• 12 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Turismo anual apenas cubre el 30% de la capacidad hotelera

Al año, el flujo de personas que se alojan en los establecimientos de hospedaje en Tarija apenas llega al 30 por ciento del total, informó la Cámara Hotelera de Tarija (CHT) que tiene 45 afiliados de los 70 que existen, además de los 10 a 15 que aún tramitan su licencia de funcionamiento o...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 23/04/2018 00:44
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Al año, el flujo de personas que se alojan en los establecimientos de hospedaje en Tarija apenas llega al 30 por ciento del total, informó la Cámara Hotelera de Tarija (CHT) que tiene 45 afiliados de los 70 que existen, además de los 10 a 15 que aún tramitan su licencia de funcionamiento o son ilegales.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el flujo de llegadas internacionales registró 254.970 turistas, de los cuales 100.255 son nacionales y 154.715 son extranjeros. Mientras el total de viajeros que se alojaron en establecimientos de hospedaje en la ciudad de Tarija llega a 96.209 de los cuales, 82.214 nacionales y 13.995 extranjeros.

Migración
La directora de Migración en Tarija, Lourdes Aldana, apuntó que según el registro de ingresos y salidas por las tres fronteras que tiene el departamento fue de 800 mil personas en el año 2017, un 90 por ciento por turismo y sólo en los días de Carnaval hubo casi 60 mil personas que visitaron la región.

Estas cifras no reflejan la realidad para el presidente de la CHT, Daniel Beccar Díaz, y sugirió averiguar sus fuentes porque los números que maneja esta entidad en sus partes diarios reflejan una cifra más inferior a lo que las autoridades suelen informar.

Según información brindada por esta entidad, tiene registrados 45 establecimientos de los 70 que poseen licencia de funcionamiento y tiene conocimiento de que existen 10 a 15 que tramitan sus documentos o son ilegales. La capacidad hotelera de la ciudad son unas 800 camas por día. Sin embargo, el índice de ocupación al año es sólo de un 28 a 30 por ciento.
Por ejemplo, la Alcaldía había informado que en el Carnaval de 2015 hubo 50 mil turistas, pero en los hechos sólo se registraron a 8.000 viajeros que utilizaron los servicios de hospedaje.

A su vez, la gerente de la agencia Viajes y Turismo Bolivia (VTB), Patricia Vaca Guzmán Garamendi, respecto al flujo de visitantes al establecimiento que administra, explicó que el 2015 fue muy bueno porque subió la cifra de manera comparativa a años anteriores, pero que en el 2016 cayó considerablemente, y el 2017 volvió a repuntar pero no en la misma proporción que hace tres años.

“Este año no estoy muy optimista – expresó- los resultados no son como los anteriores hubo una baja que se siente a nivel general, esperamos que con las políticas de la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal y la creación de algunos eventos pueda moverse un poco más, esperamos que este año mejore”.

Existen fechas específicas en las que se realizan eventos como la Cumbre de Seguridad Ciudadana que permite que los hoteles estén llenos, explicó, pero cuando pasan otra vez se vacían, además que empieza la temporada “baja” entre mayo junio y julio que virtualmente no hay visitantes a Tarija.

“La época alta no ha sido como hubiéramos querido y va a ser peor los próximos meses. Podemos hablar de una crisis del turismo desde mi punto de vista, sí estamos con una baja considerable del movimiento turístico”, se quejó.

Sin embargo, explicó que los términos de temporadas “baja” y “alta” no son manejados en esta región para describir el flujo de turistas, lo que se observa es las visitas por determinadas fechas que son los puntos altos de recepción de viajeros y son cuatro: Año Nuevo, Carnaval Semana Santa –especialmente si coindice don la efeméride de Tarija- San Roque y cada fecha dura unos tres días. “El resto, sálvese quien pueda”, agregó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Turismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Buscan a estafadores que se hacen pasar por funcionarios de la Fiscalía de Tarija
    • 2
      Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
    • 3
      Niebla obliga a suspender vuelos en el Aeropuerto de Tarija
    • 4
      Reportan incendio en Sama tras operativo aduanero
    • 5
      Sube a cuatro el número de policías fallecidos en bloqueos vinculados al evismo
    • 1
      Morales pide mediación internacional para abrir diálogo
    • 2
      Evo pide una ley “que garantice el derecho de todos los actores políticos a participar” de las elecciones
    • 3
      Fiscalía confirma un quinto fallecido, es un comunario de Cochabamba
    • 4
      Logran identificar a la mujer que fue desmembrada en La Paz y buscan a sus familiares
    • 5
      Incendio en Sama arrasa entre 4 y 5 hectáreas de pastizales

Noticias Relacionadas
Pérdida del sector turismo aumenta a Bs 33,1 MM
Pérdida del sector turismo aumenta a Bs 33,1 MM
Pérdida del sector turismo aumenta a Bs 33,1 MM
  • Nacional
  • 11/06/2025
Turismo alerta efecto ‘lapidario’ por conflictos
Turismo alerta efecto ‘lapidario’ por conflictos
Turismo alerta efecto ‘lapidario’ por conflictos
  • Nacional
  • 05/06/2025
Tarija: Gestionan € 300 mil para proyectos productivos y turismo
Tarija: Gestionan € 300 mil para proyectos productivos y turismo
Tarija: Gestionan € 300 mil para proyectos productivos y turismo
  • Ecos de Tarija
  • 02/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS