Recuperación y optimismo en la Sesión de Honor del 15 de Abril
Las sesiones de honor al 15 de Abril, al recordar los 201 años de la Batalla de la Tablada, tuvo la participación de autoridades de diferentes niveles, tanto legislativa como ejecutiva, quienes mostraron optimismo y predijeron una recuperación económica, por lo que se debe aprovechar para...



Las sesiones de honor al 15 de Abril, al recordar los 201 años de la Batalla de la Tablada, tuvo la participación de autoridades de diferentes niveles, tanto legislativa como ejecutiva, quienes mostraron optimismo y predijeron una recuperación económica, por lo que se debe aprovechar para trazar los destinos de Tarija.
El Gobernador Adrián Oliva en su intervención en la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), sostuvo que en la actualidad se puede mirar un futuro más optimista, pues se está en el camino de la recuperación económica. El 2014 la Gobernación tenía siete mil millones de bolivianos comprometidos por pagar, por diferentes programas y proyectos, pero hasta el 2017 se logró reducir a 4.400 millones de bolivianos.
“No solo se logró reducir las obligaciones, estamos preparándonos para el año 2020 sanear las cuentas del Gobierno departamental, con algo más de 1.700 millones de bolivianos comprometidos en proyectos de inversión-comentó la autoridad-. También se tuvo la posibilidad de equiparar las inversiones, pues el 2014 (donde había más ingresos) la inversión superaba los 1.200 millones de bolivianos, este año se superarán los 1.130 millones de bolivianos, se asignó más recursos a la inversión que al gasto corriente”.
Por su parte el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reconoció que hubo un bajón de ingresos que afectó la economía del departamento, pues hubo un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta menos 6%. Sin embargo, pronostica una recuperación que ya está en curso, por lo que sostiene que la época mala debe dejar lecciones. “Se tiene que planificar una diversificación de la economía” para que así el departamento no vuelva a sentir una crisis como la que se vivió principalmente el 2016.
La autoridad sostuvo que como Gobierno invertirán en tema de hidrocarburos, para que también mejore las condiciones de ingresos económicos para Tarija, pero también apostarán en la industrialización del crudo.
García Linera se mostró más conciliador que en otros años, pues pidió a las autoridades que se unan y planifiquen un solo rumbo para el departamento, objetivos en común, cuando lo hagan, como Gobierno nacional se sumarán para alcanzar lo que se trazaron, a lo que llamó “el camino de la Tablada”.
El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza, vio que una vez más se habló de la danza de los millones de bolivianos, una cantidad importante de datos que se dan en este tipo de oportunidades, pero que no aterrizan en el cambio de la situación del departamento.
El legislador cuestionó que por un lado se hable de una recuperación de la economía cuando en realidad hay una baja en los volúmenes de producción, eso generará consecuencias serias, por los menos en los próximos seis o siete años. “Los anuncios en exploración que se hicieron, deberían haberlo hecho hace mucho tiempo, no es esperar que se vacíen las reservas para reaccionar. Creemos que nosotros que el sector de hidrocarburos tardará en recuperarse entre ocho o nueve años en Tarija”.
Lea Plaza también cuestionó que se genere una expectativa de recuperación económica que se reduce al pago de algunas deudas vencidas, un aspecto que no necesariamente irá a generar una dinamización, porque se pagará deudas del exgobernador Lino Condori, que son elefantes blancos y obras sobredimensionadas, que en ningún caso generarán una reactivación.
Por otro lado, la Brigada Parlamentaria también realizó la sesión de honor, donde se posesionó a la presidenta de esa instancia legislativa, Jacqueline Mendieta, quien reiteró su compromiso para trabajar con todas las autoridades en una agenda conjunta, sin importar el color político.
En la tarde del 14 de abril, el Concejo Municipal de Cercado también realizó su sesión de honor, donde se hablo de los rumbos que debe tomar Tarija, a tiempo de recordar el legado que dejó los héroes de la Batalla de la Tablada.
PROMESAS DE INVERSIÓN y pago de deudas
Adrián Oliva
No solo se logró reducir las obligaciones, estamos preparándonos para el año 2020 sanear las cuentas del Gobierno departamental, con algo más de 1.700 millones de bolivianos comprometidos en proyectos de inversión. También se tuvo la posibilidad de equiparar las inversiones.
Mauricio Lea Plaza
La Gobernación genera una expectativa de recuperación económica que se reduce al pago de algunas deudas vencidas, un aspecto que no irá a generar una dinamización, porque se pagará deudas del exgobernador Lino Condori, que son elefantes blancos y obras sobredimensionadas.
El Gobernador Adrián Oliva en su intervención en la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), sostuvo que en la actualidad se puede mirar un futuro más optimista, pues se está en el camino de la recuperación económica. El 2014 la Gobernación tenía siete mil millones de bolivianos comprometidos por pagar, por diferentes programas y proyectos, pero hasta el 2017 se logró reducir a 4.400 millones de bolivianos.
“No solo se logró reducir las obligaciones, estamos preparándonos para el año 2020 sanear las cuentas del Gobierno departamental, con algo más de 1.700 millones de bolivianos comprometidos en proyectos de inversión-comentó la autoridad-. También se tuvo la posibilidad de equiparar las inversiones, pues el 2014 (donde había más ingresos) la inversión superaba los 1.200 millones de bolivianos, este año se superarán los 1.130 millones de bolivianos, se asignó más recursos a la inversión que al gasto corriente”.
Por su parte el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reconoció que hubo un bajón de ingresos que afectó la economía del departamento, pues hubo un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta menos 6%. Sin embargo, pronostica una recuperación que ya está en curso, por lo que sostiene que la época mala debe dejar lecciones. “Se tiene que planificar una diversificación de la economía” para que así el departamento no vuelva a sentir una crisis como la que se vivió principalmente el 2016.
La autoridad sostuvo que como Gobierno invertirán en tema de hidrocarburos, para que también mejore las condiciones de ingresos económicos para Tarija, pero también apostarán en la industrialización del crudo.
García Linera se mostró más conciliador que en otros años, pues pidió a las autoridades que se unan y planifiquen un solo rumbo para el departamento, objetivos en común, cuando lo hagan, como Gobierno nacional se sumarán para alcanzar lo que se trazaron, a lo que llamó “el camino de la Tablada”.
El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza, vio que una vez más se habló de la danza de los millones de bolivianos, una cantidad importante de datos que se dan en este tipo de oportunidades, pero que no aterrizan en el cambio de la situación del departamento.
El legislador cuestionó que por un lado se hable de una recuperación de la economía cuando en realidad hay una baja en los volúmenes de producción, eso generará consecuencias serias, por los menos en los próximos seis o siete años. “Los anuncios en exploración que se hicieron, deberían haberlo hecho hace mucho tiempo, no es esperar que se vacíen las reservas para reaccionar. Creemos que nosotros que el sector de hidrocarburos tardará en recuperarse entre ocho o nueve años en Tarija”.
Lea Plaza también cuestionó que se genere una expectativa de recuperación económica que se reduce al pago de algunas deudas vencidas, un aspecto que no necesariamente irá a generar una dinamización, porque se pagará deudas del exgobernador Lino Condori, que son elefantes blancos y obras sobredimensionadas, que en ningún caso generarán una reactivación.
Por otro lado, la Brigada Parlamentaria también realizó la sesión de honor, donde se posesionó a la presidenta de esa instancia legislativa, Jacqueline Mendieta, quien reiteró su compromiso para trabajar con todas las autoridades en una agenda conjunta, sin importar el color político.
En la tarde del 14 de abril, el Concejo Municipal de Cercado también realizó su sesión de honor, donde se hablo de los rumbos que debe tomar Tarija, a tiempo de recordar el legado que dejó los héroes de la Batalla de la Tablada.
PROMESAS DE INVERSIÓN y pago de deudas
Adrián Oliva
No solo se logró reducir las obligaciones, estamos preparándonos para el año 2020 sanear las cuentas del Gobierno departamental, con algo más de 1.700 millones de bolivianos comprometidos en proyectos de inversión. También se tuvo la posibilidad de equiparar las inversiones.
Mauricio Lea Plaza
La Gobernación genera una expectativa de recuperación económica que se reduce al pago de algunas deudas vencidas, un aspecto que no irá a generar una dinamización, porque se pagará deudas del exgobernador Lino Condori, que son elefantes blancos y obras sobredimensionadas.