• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sueños y memorias: artistas orureños toman la Galería de la Casa Dorada

Con sikus, los integrantes del Grupo 3700 y del Centro Cultural Willapi inauguraron una muestra de pintura que reúne una treintena de obras, llenando los muros de la principal galería de la ciudad.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 25/04/2024 00:00
Tranquilidad, grabado en técnica mixta de Javier Rivera.

Tranquilidad, grabado en técnica mixta de Javier Rivera.

Chapaca, óleo con espátula de Orlando Canaza.

Chapaca, óleo con espátula de Orlando Canaza.

En la pandemia, óleo con espátula de Orlando Canaza.

En la pandemia, óleo con espátula de Orlando Canaza.

Eterna sonrisa, acuarela de Jorge Chacón.

Eterna sonrisa, acuarela de Jorge Chacón.

Pecado, óleo de Michael Patzi.

Pecado, óleo de Michael Patzi.

Toro, óleo con espátula de Orlando Canaza.

Toro, óleo con espátula de Orlando Canaza.

Hoja sagrada, xilografía y coca de Lindsey Adriana Valverde.

Hoja sagrada, xilografía y coca de Lindsey Adriana Valverde.

Infierno gris, xilografía de Belén Hinojosa.

Infierno gris, xilografía de Belén Hinojosa.

Lilith, acrílico de Douglas Molina.

Lilith, acrílico de Douglas Molina.

Sufrimiento corto, aguafuerte de Javier Rivera.

Sufrimiento corto, aguafuerte de Javier Rivera.

Rostros, óleo con espátula de Orlando Canaza.

Rostros, óleo con espátula de Orlando Canaza.

Tejedora, óleo de Remmy Patzi.

Tejedora, óleo de Remmy Patzi.

Tentación, óleo de Michael Patzi.

Tentación, óleo de Michael Patzi.

Artistas del Centro Cultural Willapi.

Artistas del Centro Cultural Willapi.

Tranquilidad, grabado en técnica mixta de Javier Rivera.
Chapaca, óleo con espátula de Orlando Canaza.
En la pandemia, óleo con espátula de Orlando Canaza.
Eterna sonrisa, acuarela de Jorge Chacón.
Pecado, óleo de Michael Patzi.
Toro, óleo con espátula de Orlando Canaza.
Hoja sagrada, xilografía y coca de Lindsey Adriana Valverde.
Infierno gris, xilografía de Belén Hinojosa.
Lilith, acrílico de Douglas Molina.
Sufrimiento corto, aguafuerte de Javier Rivera.
Rostros, óleo con espátula de Orlando Canaza.
Tejedora, óleo de Remmy Patzi.
Tentación, óleo de Michael Patzi.
Artistas del Centro Cultural Willapi.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Gracias al XXXIII Festival Internacional Abril en Tarija, los artistas orureños Orlando Canaza, Jorge Chacón, Michael Patzi, Edwin Cartagena, Sasha Nieves, Lindsey Valverde, Belén Hinojosa, Douglas Molina, Finelez Llanque, Javier Rivera, Ubaldo Churqui, Paulo Paricagua y Remmy Patzi, tomaron la Galería de la Casa de la Cultura.

Sereno en Qutamama, óleo con espátula de Paulo Paricagua Titichoca.

En el primer salón lucen grabados en técnicas diversas, acuarelas y un óleo con espátula de gran formato, mientras el segundo salón ha sido dedicado a obras en óleo y acrílico, donde también destacan dos obras hechas en lana bordada, novedad que ha llamado mucho la atención de la concurrencia.

Oruro en Tarija

Es la tercera vez que el Grupo 3700 expone en Tarija. Al respecto, el acuarelista Edwin Cartagena conversó con Pura Cepa y destacó la cariñosa acogida que han recibido de los tarijeños: “La primera vez, hemos venido un poco tímidos, y ya son tres veces que estamos acá. Allá tenemos tres salones de exposición, el objetivo es que la gente de acá se anime a ir a mostrar su talento. Ese intercambio cultural nos hará evaluar el nivel en el que estamos en una competencia sana que nos permite a todos ir mejorando”.

Minero, acuarela de Edwin Cartagena.

Cartagena señaló que Tarija tiene un Festival que hay que cuidar. “Ya son 33 versiones, un mes entero dedicado al arte y la cultura. Estar presentes nos llena de orgullo. Nosotros tenemos el Carnaval, que nos mantiene vigentes, pero no tenemos algo como esto. Tarija está muy por arriba en esa gestión”.

Sueños y memorias

Si bien no hay una temática definida que aúne la gran variedad de obras, pues hay motivos como la religión, las imágenes del folclore, y la Guerra del Chaco, es cierto que detrás de todo ello persiste un enfoque desde la añoranza de los sueños y las memorias.

Eterno amor, xilografía de Sasha Nieves.

Canaza, Nieves, Cartagena y Valerde muestran experiencia en crear alegorías enmarcadas en composiciones geométricas que superan lo figurativo. En cambio, Molina, Rivera, Chacón, Paricagua y los hermanos Patzi, se mantienen en un registro naturalista, aunque sus motivos alcancen incluso las cotas del onirismo, como sucede en “Paisaje” de Finelez Llanque, que recuerda la imagen de un sueño iluminado por la lámpara de un casco minero, o el grabado “Tranquilidad”, de Javier Rivera, obra que toma la portada de esta nota, cuya técnica y composición le dan la cualidad de un recuerdo.

Paisaje, óleo de Finelez Llanque.

Una técnica novedosa

Tema aparte son las obras del bordador Ubaldo Churqui, un artista que se dedica a confeccionar trajes de caporales, tinkus y diablada, y que no hace mucho ha comenzado a crear obras artísticas con la técnica del bordado, que aprendió desde pequeño, haciendo dragones, caretas de morenos y diablos a indicación de sus padres.

Churqui enseñaba la técnica en Bellas Artes, pero los funcionarios de educación decidieron quitar la materia considerando que “la técnica no existe a nivel nacional”. Aunque lamenta la decisión, sigue trabajando y suele vender muchos retratos de la Virgen del Socavón a clientes chilenos.

El Bien y el Mal, bordado de Ubaldo Churqui.

En la muestra, destaca su obra titulada “El Bien y el Mal”, en la que un ángel y un diablo bailan a la orilla del mar: “He querido hacer observar que Bolivia también tiene su mar. Como soy orureño, en mi cabeza están los dragones, los diablos, las caretas, las chinas. Así he empezado a bordar, y algunos brillos he puesto para que tenga vida”, relató Churqui a Pura Cepa.

Los colores “bien chillones” le dan una identidad única que completa la variedad de registros del grupo orureño. La exposición estará en la Galería de la Casa de la Cultura hasta el 28 de abril, y todas las obras están a la venta.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casa Dorada
  • #Casa de la Cultura
  • #Exposición
  • #Pintura
  • #Arte
  • #Cultura
  • #Abril en Tarija
  • #Pura Cepa
  • #Oruro
  • #Grabado
  • #artistas bolivianos
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
Segunda de Pedro Quispe Gonzáles en Tarija
Segunda de Pedro Quispe Gonzáles en Tarija
Segunda de Pedro Quispe Gonzáles en Tarija
  • Pura Cepa
  • 02/06/2025
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
  • Pura Cepa
  • 26/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS