Última semana de Abril en Tarija abre con cine, teatro y literatura
En la última semana del XXVIII Festival Internacional de la Cultura Abril en Tarija, se tendrá varias presentaciones artísticas para el deleite de la población. El lunes 23, en el Paraninfo Universitario de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) iniciará el taller de teatro que...
En la última semana del XXVIII Festival Internacional de la Cultura Abril en Tarija, se tendrá varias presentaciones artísticas para el deleite de la población. El lunes 23, en el Paraninfo Universitario de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) iniciará el taller de teatro que durará hasta el miércoles 25.
Las clases se llevarán a cabo durante estos tres días de 14.30 hasta las 18.30 horas, serán dirigidas por Freddy Chipana, director de la Compañía Altoteatro de La Paz en coordinación con el teatro Itaú. Además, en la misma jornada en instalaciones del Centro Cultural Salamanca, se proyectará la película de comedia “Las ovejas no pierden el tren”, un largometraje de Álvaro Fernández Armero, producido en España el año 2014.
La trama se desenvuelve entre los personajes principales, Luisa y Alberto, que se ven obligados a irse a vivir al campo pero la idílica vida rural les muestra una cara menos amable.
A pesar de que la pareja no atraviesa por sus mejores momentos, Luisa está obsesionada con tener un segundo hijo, a pesar de que el precio sea el sexo más apático imaginable.
Por otro lado, a las 19.00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura, se realizará la presentación del libro “El Auge de la Goma”, escrito por la investigadora pandina Olivia Avaroma y a las 20.00 horas en el Teatro de la Cultura se dará inicio a la obra ganadora del premio Nacional de Teatro, que resalta la rebeldía de la rutina del fracaso denominada “Peligro”, dirigida por Freddy Chipana.
El martes 24 de abril, a las 10.00 horas en la plaza Luis de Fuentes se lanzará el proyecto de cine social y creativo con niños de 9 a 12 años organizado por el colectivo INFINITY. A las 16.00 horas en el Centro Cultural Salamanca, como parte del ciclo de cine español, se proyectará la película “Mi gran noche”, producida por Alex de la Iglesia en el 2015.
La trama se desenvuelve cuando a José lo envían a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados, mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del año nuevo.
A las 19.30 horas, en la Casa de la Educación del barrio San Gerónimo, Itaú teatro presentará su obra “Cabaret trágico” de Alejandro Jodorouwky bajo la dirección de Ronald Millares Charcas. La obra enmarca una crítica del conformismo, los valores perdidos de la sociedad, la violencia y la incomunicación donde ser refleja la realidad humana permitiendo la confrontación de la realidad cotidiana con el misterio de la existencia.
En el teatro de la cultura, a las 20.00 horas, Piraí Vaca y Malavia entretendrán al público con una sincronización de talentos musicales y teatrales en su obra “El duende andaluz” basada en la teoría y “Juego del Duende de García Lorca”. Aquí, dos viajeros van en busca del espíritu mágico del teatro y la música.
El miércoles 25 de abril, según el programa del Festival de Abril en Tarija se llevarán a cabo cuatro actividades consecutivas en diferentes lugares a las 19.00 horas. En el Centro Cultural Salamanca, iniciará el I Encuentro Cultural de Docentes Universitarios organizado por la UAJMS que durará hasta el viernes 27.
A la misma hora en el patio del Cabildo, el gestor cultural del Centro Cultural de España, Antonio Peredo, dará el taller cultural de elaboración de proyectos. De igual manera, en el auditorio de la Casa de la Cultura el Magisterio Jubilado de Tarija interpretará el concierto del grupo coral Voces y Sentimientos de Tarija. Para finalizar, nuevamente en el Centro Cultural Salamanca proyectarán el drama titulado “La Novia” dirigido por Paula Ortiz en el 2016.
Las clases se llevarán a cabo durante estos tres días de 14.30 hasta las 18.30 horas, serán dirigidas por Freddy Chipana, director de la Compañía Altoteatro de La Paz en coordinación con el teatro Itaú. Además, en la misma jornada en instalaciones del Centro Cultural Salamanca, se proyectará la película de comedia “Las ovejas no pierden el tren”, un largometraje de Álvaro Fernández Armero, producido en España el año 2014.
La trama se desenvuelve entre los personajes principales, Luisa y Alberto, que se ven obligados a irse a vivir al campo pero la idílica vida rural les muestra una cara menos amable.
A pesar de que la pareja no atraviesa por sus mejores momentos, Luisa está obsesionada con tener un segundo hijo, a pesar de que el precio sea el sexo más apático imaginable.
Por otro lado, a las 19.00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura, se realizará la presentación del libro “El Auge de la Goma”, escrito por la investigadora pandina Olivia Avaroma y a las 20.00 horas en el Teatro de la Cultura se dará inicio a la obra ganadora del premio Nacional de Teatro, que resalta la rebeldía de la rutina del fracaso denominada “Peligro”, dirigida por Freddy Chipana.
El martes 24 de abril, a las 10.00 horas en la plaza Luis de Fuentes se lanzará el proyecto de cine social y creativo con niños de 9 a 12 años organizado por el colectivo INFINITY. A las 16.00 horas en el Centro Cultural Salamanca, como parte del ciclo de cine español, se proyectará la película “Mi gran noche”, producida por Alex de la Iglesia en el 2015.
La trama se desenvuelve cuando a José lo envían a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados, mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del año nuevo.
A las 19.30 horas, en la Casa de la Educación del barrio San Gerónimo, Itaú teatro presentará su obra “Cabaret trágico” de Alejandro Jodorouwky bajo la dirección de Ronald Millares Charcas. La obra enmarca una crítica del conformismo, los valores perdidos de la sociedad, la violencia y la incomunicación donde ser refleja la realidad humana permitiendo la confrontación de la realidad cotidiana con el misterio de la existencia.
En el teatro de la cultura, a las 20.00 horas, Piraí Vaca y Malavia entretendrán al público con una sincronización de talentos musicales y teatrales en su obra “El duende andaluz” basada en la teoría y “Juego del Duende de García Lorca”. Aquí, dos viajeros van en busca del espíritu mágico del teatro y la música.
El miércoles 25 de abril, según el programa del Festival de Abril en Tarija se llevarán a cabo cuatro actividades consecutivas en diferentes lugares a las 19.00 horas. En el Centro Cultural Salamanca, iniciará el I Encuentro Cultural de Docentes Universitarios organizado por la UAJMS que durará hasta el viernes 27.
A la misma hora en el patio del Cabildo, el gestor cultural del Centro Cultural de España, Antonio Peredo, dará el taller cultural de elaboración de proyectos. De igual manera, en el auditorio de la Casa de la Cultura el Magisterio Jubilado de Tarija interpretará el concierto del grupo coral Voces y Sentimientos de Tarija. Para finalizar, nuevamente en el Centro Cultural Salamanca proyectarán el drama titulado “La Novia” dirigido por Paula Ortiz en el 2016.