Por segundo año, Tarija vivió la Semana de Museos
La Dirección Municipal de Turismo y Cultura convirtió el tradicional festejo de una noche en toda una semana de vida artística y cultural.



Las bajas temperaturas no convencieron al público de quedarse en casa, y este año volvimos a presenciar largas filas para entrar a los museos, centros culturales y espacios patrimoniales de la ciudad en la segunda Semana de Museos.
El evento tiene su origen en la declaración del 18 de mayo como Día del Museo en 1977 por el Consejo Internacional de Museos. 20 años después, en Berlín se celebró la primera Larga Noche de Museos, que pronto fue replicada en otras ciudades del hemisferio norte. En Bolivia, la celebración comenzó en las ciudades del eje, donde ya se cuenta la participación de instituciones, la realización de actividades, y el involucramiento de artistas por decenas, centenas y millares, respectivamente.
Aunque Tarija está en otra escala, los funcionarios de la alcaldía extendieron el festejo durante una semana para repartirse mejor las tareas logísticas, dando al público la oportunidad de asistir a más de 12 espacios y prestar atención a la oferta artística y cultural que encuentra ocasión de brillar en el destacado evento.
“Es mi primera vez”
De acuerdo al jefe de la unidad de Cultura de la Dirección Municipal de Turismo y Cultura, Yasser Casal, la segunda Semana de Museos contó con alrededor de 5000 visitantes. “Definitivamente el lugar más visitado fue el Castillo Azul, sobrepasando los 900 visitantes ese día”, dijo Casal a Pura Cepa. Al igual que en el Museo Paleontológico Arqueológico de Tarija y la Casa Dorada, el Castillo Azul fue un espacio donde el público hizo fila de hasta dos cuadras para ingresar. A pesar de la logística, hubo gente que se quedó fuera, sin oportunidad de conocer el sitio ni las actividades ofrecidas.
“Es mi primera vez”, dijo una gran mayoría del público joven, en menor medida el adulto, en las filas de ingreso a varios museos y espacios culturales, respondiendo al número de visitas que previamente hubieran realizado. El sondeo reveló la necesidad de conocer la relación que el público tiene con los centros culturales de la ciudad, y posicionó a la Semana de Museos como la oportunidad escogida para conocer estos espacios.
Mientras esperaban el momento de ingresar, algunas personas refirieron la importancia de tener más conocimiento de la historia de Tarija y sus espacios culturales y patrimoniales. “Yo nunca he entrado, pienso entrar ahora, dicen que va a estar interesante”, fue una de las respuestas.
Para una gran mayoría, espacios como el Museo Franciscano o la Casa de la Cultura no figuran en el radar de opciones culturales, y no acceden porque no conocen su oferta de actividades u horarios: “Ni sabíamos que esto era museo”.
Son estas personas, jóvenes en su mayoría, quienes desean que se difunda más y mejor el circuito de centros culturales. “Hay muchas personas que no sabemos de estos sitios”, responden. ¿Cómo se enteraron? Por TikTok, y llama la atención que el dato no proviniera de la cuenta oficial de alguna entidad pública o privada involucrada en la organización Semana de Museos, sino de una cuenta particular que, por la inmediatez y el volumen de la información que se trafica en la actualidad, los mismos jóvenes no supieron precisar.
“Ha sido una semana muy linda, y creo que puede ser mucho mejor”
Yasser Casal definió la Semana de Museos como “un ejercicio de la ciudad para revalorizar la cultura. Tenemos que sacarnos de la cabeza que Tarija es solamente salir de fiesta el fin de semana. Hemos promocionado la Semana de Museos como un evento para disfrutar con tu familia, tus niños, tus padres, tus abuelos. Tenemos que mirar más allá y soñar más lejos, y para eso tenemos que hacer mejores eventos, que la gente se apropie de esto y exija que se hagan estas cosas y salgan bien”.
Sin embargo, el presupuesto destinado a esta actividad por la Alcaldía, a través de la Dirección Municipal de Turismo y Cultura, es inferior a 20 mil bolivianos, lo que contempla la logística y el pago de artistas participantes, locales y nacionales. “Realmente, no contamos con los recursos necesarios, pero sí contamos con las universidades y otras entidades privadas y educativas. Hay muchas ganas de que Tarija se vuelva una ciudad más cultural y aprenda a querer los valores que tiene. Es importantísimo que la gente pueda conocer los museos, la producción artística, y necesitamos mejorar”, dijo Casal a Pura Cepa.
En el actual contexto, el camino que prevé Casal es la colaboración: “Necesitamos artistas que sean concientes de eso, autoridades que sepan hacer gestión cultural, y aprender a trabajar juntos”. Sin embargo, para los artistas locales, muchos de los cuales reclamaron un espacio en el evento, la colaboración no es suficiente, y no pueden prescindir del pago: “Históricamente, la Alcaldía no paga a los artistas por su trabajo o cuando ganan premios en sus convocatorias, pero quieren que estemos ahí”, fue el reclamo.
De cualquier manera, la visión en todos los frentes es que un evento como la Semana de Museos tiene que ser aún mucho mejor. “Como quisiera que la ciudad se dé cuenta que invertir en cultura es promocionar Tarija desde otro punto de vista, y que nuestros artistas vendan su pintura, música, cine, nuestra historia. Ha sido una semana muy linda, y creo que puede ser mucho mejor, y que de aquí a 10 años podamos visitar los museos y haya 50 mil personas, si no mucho más”, concluyó Casal.