• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Estas son las ganadoras del Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2024

Tres premios y dos menciones especiales, pero la naturaleza pide más.

Pura Cepa
  • Vero Galindo
  • 10/08/2024 00:00
Estas son las ganadoras del Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2024
Doly Leytón, Sara Vásquez y Silvana Vincenti. Foto: Cortesía CIBolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con 23 ediciones reconociendo la labor de los periodistas en la cobertura y sensibilización sobre la conservación ambiental y la naturaleza, el “Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2024” recibió 52 reportajes que fueron publicados en medios de comunicación de cobertura nacional, como La Región, Correo Del Sur, Los Tiempos, El Deber, La Brava, Radio San Miguel, y El País, entre muchos otros.

En esta ocasión, los trabajos ganadores, revelados en una ceremonia especial el 7 de agosto, fueron los siguientes:

  • Primer lugar: “Amazonía: presencia armada en reservas naturales y territorios indígenas”, de Silvana Vincenti para El Deber, reportaje que recibió la suma de Bs.10.000.
  • Segundo lugar: “Bolivia importó un plaguicida clasificado como cancerígeno y 15 'probables'”, de Sara Vásquez Rocha para la revista La Brava, reportaje que recibió la suma de Bs. 5.000.
  • Tercer lugar: “Pantanal: La fábrica de agua, ¿se queda sin agua?”, de Doly Leytón Arnez para el periódico La Región, reportaje que recibió la suma de Bs. 3.000.

Se entregaron dos reconocimientos especiales a dos reportajes cuyo enfoque y contribución a la difusión de la protección ambiental les hicieron destacar del resto de trabajos:

  • “Bofedales, los ecosistemas resilientes que resisten al efecto del cambio climático”, de Milenka Betancourt para el periódico Correo del Sur.
  • “Resistir en el Pilcomayo: metales tóxicos amenazan la salud de los Weenhayek”, de Rocío Karla Corrales Olivera para Acceso Investigativo.

“Fue extremadamente difícil seleccionar a los ganadores debido a la alta calidad de las opciones”, afirmó Enrique Ortiz. “El Premio al Reportaje destaca el notable periodismo ambiental que marca la diferencia, presente tanto en medios urbanos como rurales”, complementó Thania Sandoval.

Ellos, junto a Óscar Díaz Arnau, conformaron el jurado del Premio, que este año también contó con iniciativas como el establecimiento de una red de periodistas especializados en medio ambiente, integrando a ganadores del Premio en sus 22 ediciones anteriores, quienes recibieron formación especializada a través del Instituto Prensa y Sociedad de Perú. Algunos recibirán financiamiento para sus proyectos, y otros podrán representar a Bolivia en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) en España.

Una incubadora de proyectos de investigación periodística en temas medioambientales en el departamento de Pando, que ofreció capacitación y becas de investigación para abordar la temática medioambiental en la región amazónica; y una convocatoria adicional para fomentar la creación de contenido comunicacional por parte de creadores de contenido, fueron las otras iniciativas en el marco del Premio.

Conservación Internacional Bolivia, la Fundación para el Periodismo, la Plataforma Piensa Verde, la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó, organizadores y patrocinadores, del “Premio al Reportaje sobre Naturaleza” agradecieron a los participantes y organizaron la presentación de los reportajes ganadores en la Feria Internacional del Libro de La Paz el 8 de agosto, para que los galardonados compartieran su experiencia con el público.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Premio
  • #Conservación
  • #Naturaleza
  • #Sociales
  • #reportaje
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 1
      Confirman 5 casos de sarampión en El Alto, piden a la población vacunarse
    • 2
      Sala Constitucional de Beni admite acción para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
    • 3
      Transportistas exigen Bs 22 por bolsa de cemento
    • 4
      Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
    • 5
      Mujer muere cuando era trasladada a un hospital tras ser atropellada por un minibús

Noticias Relacionadas
Cinteñas de Yokich reciben Reconocimiento Camaral por su reciente premio internacional
Cinteñas de Yokich reciben Reconocimiento Camaral por su reciente premio internacional
Cinteñas de Yokich reciben Reconocimiento Camaral por su reciente premio internacional
  • Pura Cepa
  • 08/05/2025
Emilia y Six Sex le ponen glamour al vacío con “Pasarella”
Emilia y Six Sex le ponen glamour al vacío con “Pasarella”
Emilia y Six Sex le ponen glamour al vacío con “Pasarella”
  • Pura Cepa
  • 14/07/2025
“Por si alguien nos escucha”: el nuevo grito musical de Kapo
“Por si alguien nos escucha”: el nuevo grito musical de Kapo
“Por si alguien nos escucha”: el nuevo grito musical de Kapo
  • Pura Cepa
  • 14/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS