• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
#diamundialdefibonacci

Fibonacci: arte en espiral (FOTOS Y VIDEOS)

El patrón matemático en el que cada número es la suma de los dos anteriores, sigue inspirando obras humanas, siglos después de que Leonardo de Pisa lo popularizara.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 23/11/2024 00:00
Fibonacci: arte en espiral (FOTOS Y VIDEOS)
La estructura de la naturaleza Foto: Martín Téllez
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Aunque los orígenes de la secuencia Fibonacci están en las matemáticas, su impacto se extiende más allá, y se ha convertido en un elemento esencial para entender la naturaleza, la arquitectura, la música, o el arte visual.

En el mundo contemporáneo, la secuencia de Fibonacci y su conexión con la proporción áurea (≈1.618) han sido fundamentales para crear obras armoniosas que evocan belleza, equilibrio y fascinación, demostrando que este patrón no es sólo un fenómeno matemático, sino una ventana hacia la creatividad humana.

Arquitectura armónica

Al arte de la edificación, esta secuencia ha servido para crear espacios funcionales y visualmente atractivos. Un ejemplo icónico es el Museo Guggenheim de Nueva York, diseñado por Frank Lloyd Wright, cuya rampa en espiral recuerda las conchas de nautilus asociadas a Fibonacci.

Museo Guggenheim de Nueva York, por Ron Sterling

Incluso arquitectos contemporáneos, como Frank Gehry, han utilizado formas curvadas y espirales en estructuras, como sucede en la Fundación Louis Vuitton en París, conectando la modernidad con principios matemáticos atemporales.

Fibonacci en las artes plásticas

En el mundo de la escultura, artistas como Helaman Ferguson han llevado la matemática al arte tangible. Sus obras, como Umbilic Torus NC, exploran la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci como una forma de representar el crecimiento y la perfección natural.

Ojo del tiempo, de Cryo Berritz

El trabajo del artista medioambiental, Andy Goldsworthy, destaca por su uso de espirales inspiradas en patrones naturales, muchas de las cuales evocan la estética de Fibonacci. Estas obras efímeras, construidas con materiales como hojas, piedras y hielo, celebran la conexión entre el ser humano y el orden intrínseco de la naturaleza.

Música espiral

La secuencia de Fibonacci se escucha en la música de compositores como Béla Bartók, que utilizó la proporción áurea para estructurar piezas como Music for Strings, Percussion, and Celesta. Este método aporta un equilibrio que, aunque sutil, es perceptible en la experiencia auditiva.

En el rock progresivo, la banda Tool emplea la secuencia de Fibonacci en su canción Lateralus. Las sílabas de las letras siguen el patrón numérico 1, 1, 2, 3, 5, 8..., mientras la estructura musical refleja el crecimiento armónico que caracteriza a Fibonacci, haciendo eco del crecimiento personal y espiritual que motiva esta canción.

La narrativa áurea

El cine y la fotografía también han adoptado la proporción áurea como regla de composición. Darren Aronofsky, director de Pi y The Fountain, ha explorado explícitamente los patrones de Fibonacci en sus películas, utilizándolos para estructurar tanto visuales como narrativas.

La escritora danesa, Inger Christensen, utilizó la secuencia de Fibonacci como base estructural de su obra poética Alfabeto, donde cada poema corresponde a una letra del alfabeto, y su extensión se basa en los números de la secuencia, lo que genera una meditación sobre la relación entre orden, caos, y la fragilidad de la existencia humana en el cosmos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Matemáticas
  • #Ciencia
  • #Arte
  • #Pura Cepa
  • #Sociales
  • #Fibonacci
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Albañil muere al caer de un sexto piso de un edificio en construcción
    • 3
      Tarija: Motociclista se salva de ser arrollado y arrastrado por un tráiler
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Rumbo al 17A: El TED Tarija sortea a 10.884 jurados electorales (Video)
    • 1
      En este mercado: Primer jugador que se conoce que llegará a Tomayapo
    • 2
      Un ex Ciclón, Petrolero y selección boliviana será dirigido por Musuruana en Honduras
    • 3
      Finalmente, no vuelve a Argentina: Aseguran que Triverio jugará en Always
    • 4
      Adulto mayor fue encontrado sin vida y con una soga en el cuello
    • 5
      Policías retoman investigaciones por asesinatos y linchamientos en el trópico

Noticias Relacionadas
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
  • Pura Cepa
  • 28/06/2025
Valeria Chuquimia: “PORQUE SÍ”
Valeria Chuquimia: “PORQUE SÍ”
Valeria Chuquimia: “PORQUE SÍ”
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS