En Tarija, SOS Mano reconstruye unas 16 manos de pacientes
Médicos de la Fundación SOS Mano Bolivia realizaron ayer un seguimiento de los 16 pacientes que fueron intervenidos en meses pasados en el marco de la tercera campaña gratuita de cirugía de mano en Tarija para personas de escasos recursos. Las operaciones quirúrgicas fueron realizadas de...



Médicos de la Fundación SOS Mano Bolivia realizaron ayer un seguimiento de los 16 pacientes que fueron intervenidos en meses pasados en el marco de la tercera campaña gratuita de cirugía de mano en Tarija para personas de escasos recursos.
Las operaciones quirúrgicas fueron realizadas de manera conjunta con galenos de su similar de Estados Unidos Helping Hands, con el auspicio de la Fundación del Banco Mercantil Santa Cruz y un convenio estratégico con el Hospital Regional San juan de Dios.
Cirugías
El director del nosocomio, Roberto Baldivieso, sostuvo que principalmente fueron beneficiados los niños que tenían una malformación congénita o lesiones inhabilitantes. Remarcó que no sólo realizaron la cirugía, sino que también realizan un control de los pacientes, el primero fue a los 15 días y esta es la segunda vez, lo que hace que su trabajo seas más garantizado.
En esta alianza el Hospital brindó los espacios, ambientes y quirófanos para llevar a cabo las operaciones y se movilizó a determinado personal para colaborar con ellos.
El presidente de SOS Mano Bolivia, Jorge Terrazas, se mostró complacido por ser la tercera vez que llega a Tarija y donde los tratan “con mucho cariño”. Informó que esta actividad asistencial gratuita es realizada desde hace 15 años, hasta la fecha son más de 1.500 pacientes operados.
La gran mayoría son niños entre uno y ocho años, que tienen algunos problemas congénitos y requieren una cirugía antes de la vida escolar para evitar problemas funcionales y psicológicos, de tal manera que puedan ir a la escuela con la mano habilitada sin ningún problema.
Entre estos 16 pacientes también hubo algunos adultos trabajadores que necesitaban de sus manos para realizar sus labores.
Se hicieron operaciones complejas con resultados favorables, algunos chicos tenían sindactilia que son los dedos unidos, secuelas de quemaduras, amputaciones donde se necesitó realizar una trasposición del dedo índice para reconstruir el pulgar, que fue la intervención más compleja de la campaña.
Por su parte el gerente de Responsabilidad Social Empresarial del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzáles, explicó que el propósito es cambiar vidas y que lo realizado por las Fundaciones es colaborar a pacientes de escasos recursos para que puedan tener funcionalidad en el miembro superior.
“A veces no interesa tanto la inversión –sostuvo-, sino que podamos cambiar vidas que podamos dar una oportunidad a que un niño pueda utilizar su mano, le damos calidad de vida y oportunidad para que pueda seguir creciendo con normalidad, pueda ir al colegio y no tenga ningún problema”.
Las operaciones quirúrgicas fueron realizadas de manera conjunta con galenos de su similar de Estados Unidos Helping Hands, con el auspicio de la Fundación del Banco Mercantil Santa Cruz y un convenio estratégico con el Hospital Regional San juan de Dios.
Cirugías
El director del nosocomio, Roberto Baldivieso, sostuvo que principalmente fueron beneficiados los niños que tenían una malformación congénita o lesiones inhabilitantes. Remarcó que no sólo realizaron la cirugía, sino que también realizan un control de los pacientes, el primero fue a los 15 días y esta es la segunda vez, lo que hace que su trabajo seas más garantizado.
En esta alianza el Hospital brindó los espacios, ambientes y quirófanos para llevar a cabo las operaciones y se movilizó a determinado personal para colaborar con ellos.
El presidente de SOS Mano Bolivia, Jorge Terrazas, se mostró complacido por ser la tercera vez que llega a Tarija y donde los tratan “con mucho cariño”. Informó que esta actividad asistencial gratuita es realizada desde hace 15 años, hasta la fecha son más de 1.500 pacientes operados.
La gran mayoría son niños entre uno y ocho años, que tienen algunos problemas congénitos y requieren una cirugía antes de la vida escolar para evitar problemas funcionales y psicológicos, de tal manera que puedan ir a la escuela con la mano habilitada sin ningún problema.
Entre estos 16 pacientes también hubo algunos adultos trabajadores que necesitaban de sus manos para realizar sus labores.
Se hicieron operaciones complejas con resultados favorables, algunos chicos tenían sindactilia que son los dedos unidos, secuelas de quemaduras, amputaciones donde se necesitó realizar una trasposición del dedo índice para reconstruir el pulgar, que fue la intervención más compleja de la campaña.
Por su parte el gerente de Responsabilidad Social Empresarial del Banco Mercantil Santa Cruz, Hernán Gonzáles, explicó que el propósito es cambiar vidas y que lo realizado por las Fundaciones es colaborar a pacientes de escasos recursos para que puedan tener funcionalidad en el miembro superior.
“A veces no interesa tanto la inversión –sostuvo-, sino que podamos cambiar vidas que podamos dar una oportunidad a que un niño pueda utilizar su mano, le damos calidad de vida y oportunidad para que pueda seguir creciendo con normalidad, pueda ir al colegio y no tenga ningún problema”.