AE: Setar debe devolver 5 MM a 44.000 usuarios
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Cesar Mentasti, reveló información sobre el estado de las apelaciones de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ante el Ministerio de Energía, respecto a una resolución emitida por la Autoridad de Electricidad (AE) el 2017 que...



El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Cesar Mentasti, reveló información sobre el estado de las apelaciones de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ante el Ministerio de Energía, respecto a una resolución emitida por la Autoridad de Electricidad (AE) el 2017 que obligaba a la empresa a devolver cinco millones de bolivianos a los usuarios por casos de sobrefacturación. El fallo final declaró improcedente la apelación y se tiene una lista de 44.000 usuarios habilitados para exigir el cobro.
Entre noviembre y diciembre del 2016 surgió en Tarija una ola de reclamos por la sobrefacturación que Setar aplicó a la población, reclamos que continuaron en enero del 2017, llegando a conocerse que la situación se debió a que no se había realizado una lecturación de medidores sin conocerse el método empleado para el cobro, por lo que se contrató a una empresa para este trabajo. Ya en julio del 2017 se emitió la Resolución 285/2017 por parte de la AE, que determinó el monto mediante una auditoria.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, manifestó en ese entonces que la administración evaluaría un plan para la devolución de los recursos económicos a los usuarios afectados, pero a través del servicio de energía y no en efectivo como planteaban algunas instituciones y juntas de vecinos. Asimismo confirmó las apelaciones en curso ya que creían excesivo el monto impuesto, por lo que debía estar sujeto a una revisión.
Desde la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental, el asambleísta Cesar Mentasti indicó que se realizó un seguimiento cronológico a la normativa legal emitida por la AE, debido a que esta situación afectó directamente al bolsillo de la población. Por lo que se interiorizó en los procesos de impugnación elevados por Setar respecto a la resolución 285, que remarcó es fruto de denuncias de usuarios interpuestas entre noviembre y diciembre del 2016, además del mes de enero del 2017.
“En la última resolución se conmina a Setar a devolver 5.983.400 bolivianos a los usuarios en categoría domiciliaria o industrial. La empresa apeló al Ministerio de Energía como última instancia, realizamos el trabajo de tramitar en La Paz la base de datos de la gente a la que se tiene que devolver y tenemos ahora información cuantiosa que especifica el nombre de usuario, número de medidor y monto a devolver. Hay montos desde 52 centavos hasta 44 mil bolivianos”, informó la autoridad, a tiempo de invitar a los usuarios que hayan sido afectados a visitarlo en la Asamblea para conocer sobre su situación.
Entre noviembre y diciembre del 2016 surgió en Tarija una ola de reclamos por la sobrefacturación que Setar aplicó a la población, reclamos que continuaron en enero del 2017, llegando a conocerse que la situación se debió a que no se había realizado una lecturación de medidores sin conocerse el método empleado para el cobro, por lo que se contrató a una empresa para este trabajo. Ya en julio del 2017 se emitió la Resolución 285/2017 por parte de la AE, que determinó el monto mediante una auditoria.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, manifestó en ese entonces que la administración evaluaría un plan para la devolución de los recursos económicos a los usuarios afectados, pero a través del servicio de energía y no en efectivo como planteaban algunas instituciones y juntas de vecinos. Asimismo confirmó las apelaciones en curso ya que creían excesivo el monto impuesto, por lo que debía estar sujeto a una revisión.
Desde la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental, el asambleísta Cesar Mentasti indicó que se realizó un seguimiento cronológico a la normativa legal emitida por la AE, debido a que esta situación afectó directamente al bolsillo de la población. Por lo que se interiorizó en los procesos de impugnación elevados por Setar respecto a la resolución 285, que remarcó es fruto de denuncias de usuarios interpuestas entre noviembre y diciembre del 2016, además del mes de enero del 2017.
“En la última resolución se conmina a Setar a devolver 5.983.400 bolivianos a los usuarios en categoría domiciliaria o industrial. La empresa apeló al Ministerio de Energía como última instancia, realizamos el trabajo de tramitar en La Paz la base de datos de la gente a la que se tiene que devolver y tenemos ahora información cuantiosa que especifica el nombre de usuario, número de medidor y monto a devolver. Hay montos desde 52 centavos hasta 44 mil bolivianos”, informó la autoridad, a tiempo de invitar a los usuarios que hayan sido afectados a visitarlo en la Asamblea para conocer sobre su situación.