• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija, sede del Primer Encuentro Nacional de Grabadores

En el Día Internacional del Grabador, celebramos la inauguración de este evento sin precedentes que es un hito para el mundo del arte boliviano y un honor para nuestra ciudad.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 15/07/2024 00:00
Vivencia, xilografía de Juan Carlos León (Tarija)

Vivencia, xilografía de Juan Carlos León (Tarija)

Temple, xilografía de Paulo Paricagua (Tarija)

Temple, xilografía de Paulo Paricagua (Tarija)

Todos los santos, xilografía de Víctor Mamani (La Paz)

Todos los santos, xilografía de Víctor Mamani (La Paz)

Autorretrato, litografía de Ramiro Cucaracha (Santa Cruz)

Autorretrato, litografía de Ramiro Cucaracha (Santa Cruz)

Cíclica, xilografía iluminada de Maribel Mamani (La Paz)

Cíclica, xilografía iluminada de Maribel Mamani (La Paz)

Prisionero, linografía de Alberto Vino (Potosí)

Prisionero, linografía de Alberto Vino (Potosí)

Un cafecito en la hacienda, xilografía de Edwin Mejía (Potosí)

Un cafecito en la hacienda, xilografía de Edwin Mejía (Potosí)

La brevedad de la vida, linograbado de Paola Hinojosa (Oruro)

La brevedad de la vida, linograbado de Paola Hinojosa (Oruro)

Mañanera, xilografía de Edwin Cartagena (Oruro)

Mañanera, xilografía de Edwin Cartagena (Oruro)

Vivencia, xilografía de Juan Carlos León (Tarija)
Temple, xilografía de Paulo Paricagua (Tarija)
Todos los santos, xilografía de Víctor Mamani (La Paz)
Autorretrato, litografía de Ramiro Cucaracha (Santa Cruz)
Cíclica, xilografía iluminada de Maribel Mamani (La Paz)
Prisionero, linografía de Alberto Vino (Potosí)
Un cafecito en la hacienda, xilografía de Edwin Mejía (Potosí)
La brevedad de la vida, linograbado de Paola Hinojosa (Oruro)
Mañanera, xilografía de Edwin Cartagena (Oruro)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El año pasado, artistas tarijeños y orureños organizaron la Semana del Grabado en Tarija, en el marco del Día Internacional del Grabador que se celebra el 15 de julio en honor al nacimiento del artista holandés, Rembrandt Van Rijn. La experiencia dejó ganas de más, y este año un grupo de artistas dio un salto cualitativo para organizar, desde seis departamentos del país, el Primer Encuentro Nacional de Grabadores en nuestra ciudad.

  • No te pierdas: Programa del Primer Encuentro Nacional de Grabadores en Tarija

Paulo Paricagua, Daniela Terceros, Samuel Maita, Carlos Cordero, Michael Patzi y Edwin Mejía, grabadores bolivianos y coordinadores regionales de este evento sin precedentes, compartieron sus motivaciones con Pura Cepa.

Los pasos de mi ciudad, linografía de Sadid Arancibia (Tarija)

Genética del grabado

“Tarija tiene un reservorio importante de grabado lítico antiguo, así que una idea es revitalizar esa herencia”, comentó Paricagua, fundador del taller de grabado Estampa, donde ya se forman jóvenes tarijeños en los rudimentos de un arte que aún no es bien valorado. Para muestra, en dos ocasiones el Ministerio de Culturas ha dado premios nacionales de grabado a obras de pirograbado, que es una técnica en la que se hace un solo dibujo quemando una superficie; es decir, un desatino total.

“Es una obligación para nosotros, un deber, visibilizar el grabado en Bolivia”, dijo Paricagua. A saber, el arte del grabado implica la reproducción de estampas a partir de una matriz en la cual, a través de diferentes técnicas, el artista graba un diseño que ha imaginado al revés. “El grabado es una manera de pensar y actuar desde la reflexión y la planificación”, relató Paricagua, “y eso ayuda a que nos pongamos en la situación de otra persona”.

Suri sikuri 1 / El cazador, xilografía de Ahmed Soria (Cochabamba)

Contextos para un Encuentro

Los seis artistas grabadores trabajan en ese sentido, comenzando por su propia obra, consolidando espacios de formación, aprendiendo de otras escuelas, y organizando este Primer Encuentro.

Daniela Terceros, de Santa Cruz, es docente de arte en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, y es cercana a los colectivos de artistas emergentes de la ciudad. Para ella, el encuentro “es una gran oportunidad para que la ejecución de la gráfica se extienda con la participación de los artistas de cada departamento”.

Samuel Maita, de Cochabamba, se especializó en grabado en México y Argentina luego de estudiar Artes Plásticas en Bolivia. Ahora se dedica íntegramente al grabado, la enseñanza y la gestión cultural. “El grabado me ha abierto las puertas. Ha sido gradual, pero estoy muy feliz y satisfecho de dedicarme a las artes gráficas”.

Carlos Cordero es cofundador de Ágora Taller Cultural, en La Paz, ciudad con el mayor número de grabadores en Bolivia gracias a su incesante movida artística cultural. Desde esa perspectiva, Cordero considera que el Encuentro puede propiciar nuevas instancias de creación para los artistas tarijeños. “Creo que es una buena vitrina para generar algo. Incluso los viñedos pueden hacer un concurso para hacer las etiquetas de sus vinos con grabado”.

Michael Patzi, de Oruro, forma parte del Taller 3700 Grabado de Altura, cuyos integrantes participaron en la Semana del Grabado de Tarija. “La herramienta principal para realizar grabado es el tórculo, por esa razón hemos visto muy necesario hacer el taller para que los jóvenes que egresan de Bellas Artes con la especialidad de grabado no se queden frustrados. Al contrario, que haya más producción de grabado en Oruro para representar en todo el país y hasta en el exterior”.

Para Edwin Mejía, el Encuentro es buena experiencia para despertar el interés en el grabado. “Acá en Potosí, el grabado no es muy valorado. Puedo contar los grabadores que hay con una mano”. Además de haber llevado su obra a países como Argentina y Perú, Mejía investiga la historia del grabado en Potosí desde los tiempos de la colonia. Se dedica por completo a este arte que considera “un intermedio entre algo duro, la escultura, y algo blando, como la acuarela”.

Camba, xilografía de Samuel Maita (Cochabamba)

Los participantes

El Primer Encuentro Nacional de Grabado reunirá la obra de 36 grabadores bolivianos de seis departamentos, a saber:

Santa Cruz. Maira Alejandra Justiniano Morales, Daniela Terceros Ramos, María Yesica Mercado Montenegro, Mariela Espinoza Mamani, Reich Escobar León, Royer Escobar León, Ramiro De La Vega Salvador, Carolina Sanjinés.

Cochabamba. Samuel Maita Argote, Ángelo Benito Guzmán, Ahmed Joaquín Soria Uzquiano, Pamela Elizabeth Flores Urriolagoitia, Vanessa Rico Aranibar, Daniela Andrea Mareño Rocha, Gabriel Moisés León Espinoza.

La Paz. Anabel Iturri Blay, Víctor Gabriel Mamani Avendaño, Delia Rivas, Carlos Cordero Montiel, Juan Ignacio Revollo Morales, Maribel Mamani Quispe.

Oruro. Guísela Sasha Nieves Céspedes, Michael Erwin Patzi Uyuni, Edwin Cartagena Arancibia, Paola Belén Hinojosa Góngora, Javier Rivera Choque.

Potosí. Lizbeth Pamela Choque Mendoza, Willy Alfonso Palenque Cruz, Edwin Samuel Mejía Pardo, Veimar Caballero Urey, Alberto Vino Cala.

Tarija. Diego Armando Solís Gutiérrez, David Ramos Rodríguez, Paulo Ramiro Paricagua Titichoca, Sadid Arancibia Sánchez, Juan Carlos León.

Además de la exposición principal con las estampas de los artistas enlistados, algunas de las cuales reproducimos en esta nota, el Primer Encuentro Nacional de Grabadores ofrecerá talleres, mostraciones y conversatorios, así que Tarija tendrá la oportunidad de compartir con los expositores sus experiencias y saberes sobre este noble arte.

Pompis, linograbado de Maira Justiniano (Santa Cruz)

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Encuentro
  • #Arte
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Grabado
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Albañil muere al caer de un sexto piso de un edificio en construcción
    • 3
      Tarija: Motociclista se salva de ser arrollado y arrastrado por un tráiler
    • 4
      Rumbo al 17A: El TED Tarija sortea a 10.884 jurados electorales (Video)
    • 5
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 1
      En este mercado: Primer jugador que se conoce que llegará a Tomayapo
    • 2
      Un ex Ciclón, Petrolero y selección boliviana será dirigido por Musuruana en Honduras
    • 3
      Finalmente, no vuelve a Argentina: Aseguran que Triverio jugará en Always
    • 4
      Adulto mayor fue encontrado sin vida y con una soga en el cuello
    • 5
      Policías retoman investigaciones por asesinatos y linchamientos en el trópico

Noticias Relacionadas
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
  • Pura Cepa
  • 28/06/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
  • Pura Cepa
  • 26/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS