Expertos llaman a la calma tras temblor de 6,6 grados
Un sismo de 6.6 grados en la escala Richter fue registrado este lunes cerca de las 9:40 en la provincia Luis Calvo en el departamento de Chuquisaca y varias poblaciones del Chaco y las colindantes a Tarija sintieron los efectos, informó Favio Jáuregui del Observatorio de San Calixto en La...



Un sismo de 6.6 grados en la escala Richter fue registrado este lunes cerca de las 9:40 en la provincia Luis Calvo en el departamento de Chuquisaca y varias poblaciones del Chaco y las colindantes a Tarija sintieron los efectos, informó Favio Jáuregui del Observatorio de San Calixto en La Paz.
El reporte señala que el epicentro está a 11 kilómetros de Boyuibe, que sería el núcleo más más poblado y cercano al lugar, en la provincia Cordillera en el departamento de Santa Cruz.
La violencia de la sacudida fue compensada por la profundidad, pues el temblor se originó a 658 kilómetros profundidad, lo cual indica que es un sismo profundo por lo que generó pocos efectos en los núcleos poblados, aunque si se sintió en un amplio margen.
La actividad sísmica es habitual en la falla y estribaciones de la cordillera andina, pero los responsables del Observatorio de San Calixto recomendaron mantener la calma pues nada hace sospechar una actividad sísmica de magnitud en los próximos días y todos los eventos registrados se encuentran dentro de lo ordinario, si bien la de este lunes exaltó a diferentes funcionarios en la zona de influencia, que llegó a sentirse hasta en Tarija.
Solo en la última semana el Observatorio ha recogido nueve temblores en el país. Los siete primeros no han superado los 3,3 grados de intensidad y se han producido a una profundidad moderada entre los 180 y los 210 kilómetros. Todos ellos se han dado en provincias potosinas. El 1 de abril tembló la provincia Nor Lípez a 178 kilómetros con una intensidad de 4,5 grados en la escala.
En Tarija
Trabajadores de diferentes instituciones salieron alarmados de sus oficinas al sentir un pequeño temblor la mañana del lunes en la ciudad de Tarija según informó el responsable de Defensa Civil Tarija, Coronel Javier Gallo.
El coronel Javier Gallo pidió a la población tarijeña y a los trabajadores no alarmarse debido a que el sismo sucedió en otro departamento, sin embargo anunció que se hará una respectiva revisión de la edificación.
Así también Gallo mencionó que gracias a este hecho se pudieron dar cuenta que es necesario tener un conocimiento claro en el tema de evacuación y cultura de riesgo para posibles situaciones en el futuro.
El reporte señala que el epicentro está a 11 kilómetros de Boyuibe, que sería el núcleo más más poblado y cercano al lugar, en la provincia Cordillera en el departamento de Santa Cruz.
La violencia de la sacudida fue compensada por la profundidad, pues el temblor se originó a 658 kilómetros profundidad, lo cual indica que es un sismo profundo por lo que generó pocos efectos en los núcleos poblados, aunque si se sintió en un amplio margen.
La actividad sísmica es habitual en la falla y estribaciones de la cordillera andina, pero los responsables del Observatorio de San Calixto recomendaron mantener la calma pues nada hace sospechar una actividad sísmica de magnitud en los próximos días y todos los eventos registrados se encuentran dentro de lo ordinario, si bien la de este lunes exaltó a diferentes funcionarios en la zona de influencia, que llegó a sentirse hasta en Tarija.
Solo en la última semana el Observatorio ha recogido nueve temblores en el país. Los siete primeros no han superado los 3,3 grados de intensidad y se han producido a una profundidad moderada entre los 180 y los 210 kilómetros. Todos ellos se han dado en provincias potosinas. El 1 de abril tembló la provincia Nor Lípez a 178 kilómetros con una intensidad de 4,5 grados en la escala.
En Tarija
Trabajadores de diferentes instituciones salieron alarmados de sus oficinas al sentir un pequeño temblor la mañana del lunes en la ciudad de Tarija según informó el responsable de Defensa Civil Tarija, Coronel Javier Gallo.
El coronel Javier Gallo pidió a la población tarijeña y a los trabajadores no alarmarse debido a que el sismo sucedió en otro departamento, sin embargo anunció que se hará una respectiva revisión de la edificación.
Así también Gallo mencionó que gracias a este hecho se pudieron dar cuenta que es necesario tener un conocimiento claro en el tema de evacuación y cultura de riesgo para posibles situaciones en el futuro.