La Fiesta Grande de Tarija postula para Patrimonio de la Humanidad
El lunes 9 de abril se presentarán los resultados del trabajo de postulación de la Fiesta Grande de San Roque que se presentó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
El lunes 9 de abril se presentarán los resultados del trabajo de postulación de la Fiesta Grande de San Roque que se presentó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación, Nelvin Acosta, manifestó que para ello se contará con la presencia de los actores de la Fiesta Grande como los Chunchos, músicos, alféreces y el Obispo.
A su vez el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, será quien esté presidiendo este importante anuncio, ya que el expediente de postulación se encuentra en París para su posterior revisión.
“Eso indica que ya se cumplieron todos los procesos de las distintas fases que llevaron más de dos años de trabajo, en coordinación con el Comité de Postulación, la Gobernación y el Ministerio de Cultura. Ahora, en la recta final, nos encontrarnos a la espera de la evaluación del expediente por la UNESCO”, señaló Acosta.
El expediente de la Fiesta Grande de San Roque está compuesto por la presentación del Formulario ICH 02, que fue llenado con todos los detalles y explicaciones sobre la fiesta como por ejemplo la vestimenta que se utiliza, los instrumentos y personajes.
Asimismo se enviaron 10 fotografías inéditas actuales y un video con una duración de no más de 10 minutos, además de los consentimientos de distintas instituciones públicas y privadas, como leyes y resoluciones que respaldan la documentación presentada.
Por último, se hizo la recolección de firmas para apoyar al consentimiento general, en la que se alcanzó más de 10.000 firmas de la población. La elaboración de toda la documentación presentada llevó más de dos años, se trabajó conjuntamente con el Comité Técnico para la Protección de la Fiesta Grande de Tarija que está conformado por historiadores, antropólogos, chunchos y alféreces.
Toda la documentación fue enviada al Ministerio de Turismo y Culturas, para posteriormente enviarla al Ministerio de Educación y remitida a la UNESCO en París. La documentación tarda de uno a tres años en ser revisada, mientras tanto, se debe seguir trabajando en la salvaguardia de la Fiesta Grande de Tarija, y también en la restauración de la iglesia San Roque, la capacitación a la gente que vende sus productos, el orden que debe existir durante la fiesta y la organización de los Chunchos promesantes.
“La declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO está destinada para reconocer, visibilizar y salvaguardar las diferentes manifestaciones culturales representativas en todo el mundo, quiere decir que todas las fiestas importantes deberían estar reconocidas, pero el proceso se hace de uno en uno”, explicó el investigador antropólogo y escritor del libro Pequeños Misterios de la Fiesta Grande: Sistematización y análisis de la Fiesta de San Roque en Tarija, entre otros escritos, Daniel Vacaflores.
La Fiesta Grande será protegida por instituciones
El antropólogo, Daniel Vacaflores, indicó que el siguiente paso será esperar la respuesta afirmativa o negativa por la UNESCO hasta el 2020. Mientras tanto, es posible que se pidan algunas complementaciones o correcciones, que son procesos adicionales normales.
Vacaflores explicó que en caso de obtener una respuesta afirmativa por arte de la UNESCO, el Municipio, la Gobernación y el Gobierno nacional estarán obligados a tener un plan de salvaguardia y a invertir en la Fiesta Grande.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación, Nelvin Acosta, manifestó que para ello se contará con la presencia de los actores de la Fiesta Grande como los Chunchos, músicos, alféreces y el Obispo.
A su vez el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, será quien esté presidiendo este importante anuncio, ya que el expediente de postulación se encuentra en París para su posterior revisión.
“Eso indica que ya se cumplieron todos los procesos de las distintas fases que llevaron más de dos años de trabajo, en coordinación con el Comité de Postulación, la Gobernación y el Ministerio de Cultura. Ahora, en la recta final, nos encontrarnos a la espera de la evaluación del expediente por la UNESCO”, señaló Acosta.
El expediente de la Fiesta Grande de San Roque está compuesto por la presentación del Formulario ICH 02, que fue llenado con todos los detalles y explicaciones sobre la fiesta como por ejemplo la vestimenta que se utiliza, los instrumentos y personajes.
Asimismo se enviaron 10 fotografías inéditas actuales y un video con una duración de no más de 10 minutos, además de los consentimientos de distintas instituciones públicas y privadas, como leyes y resoluciones que respaldan la documentación presentada.
Por último, se hizo la recolección de firmas para apoyar al consentimiento general, en la que se alcanzó más de 10.000 firmas de la población. La elaboración de toda la documentación presentada llevó más de dos años, se trabajó conjuntamente con el Comité Técnico para la Protección de la Fiesta Grande de Tarija que está conformado por historiadores, antropólogos, chunchos y alféreces.
Toda la documentación fue enviada al Ministerio de Turismo y Culturas, para posteriormente enviarla al Ministerio de Educación y remitida a la UNESCO en París. La documentación tarda de uno a tres años en ser revisada, mientras tanto, se debe seguir trabajando en la salvaguardia de la Fiesta Grande de Tarija, y también en la restauración de la iglesia San Roque, la capacitación a la gente que vende sus productos, el orden que debe existir durante la fiesta y la organización de los Chunchos promesantes.
“La declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO está destinada para reconocer, visibilizar y salvaguardar las diferentes manifestaciones culturales representativas en todo el mundo, quiere decir que todas las fiestas importantes deberían estar reconocidas, pero el proceso se hace de uno en uno”, explicó el investigador antropólogo y escritor del libro Pequeños Misterios de la Fiesta Grande: Sistematización y análisis de la Fiesta de San Roque en Tarija, entre otros escritos, Daniel Vacaflores.
La Fiesta Grande será protegida por instituciones
El antropólogo, Daniel Vacaflores, indicó que el siguiente paso será esperar la respuesta afirmativa o negativa por la UNESCO hasta el 2020. Mientras tanto, es posible que se pidan algunas complementaciones o correcciones, que son procesos adicionales normales.
Vacaflores explicó que en caso de obtener una respuesta afirmativa por arte de la UNESCO, el Municipio, la Gobernación y el Gobierno nacional estarán obligados a tener un plan de salvaguardia y a invertir en la Fiesta Grande.