Las orquestas sinfónicas deben adecuarse a espacios prestados
En Tarija no existen espacios específicos como conservatorios para la práctica y enseñanza de la música orquestal sinfónica o folklórica, por lo que los músicos deben adecuarse a los ambientes que son prestados en algunos casos y que no reúnen las características acústicas...



En Tarija no existen espacios específicos como conservatorios para la práctica y enseñanza de la música orquestal sinfónica o folklórica, por lo que los músicos deben adecuarse a los ambientes que son prestados en algunos casos y que no reúnen las características acústicas necesarias.
El director del Instituto Orquesta Juvenil Tarija, Fernando Arduz, contó que esta entidad nació en base a lo que era antes la Orquesta de Cámara Tarija, que ahora se dedica a la formación de jóvenes para que puedan obtener el título de técnico superior en música, en las especialidades que ofrecen y, dentro el proyecto, se contempla prácticas en conjunto con los 30 a 35 estudiantes inscritos.
Sonido
Para las clases y ensayos ocupan un aula del Instituto de Idiomas que la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS) les prestó, que si bien es amplio no es un espacio pensado para esta actividad, puntualizó Arduz y que lo ideal es que tenga la acústica necesaria, porque el que ocupan tiene mucho rebote de sonido.
También necesitan de otros ambientes para prácticas individuales, esta carencia se hace visible porque para ensayar la orquesta en su conjunto, previamente deben hacerlo por secciones, los primeros violines, aparte los segundos, las violas, el chelo y el contrabajo en espacios diferenciados. Gentilmente el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, les ofreció apoyarlos en este sentido, pero por el momento se encuentran en una situación que no reúne las condiciones necesarias.
Arduz también es director de la Escuela Municipal de Música Regional Pastor Achá, que comparte las aulas con el Instituto de Educación Musical Mario Estenssoro que funciona en el edificio de la Escuela de Bellas Artes “José Santos Mujica”. En este lugar el problema radica en que la entidad ha crecido de tal manera que el primer año tenía 129 estudiantes y actualmente cuenta con 900 por semestre.
“En este momento trabajamos en dos lugares diferentes, en el edificio de Bellas Artes la mayor parte de las materias y tres asignaturas en la escuela Carmen Mealla ubicada por el puente San Martín. Ahí se hace dificultosa la práctica de la danza y en el caso de los violines prepararon grupos relativamente numerosos que equivalen a una orquesta, aunque con características folclóricas”, explicó.
Además, en el edificio de Bellas Artes las aulas son ambientes cerrados en los que el sonido repercute demasiado y perjudica cuando se hacen los ensayos y prácticas. “Hay esos problemas de infraestructura adecuada para llevar adelante a las instituciones musicales”, agregó.
Por su parte el director de la Orquesta Académica de Tarija, Laurent Astruc, contó que cuenta con un grupo de 34 jóvenes intérpretes y que hasta fin de año pretende llegar a 40, ensayan también en un aula del Instituto de Idiomas cedido por la UAJMS. “Es una sala inmensa, pero estamos muy felices de este apoyo porque nos permite practicar de manera regular y en buenas condiciones”, apuntó.
Admitió que sería muy diferente poder contar con un ambiente con las características de un conservatorio, pero está contento porque las instituciones públicas de Tarija empiezan a apoyar a los músicos, y tratará de manera interna de mejorar “un poquito la acústica. Pero al menos los chicos no ensayan en la calle”.
En su opinión, en realidad es más importante contar con más salas de conciertos, en Tarija sólo existen dos, el Teatro de la Cultura y el Teatro Salamanca cada uno con capacidad para 400 espectadores, pero lo ideal sería contar con espacios de este tipo en los barrios periféricos “para que la música no sea solamente para el centro dela ciudad”.
Entretanto, el director de la Orquesta Filarmónica de Tarija, Luiz do Amaral, agradeció a los hermanos Hanne y Elías Amado por haberles cedido el espacio del Club Árabe para sus prácticas y ensayos. “Le han dado vida a esta infraestructura y se pretende que a futuro funcione como un centro cultural”, adelantó.
Amaral expresó su felicidad por contar con este espacio, aseguró que ninguna otra orquesta en todos los tiempos en Tarija ha tenido las mejores condiciones como las que cuenta ahora la Orquesta Filarmónica en el Club Árabe.
“Este es un edificio hermoso, que tiene las mejores condiciones en todo sentido, todo el espacio del edificio está a nuestra disposición, tenemos dos salones grandes, la galería, hay aulas en las que se puede ensayar de manera individual los instrumentos, incluso este patio es hermoso con una acústica espectacular por sus gruesas paredes”, expresó sin poder ocultar su júbilo.
[gallery type="rectangular" ids="12585,12586"]
El director del Instituto Orquesta Juvenil Tarija, Fernando Arduz, contó que esta entidad nació en base a lo que era antes la Orquesta de Cámara Tarija, que ahora se dedica a la formación de jóvenes para que puedan obtener el título de técnico superior en música, en las especialidades que ofrecen y, dentro el proyecto, se contempla prácticas en conjunto con los 30 a 35 estudiantes inscritos.
Sonido
Para las clases y ensayos ocupan un aula del Instituto de Idiomas que la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS) les prestó, que si bien es amplio no es un espacio pensado para esta actividad, puntualizó Arduz y que lo ideal es que tenga la acústica necesaria, porque el que ocupan tiene mucho rebote de sonido.
También necesitan de otros ambientes para prácticas individuales, esta carencia se hace visible porque para ensayar la orquesta en su conjunto, previamente deben hacerlo por secciones, los primeros violines, aparte los segundos, las violas, el chelo y el contrabajo en espacios diferenciados. Gentilmente el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, les ofreció apoyarlos en este sentido, pero por el momento se encuentran en una situación que no reúne las condiciones necesarias.
Arduz también es director de la Escuela Municipal de Música Regional Pastor Achá, que comparte las aulas con el Instituto de Educación Musical Mario Estenssoro que funciona en el edificio de la Escuela de Bellas Artes “José Santos Mujica”. En este lugar el problema radica en que la entidad ha crecido de tal manera que el primer año tenía 129 estudiantes y actualmente cuenta con 900 por semestre.
“En este momento trabajamos en dos lugares diferentes, en el edificio de Bellas Artes la mayor parte de las materias y tres asignaturas en la escuela Carmen Mealla ubicada por el puente San Martín. Ahí se hace dificultosa la práctica de la danza y en el caso de los violines prepararon grupos relativamente numerosos que equivalen a una orquesta, aunque con características folclóricas”, explicó.
Además, en el edificio de Bellas Artes las aulas son ambientes cerrados en los que el sonido repercute demasiado y perjudica cuando se hacen los ensayos y prácticas. “Hay esos problemas de infraestructura adecuada para llevar adelante a las instituciones musicales”, agregó.
Por su parte el director de la Orquesta Académica de Tarija, Laurent Astruc, contó que cuenta con un grupo de 34 jóvenes intérpretes y que hasta fin de año pretende llegar a 40, ensayan también en un aula del Instituto de Idiomas cedido por la UAJMS. “Es una sala inmensa, pero estamos muy felices de este apoyo porque nos permite practicar de manera regular y en buenas condiciones”, apuntó.
Admitió que sería muy diferente poder contar con un ambiente con las características de un conservatorio, pero está contento porque las instituciones públicas de Tarija empiezan a apoyar a los músicos, y tratará de manera interna de mejorar “un poquito la acústica. Pero al menos los chicos no ensayan en la calle”.
En su opinión, en realidad es más importante contar con más salas de conciertos, en Tarija sólo existen dos, el Teatro de la Cultura y el Teatro Salamanca cada uno con capacidad para 400 espectadores, pero lo ideal sería contar con espacios de este tipo en los barrios periféricos “para que la música no sea solamente para el centro dela ciudad”.
Entretanto, el director de la Orquesta Filarmónica de Tarija, Luiz do Amaral, agradeció a los hermanos Hanne y Elías Amado por haberles cedido el espacio del Club Árabe para sus prácticas y ensayos. “Le han dado vida a esta infraestructura y se pretende que a futuro funcione como un centro cultural”, adelantó.
Amaral expresó su felicidad por contar con este espacio, aseguró que ninguna otra orquesta en todos los tiempos en Tarija ha tenido las mejores condiciones como las que cuenta ahora la Orquesta Filarmónica en el Club Árabe.
“Este es un edificio hermoso, que tiene las mejores condiciones en todo sentido, todo el espacio del edificio está a nuestra disposición, tenemos dos salones grandes, la galería, hay aulas en las que se puede ensayar de manera individual los instrumentos, incluso este patio es hermoso con una acústica espectacular por sus gruesas paredes”, expresó sin poder ocultar su júbilo.
[gallery type="rectangular" ids="12585,12586"]