Jiri Sommer, un perito del violín, tocará en Tarija
La noche del viernes el público tarijeño podrá apreciar el recital de Jiri Sommer, un violinista checo que ya ha participado de versiones anteriores del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, y que en esta ocasión actuará en la...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La noche del viernes el público tarijeño podrá apreciar el recital de Jiri Sommer, un violinista checo que ya ha participado de versiones anteriores del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, y que en esta ocasión actuará en la Basílica Menor de San Francisco desde las 20:30. El ingreso es gratuito.
Jiri Sommer nació en Praga en 1957 y comenzó sus estudios de violín a temprana edad. En 1979 terminó sus estudios y obtuvo el título de “Maestro de violín”. En 1983 se radicó en España y formó parte de la Orquesta Sinfónica “Ciudad de Valladolid”. En julio de 1990 tomó clases magistrales con el violinista estadounidense, Ruggiero Ricci.
Participó varias veces en los festivales de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, en los festivales culturales realizados en las ciudades de Sucre, Potosí, como así también en las distintas versiones de Abril en Tarija.
En 1997 se presentó en la ciudad de La Paz junto a Alberto Lysy, reconocido violinista y director de la “Camerata Bariloche”, de la República Argentina. En 2010 estrenó el concierto para violín y orquesta de cámara del compositor boliviano Alberto Villalpando.
Del 2001 al 2012, a invitación de la Fundación Bellas Artes, ocupó la jefatura de área de la cátedra de violín en el Instituto Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Desde marzo de 2015 trabaja como coordinador académico en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra. En marzo de 2016 actuó en un concierto junto con el famoso grupo vocal “Il Divo”.
Jiri Sommer tiene una amplia trayectoria y ofrecerá un repertorio de sonatas y partitas para violín solo que forman un conjunto de seis obras compuestas por Johann Sebastian Bach: tres “sonatas da chiesa” en cuatro movimientos y tres “partitas” consistentes en movimientos basados en danzas. El conjunto completo se publicó por primera vez en 1802. Las sonatas y partitas no son solamente virtuosas, sino son el resultado lógico de la complejidad de las ideas musicales de Bach. Su deseo de crear polifonía hace que parezca que el compositor se salta incluso las limitaciones técnicas del instrumento.
Las presentaciones en Tarija son posibles gracias a la alianza de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), Repsol Bolivia, la Gobernación y la Alcaldía de Tarija y el Centro Eclesial de Documentación.
Todavía quedan dos días para disfrutar el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”. El sábado se presentará José Luis Segura Maldonado y el domingo 22 de abril el Ensamble Barroco Chiquitano.
Jiri Sommer nació en Praga en 1957 y comenzó sus estudios de violín a temprana edad. En 1979 terminó sus estudios y obtuvo el título de “Maestro de violín”. En 1983 se radicó en España y formó parte de la Orquesta Sinfónica “Ciudad de Valladolid”. En julio de 1990 tomó clases magistrales con el violinista estadounidense, Ruggiero Ricci.
Participó varias veces en los festivales de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”, en los festivales culturales realizados en las ciudades de Sucre, Potosí, como así también en las distintas versiones de Abril en Tarija.
En 1997 se presentó en la ciudad de La Paz junto a Alberto Lysy, reconocido violinista y director de la “Camerata Bariloche”, de la República Argentina. En 2010 estrenó el concierto para violín y orquesta de cámara del compositor boliviano Alberto Villalpando.
Del 2001 al 2012, a invitación de la Fundación Bellas Artes, ocupó la jefatura de área de la cátedra de violín en el Instituto Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Desde marzo de 2015 trabaja como coordinador académico en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra. En marzo de 2016 actuó en un concierto junto con el famoso grupo vocal “Il Divo”.
Jiri Sommer tiene una amplia trayectoria y ofrecerá un repertorio de sonatas y partitas para violín solo que forman un conjunto de seis obras compuestas por Johann Sebastian Bach: tres “sonatas da chiesa” en cuatro movimientos y tres “partitas” consistentes en movimientos basados en danzas. El conjunto completo se publicó por primera vez en 1802. Las sonatas y partitas no son solamente virtuosas, sino son el resultado lógico de la complejidad de las ideas musicales de Bach. Su deseo de crear polifonía hace que parezca que el compositor se salta incluso las limitaciones técnicas del instrumento.
Las presentaciones en Tarija son posibles gracias a la alianza de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), Repsol Bolivia, la Gobernación y la Alcaldía de Tarija y el Centro Eclesial de Documentación.
Todavía quedan dos días para disfrutar el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”. El sábado se presentará José Luis Segura Maldonado y el domingo 22 de abril el Ensamble Barroco Chiquitano.