Llega la apicultura por celular
“Un taller muy productivo. Estoy convencido que sentamos las bases de un interesante desarrollo a partir de un equipo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario y con un importante aporte de los propios apicultores”, dijo Enrique Bedascarrasbure, uno de los investigadores más...



“Un taller muy productivo. Estoy convencido que sentamos las bases de un interesante desarrollo a partir de un equipo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario y con un importante aporte de los propios apicultores”, dijo Enrique Bedascarrasbure, uno de los investigadores más reconocidos a nivel internacional del Centro de Investigación de Agroindustria (CIA) INTA (Arg), al taller que dio inicio a la construcción de una herramienta TICs para los productores apícolas del Gran Chaco de Argentina, Bolivia y el Paraguay.
El evento contó con diferentes actores involucrados e interesados en la producción apícola del Gran Chaco en el marco de la alianza Gran Chaco PROADAPT – REDLAC apoyada por el Fontagro iniciaron un trabajo para la implementación en una herramienta basada en TIC que aumente la resiliencia en los productores apícolas. El evento se desarrolló este 26 y 27 de marzo en Formosa (Arg).
“De manera muy participativa se está construyendo una herramienta que sea acorde a los sistemas y procesos apícolas del Gran Chaco para que los productores de este sector mejoren su productividad, eficiencia y resiliencia ante los efectos de las variaciones climáticas a partir de decisiones acertadas con información confiable”, señala Andrea Aignasse responsable de área de apicultura en el Proyecto Gran Chaco PROADAPT y Coordinadora del PRODAFOR Ministerio de la Producción y ambiente, Formosa.
En el evento se definieron nuevas etapas para dar sostenibilidad desde lo institucional. Se abordó la problemática paracontribuircon información y conocimientoysentar las basespara la construcciónde una aplicación móvil (App).
Esta actividad es parte de los resultados que a futuro se proyecta dejar implantado en los sitios pilotos del proyecto, un sistema de trabajo basado en planificación y “ajuste permanente” de prácticas que los productores apliquen en función a la información precisa para la toma de decisiones productivas. Una recomendación a tiempo, una alerta oportuna, permitirá aumentar la capacidad de respuesta para a mejorar la producción y en algunos casos salvar las unidades de producción
El evento contó con diferentes actores involucrados e interesados en la producción apícola del Gran Chaco en el marco de la alianza Gran Chaco PROADAPT – REDLAC apoyada por el Fontagro iniciaron un trabajo para la implementación en una herramienta basada en TIC que aumente la resiliencia en los productores apícolas. El evento se desarrolló este 26 y 27 de marzo en Formosa (Arg).
“De manera muy participativa se está construyendo una herramienta que sea acorde a los sistemas y procesos apícolas del Gran Chaco para que los productores de este sector mejoren su productividad, eficiencia y resiliencia ante los efectos de las variaciones climáticas a partir de decisiones acertadas con información confiable”, señala Andrea Aignasse responsable de área de apicultura en el Proyecto Gran Chaco PROADAPT y Coordinadora del PRODAFOR Ministerio de la Producción y ambiente, Formosa.
En el evento se definieron nuevas etapas para dar sostenibilidad desde lo institucional. Se abordó la problemática paracontribuircon información y conocimientoysentar las basespara la construcciónde una aplicación móvil (App).
Esta actividad es parte de los resultados que a futuro se proyecta dejar implantado en los sitios pilotos del proyecto, un sistema de trabajo basado en planificación y “ajuste permanente” de prácticas que los productores apliquen en función a la información precisa para la toma de decisiones productivas. Una recomendación a tiempo, una alerta oportuna, permitirá aumentar la capacidad de respuesta para a mejorar la producción y en algunos casos salvar las unidades de producción