#LaMovida
Hécuba, Menelao, Andrómaca: conoce a los personajes de “Las Troyanas”
Prepárate, porque este viernes 14 y sábado 15 de junio tendrás dos oportunidades para ver la puesta en escena de una tragedia griega que nos habla directamente a nuestro presente.



“Las Troyanas” de Eurípides es una de las tragedias más conmovedoras de la literatura griega antigua, y refleja la aguda percepción del autor sobre la naturaleza humana a través de una crítica mordaz a la brutalidad de la guerra y sus consecuencias. Estrenada en 415 a.C., Eurípides sitúa la acción en el contexto posterior a la caída de Troya, enfocándose en el destino de las mujeres troyanas para explorar los temas del sufrimiento, la desesperación, la dignidad y la resistencia ante la adversidad, los cuales conforman el núcleo emocional de la obra.
2439 años después, con adaptación y dirección del teatrista Andrés Grau, el Elenco “Pasión y Teatro” de la Compañía Estable de Teatro de la Casa de la Cultura de Tarija representará esta tragedia griega los días viernes 14 y sábado 15 de junio, a las 19:30 horas en el Teatro de la Cultura de Tarija.
A unos días del evento, Grau y su compañía quieren presentarte a algunos de los personajes:
El costo de entrada es de 30 bolivianos, y puedes conseguirlas comunicándote al número 76196356. También es posible adquirirlas en la Biblioteca de la Casa de la Cultura (Gral. Trigo, entre Bolívar e Ingavi).
Sinopsis de Las Troyanas
Después de la guerra de Troya, parece que ya está todo acabado, que la “gran acción” ha terminado. Pero entonces, empieza la otra acción, la acción de la que no se habla: el reparto de las mujeres como esclavas “sexuales”, o esclavas de cualquier otro tipo. Hécuba, Políxena, Casandra, Andrómaca, Helena, esos nombres... u otros nombres cualesquiera... a ellas se las rifarán para hacer más daño a los vencidos, para acabar con un país, con una cultura. Taltibio lo recuerda, porque jamás lo ha podido olvidar desde que estuvo allí, porque esa “salvajada” le ha quedado dentro para toda la vida, no lo ha dejado vivir... ni morir. Hécuba lucha por la dignidad, por la suya y por la de todos... porque cada palabra y cada destino de las mujeres que están esperando qué será de ellas, produce un choque frontal contra la ley, contra la democracia, que es lo que ella defiende defendiendo sus derechos.