hasta 2023.
[gallery type="rectangular" ids="17354,17355"]