• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña

En esta entrevista exclusiva de Pura Cepa, conoceremos más sobre Valeria, la experiencia de montar su primera exposición, y el miedo y las revelaciones que le trajo este hito.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 19/06/2025 00:00
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
PORQUE SÍ
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Charlamos con la artista tarijeña sobre su camino desde la música hasta las artes plásticas, pasando por Argentina, problemas de salud mental, y el boxeo como metáfora de la vida. En una conversación profunda, Valeria habla sin filtros sobre arte, vulnerabilidad y resistencia.

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia

Pura Cepa (PC). ¿Cómo te acercaste al arte?

Valeria Chuquimia (VC). Hace muchísimos años, desde pequeña, me gustaba, hasta que me he dado cuenta que es lo que quiero hacer siempre. Y bueno, he paseado por estilos, he probado muchas técnicas y todo, y un tiempo no sé qué pasó que no me acepté como artista, y todo empeoró en mi vida. Retorné a este mundo y bueno, ya era hora de que exponga. Ya no podía ser sólo artista de mi cuarto, sentía que ya tenía que dar este paso y ha sido muy difícil, pero se ha concretado y ahora estoy aún más motivada para seguir haciendo más cosas.

PC. ¿Cuánto tiempo pasas creando y cuánto alimentando tu capacidad creativa?

VC. Bueno, uno de mis motores más fuertes es la curiosidad y tengo que seguir mejorando el tema de organización, porque sería un lujo que los artistas sólo podamos hacer arte. Tenemos que hacer otras cosas también. Y más o menos una hora al día, mínimo, estoy haciendo algo. Nunca es específico, a veces salto de una cosa a otra, a veces no termino obras, que antes me castigaba por no hacerlo, y luego entendí también que es parte de mí y todo tiene su momento, pero hay que terminarlas. Después, algo que me nutre muchísimo es la calle misma. Yo amo todo el tema urbano, soy amante de la moda, por ejemplo. Y la calle no está curada. Es completamente sincera, todos estamos bienvenidos ahí, y es muy rica en emociones, visualmente, auditivamente.

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia

PC. Prescindiendo de la curaduría, ¿cómo sería esa exposición ideal tuya?

VC. Terminar de aceptar el caos. Porque del caos proviene también la creación. Y el caos tiene su orden. Y tratar de comprenderlo, pero ser humilde y saber que hay cosas que no vamos a llegar a entender completamente en esta vida. Me gustaría eso. Todo el eclecticismo que pueda haber, igual puede ser conceptualizado, y si no es explicado, puede ser declamado. Como me gusta provocar también, porque hay que incomodar a la gente, porque también somos animales de costumbres, para que nos abramos a más cosas, sabores nuevos, gente nueva, actividades nuevas, una exposición ideal mía sería en la calle, de hecho, compartiendo con otros artistas que no necesariamente sean del estilo mío, pero con el reto de lograr una sola cosa coherente.

PC. Expones varias obras con técnicas y estilos diferentes. ¿Qué te permite cada técnica?

VC. El darme permiso de experimentar y el darme permiso de equivocarme y aceptar que cuando no me gusta algo, ya está. O cambiarlo, o hacer otra cosa que me guste. Y no, también yo solía ahogarme en un vaso de agua, pero no, ante una adversidad hay que continuar. Como sea, tampoco es que hay mucha regla, y cuando ahí la adaptas y si metes la pata, bueno, de nuevo vuelves a intentar hacerla bien hasta que te salga bien. La cosa es no alzar las manos.

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia

PC. ¿Cómo te sientes con tu primera exposición?

VC. Confieso que sí tenía miedo, y según yo mucho no me importaba que la gente crea que es arte mediocre. Pero veía sonrisas genuinas, lo que más me gustaba era cuando me preguntaban cómo he hecho las obras, ¿no? Porque lo que tengo aquí presentado es mezcla de un montón de técnicas. Y también me preguntaban hace cuánto ando en esto, y a la gente le gustó mucho también la curiosidad, que como yo decía es uno de mis motores principales para todo. En el caso de que no hubiera sido de gusto, igual estoy contenta con lo que he hecho. Entonces eso me deja en paz. Y me gusta la idea de saber que estoy en la posición que han estado algunos otros artistas que me han incentivado a hacer esto.

PC. ¿Cómo ha sido para ti el apoyo de la familia y amigos?

VC. Todo el tema de cultivo de ideas y el tema de conocerme y aceptar mi ritmo y todo eso, ha sido completamente privado y personal. De hecho, mucha gente que me ha ayudado sabía que me gustaba todo esto, pero no que hacía cosas, porque tampoco mostraba y hay cosas que tampoco pienso mostrar, que son de mí, para mí y por mí. Y sin ayuda de mis amigos y mi familia no lo hubiera logrado. Completamente sola no lo hubiera logrado. Ha sido esencial hasta el apoyo moral, porque antes de esto ya cuando estaba todo listo, igual yo tengo problemas de ansiedad, estaba a punto de tirar todo al tacho, y según yo en mi cabeza ya lo había hecho.

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia

PC. ¿Cómo te sientes ahora?

VC. Ay. No sé, la noche anterior a la inauguración ha sido tan turbio adentro mío, y esa es la parte que tenía que pasar más que el hacer y todo. El concretar lo decidido, el cumplir con el compromiso conmigo. Eso era algo de lo que antes me he escapado y he dicho, “No, ya no puedo más”, porque ya sé que si me escapo no llego a lo que quiero. Y lo que quiero no va a venir a mí. No, no funciona así la vida. Ahora me siento otra y sigo, sí, sé que soy la misma. Me siento más fuerte.

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia

Arte, resistencia y sanación

La conversación con Valeria Chuquimia se extendió más allá de las técnicas y los nervios, revelando la complejidad de ser artista en una sociedad que aún lucha por comprender el valor del arte y por saber reconocer, proteger y nutrir la sensibilidad y la salud mental, antes que intentar domesticarla, reaccionando ante una supuesta incomodidad.

“Mis vivencias emocionales son muy intensas y cambian velozmente. Eso hace que mi adaptación a la sociedad sea un poco más costosa que una persona que es naturalmente más estable. Entonces, en mi arte también se refleja eso”, dice la artista que ha aprendido a navegar los territorios de la tempestad, y a traducir en obras las experiencias que muchos prefieren ignorar.

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia
Diego y Valeria

No está sola. Invitó a “su brother”, su primo Diego Bayá (juntos en la portada de este suplemento), a participar en la exposición con tres esculturas. “Quiero que todos los artistas tengan esta experiencia, porque esta experiencia es impulsadora para uno mismo y para el colectivo artístico. Por ende, para la sociedad en general”. Conciencia del arte como herramienta de supervivencia y transformación social, ¿o qué?

Pura Cepa, El País, Tarija, Arte, Cultura, Valeria Chuquimia
Las esculturas de Diego

“Me he enamorado del box”, confiesa Valeria hacia el final de la charla, para quien este deporte es una metáfora de la vida y el arte: “Todo lo que pasa en el ring es como lo que pasa en la vida. Tienes un problema enfrente, no sabes cómo el problema va a seguir molestándote, perjudicándote, entonces vos tienes que estar calmado y listo para lo que suceda”.

Bueno, ya está. Ve a mirar la exposición y compra las obras. ¿Por qué? PORQUE SÍ.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Entrevistas
  • #Arte
  • #Salud
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
  • #Valeria Chuquimia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Huérfanos por feminicidio sin protección ni apoyo estatal
    • 5
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Valeria Chuquimia: “PORQUE SÍ”
Valeria Chuquimia: “PORQUE SÍ”
Valeria Chuquimia: “PORQUE SÍ”
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS