Vaca y Malavia vuelven con“El Duende Andaluz”
EL Duende Andaluz está protagonizado por dos viajeros que van en busca del espíritu mágico del teatro y la música. Es un espectáculo teatral y musical, basado en el ensayo “Teoría y Juego del Duende” de Federico García Lorca, que adaptado y reinventado dramatúrgicamente por Marcos...



EL Duende Andaluz está protagonizado por dos viajeros que van en busca del espíritu mágico del teatro y la música. Es un espectáculo teatral y musical, basado en el ensayo “Teoría y Juego del Duende” de Federico García Lorca, que adaptado y reinventado dramatúrgicamente por Marcos Malavia, invita a descubrir al duende que despierta la magia de los artistas, contó ayer el guitarrista Piraí Vaca.
Recorrido
El Duende Andaluz fue presentado en Bolivia por primera vez en 2015, luego en 2016 en Francia con 10 funciones en París en el legendario Teatro de la Cartucherie, en idioma francés, “con las mejores críticas de la prensa”, subrayó Vaca y que fue un honor estar en una sala tan importante, gracias a Malavia.
En 2017, el Duende Andaluz fue invitado al festival de teatro más importante de Latinoamérica que se realiza en Santiago de Chile y fue la obra que les dio muchas satisfacciones, por lo que decidieron realizar una nueva gira por Bolivia en 2018.
Explicó que como Marcos Malavia vive en Francia su estadía en el país es muy corta, por lo que la gira será “pequeña”.
“hace unos pocos meses el Senado de Francia le ha otorgado la medalla de honor, eso como bolivianos es algo muy importante”, apuntó al recordar que montó sus primeros espectáculos teatrales con el grupo El Túnel, en Oruro.
Es boliviano, dramaturgo, novelista, actor y director de teatro, residente en París. Fundador y Director de la Escuela Nacional de Teatro, ha recibido recientemente la Medalla de Honor del Senado Francés y obtenido en Francia el premio Lire tes rêves 2009 con su novela Tragaluz. Es Master en Estudios Teatrales de la Universidad de París. Estudió, además, con Marcel Marceau en la Escuela Internacional de Mimodrama de París, y fue miembro de la prestigiosa compañía francesa Renaud-Barrault.
Entretanto, Vaca es uno de los artistas bolivianos más reconocidos en el país, se presentó en escenarios de cuatro continentes, y con premios en Bolivia, Estados Unidos y Europa.
Algunos de los premios que obtuvo son el Fellowship of the Americas, otorgado por el Centro John F. Kennedy Para Las Artes, Washington D.C., por la representación de su país en el extranjero; Boliviano de Clase Mundial, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Prensa y la Asociación Boliviana de Prensa; Premio Nacional de Música, otorgado por la Asociación de literatos, artistas plásticos y músicos de Bolivia.
Recorrido
El Duende Andaluz fue presentado en Bolivia por primera vez en 2015, luego en 2016 en Francia con 10 funciones en París en el legendario Teatro de la Cartucherie, en idioma francés, “con las mejores críticas de la prensa”, subrayó Vaca y que fue un honor estar en una sala tan importante, gracias a Malavia.
En 2017, el Duende Andaluz fue invitado al festival de teatro más importante de Latinoamérica que se realiza en Santiago de Chile y fue la obra que les dio muchas satisfacciones, por lo que decidieron realizar una nueva gira por Bolivia en 2018.
Explicó que como Marcos Malavia vive en Francia su estadía en el país es muy corta, por lo que la gira será “pequeña”.
“hace unos pocos meses el Senado de Francia le ha otorgado la medalla de honor, eso como bolivianos es algo muy importante”, apuntó al recordar que montó sus primeros espectáculos teatrales con el grupo El Túnel, en Oruro.
Es boliviano, dramaturgo, novelista, actor y director de teatro, residente en París. Fundador y Director de la Escuela Nacional de Teatro, ha recibido recientemente la Medalla de Honor del Senado Francés y obtenido en Francia el premio Lire tes rêves 2009 con su novela Tragaluz. Es Master en Estudios Teatrales de la Universidad de París. Estudió, además, con Marcel Marceau en la Escuela Internacional de Mimodrama de París, y fue miembro de la prestigiosa compañía francesa Renaud-Barrault.
Entretanto, Vaca es uno de los artistas bolivianos más reconocidos en el país, se presentó en escenarios de cuatro continentes, y con premios en Bolivia, Estados Unidos y Europa.
Algunos de los premios que obtuvo son el Fellowship of the Americas, otorgado por el Centro John F. Kennedy Para Las Artes, Washington D.C., por la representación de su país en el extranjero; Boliviano de Clase Mundial, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Prensa y la Asociación Boliviana de Prensa; Premio Nacional de Música, otorgado por la Asociación de literatos, artistas plásticos y músicos de Bolivia.