Autoridades coinciden: si duda de la factura de Setar, no pagar
Ante los recientes reclamos de los que hace eco la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) sobre las presuntas malas cuantificaciones del consumo en las facturas de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), autoridades y funcionarios consultados coinciden que ante cualquier duda,...



Ante los recientes reclamos de los que hace eco la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) sobre las presuntas malas cuantificaciones del consumo en las facturas de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), autoridades y funcionarios consultados coinciden que ante cualquier duda, se presente un reclamo que será procesado hasta llegar a una solución y no se proceda a la cancelación del monto en duda.
La sobrefacturación de Setar ha sido noticia el año 2017, pero este año nuevamente han surgido casos de personas que de tener un consumo equivalente a 90 bolivianos por ejemplo, fueron sorprendidas con facturas de 600 bolivianos, casos que han llegado hasta la Fedjuve y son objeto de seguimiento por parte de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, indicó que nuevamente han surgido denuncias de estos casos, por ello ya se despliegan diligencias como instancia de representación de los distintos barrios de Tarija, con el fin de que estos casos no cundan y se llegue a una situación como la del pasado año.
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calizaya, quien preside la Comisión de Energía, aseveró que en la próxima semana se hará conocer las denuncias que han llegado hasta esta instancia e invitó además a las personas que tengan problemas a pasar por la Asamblea para poder ayudarlos.
La autoridad explicó que la pasada semana se sostuvo una reunión con Setar sobre el tema, y se acordó que quienes presenten problemas no cancelen las facturas, pues se va a hacer las representaciones para dilucidar su situación, verificando el historial de consumo y haciendo una revisión de cada caso.
La asambleísta, María Lourdes Vaca, de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea, aseveró que en el caso de su comisión no han llegado denuncias sobre consumo, pero se conoce que bastantes denuncias han ingresado en la Comisión Energía. “Hace cuánto tiempo se ha dictado un decreto de reestructuración de Setar pero ¿cuánto se ha avanzado? Vemos que más allá de los anuncios mediáticos no se resuelve el fondo del problema”, aseveró.
En ese marco, opinó que si no hay voluntad política para transparentar la gestión, el “cuoteo” en esta entidad continuará y los tarijeños seguirán recibiendo un servicio carente, por lo que remarcó que una solución pasa por la institucionalización de cargos.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, sobre el tema, indicó que se ha pedido a la Comisión de Energía presentar los casos de los supuestos damnificados para darles la atención correspondiente, ya que se quiere superar esta situación y se está trabajando. Sin embargo, más allá de lo mediático, en lo formal no hay denuncias, pues con el sistema digital se han superado los problemas.
En ese marco, Becerra explicó que si surge algún caso, la factura de Setar se entrega en el acto al usuario, cuando se realiza la revisión de su medidor, y si al usuario le parece alto el costo y si cree que está mal pues no paga, y directamente puede reclamar a la empresa, donde se hace una explicación y si aún así no está satisfecho, se verifica los datos hasta llegar a una solución.
“Con todas las medidas que hemos tomado estamos superando los problemas y reclamos de parte de los usuarios, hemos superado significativamente y lo haremos más porque estamos implementando innovaciones en distintas situaciones que atingen al consumidor”, aseveró el gerente en tono conciliador.
Resolución de la AE en el 2017
En julio del 2017 se conoció que la gerencia de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), por la Resolución 285/2017 que emitió la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), debía devolver más de 6 millones de bolivianos a unos 20 mil usuarios en el departamento de Tarija que fueron afectados por una mala lectura y facturación del servicio en pasados meses, monto que fue observado por la institución.
[gallery type="rectangular" ids="6325,6320"]
La sobrefacturación de Setar ha sido noticia el año 2017, pero este año nuevamente han surgido casos de personas que de tener un consumo equivalente a 90 bolivianos por ejemplo, fueron sorprendidas con facturas de 600 bolivianos, casos que han llegado hasta la Fedjuve y son objeto de seguimiento por parte de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, indicó que nuevamente han surgido denuncias de estos casos, por ello ya se despliegan diligencias como instancia de representación de los distintos barrios de Tarija, con el fin de que estos casos no cundan y se llegue a una situación como la del pasado año.
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calizaya, quien preside la Comisión de Energía, aseveró que en la próxima semana se hará conocer las denuncias que han llegado hasta esta instancia e invitó además a las personas que tengan problemas a pasar por la Asamblea para poder ayudarlos.
La autoridad explicó que la pasada semana se sostuvo una reunión con Setar sobre el tema, y se acordó que quienes presenten problemas no cancelen las facturas, pues se va a hacer las representaciones para dilucidar su situación, verificando el historial de consumo y haciendo una revisión de cada caso.
La asambleísta, María Lourdes Vaca, de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea, aseveró que en el caso de su comisión no han llegado denuncias sobre consumo, pero se conoce que bastantes denuncias han ingresado en la Comisión Energía. “Hace cuánto tiempo se ha dictado un decreto de reestructuración de Setar pero ¿cuánto se ha avanzado? Vemos que más allá de los anuncios mediáticos no se resuelve el fondo del problema”, aseveró.
En ese marco, opinó que si no hay voluntad política para transparentar la gestión, el “cuoteo” en esta entidad continuará y los tarijeños seguirán recibiendo un servicio carente, por lo que remarcó que una solución pasa por la institucionalización de cargos.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, sobre el tema, indicó que se ha pedido a la Comisión de Energía presentar los casos de los supuestos damnificados para darles la atención correspondiente, ya que se quiere superar esta situación y se está trabajando. Sin embargo, más allá de lo mediático, en lo formal no hay denuncias, pues con el sistema digital se han superado los problemas.
En ese marco, Becerra explicó que si surge algún caso, la factura de Setar se entrega en el acto al usuario, cuando se realiza la revisión de su medidor, y si al usuario le parece alto el costo y si cree que está mal pues no paga, y directamente puede reclamar a la empresa, donde se hace una explicación y si aún así no está satisfecho, se verifica los datos hasta llegar a una solución.
“Con todas las medidas que hemos tomado estamos superando los problemas y reclamos de parte de los usuarios, hemos superado significativamente y lo haremos más porque estamos implementando innovaciones en distintas situaciones que atingen al consumidor”, aseveró el gerente en tono conciliador.
Resolución de la AE en el 2017
En julio del 2017 se conoció que la gerencia de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), por la Resolución 285/2017 que emitió la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), debía devolver más de 6 millones de bolivianos a unos 20 mil usuarios en el departamento de Tarija que fueron afectados por una mala lectura y facturación del servicio en pasados meses, monto que fue observado por la institución.
[gallery type="rectangular" ids="6325,6320"]