• 24 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Adrián Daroca y el aura de la tradición

El segundo hijo de la cuarta generación Daroca se encarga de que todo salga bien en la bodega centenaria.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 25/01/2024 00:00
Adrián Daroca y el aura de la tradición
Adrián Daroca. Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Su bisabuelo se asentó en el valle de Los Cintis, donde comenzó a cultivar vides y enseñó todos los secretos a Waldemar, su abuelo, quien partió hacia Tarija con todo, barricas, toneles y una falca-alambique, entre otras cosas. Waldemar inculcó el amor por la tierra a Óscar, su padre, el agrónomo-enólogo que le ha enseñado mucho de lo que sabe. Y ahora él, Adrián, lleva adelante la Bodega Daroca, sosteniendo más de cien años de tradición y experiencia en la producción de vino, singani y, la novedosa y reciente adición al catálogo familiar, singañac.

“Una herencia que continúa tiene un aura diferente, es una experiencia más íntima, cercana”

Adrián es Ingeniero Químico de profesión, pero hizo una maestría en Nanotecnología y un diplomado en Enología en la ciudad francesa de Grenoble, en la actual región de Auvergne-Rhône-Alpes, famosa, entre otras cosas, por la producción de vinos con denominación de origen. Ahora es el encargado de producción, “desde la planta hasta la barrica. Obviamente, mi papá me ayuda. Con él aprendo mucho de la viña. Para hacer un buen producto, más del 70% del éxito está en la materia prima. La transformación depende de mí y de los conocimientos de mi familia, que vienen de mis abuelos”, relata orgulloso.

“Tuco” Daroca y Adrián frente a la falca-alambique de que Waldemar instaló en Tarija.

Antes de centrar su ánimo en lo propio, ganó experiencia trabajando en la industria cervecera nacional, apasionado por la escala industrial. Pronto quiso “hacer un switch” hacia la investigación, y encontró lo que quería en Europa. “No había nada en inglés, tuve que aprender francés”, comenta. Pudo conocer muchos países y ciudades en dos años de intenso aprendizaje. “Cada lugar tiene lo suyo. No diría que hay un lugar que no me ha gustado”.

El énfasis en la investigación aplicada tuvo como resultado la exitosa elaboración del singanac. “Yo venía de una escuela de planta, artesanal. Se hace investigación, pero en Europa hay metodología y la aplicas a todo. Por ejemplo, para nuestro singañac hicimos muchas pruebas, y es muy diferente el resultado con una barrica que tiene paso de vino, que aporta muchísimas ventajas”, relata el ingeniero.

Adrián enseña a los comensales a catar.

Después de formarse y volver a la tierra, Adrián valora de otra manera la tradición de su familia. Sin duda, el vino y sus rutas son uno de los grandes motores de la economía tarijeña, que asociada al turismo presenta nuevas oportunidades. “Puedes venir a Tarija y haber pasado tres veces la ruta del vino. Y ahora, ¿qué vas a hacer? Una herencia que continúa tiene un aura diferente, es una experiencia más íntima, cercana. No hay una persona contratada. Somos los dueños quienes te atendemos y te hablamos de lo que hacemos. No hay nadie más”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vinos y singanis
  • #Productores de vino
  • #Tradiciones
  • #Singani
  • #Vinos
  • #Cultura
  • #Turismo
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
  • #Ruta del Singani
  • #Bodega Daroca
  • #Singañac
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vuelca bus Villa del Norte que transitaba la ruta La Paz-Tarija
    • 2
      Tarija: Operativo detecta aceite escondido y con sobreprecio
    • 3
      Dircabi rematará 9 vehículos incautados al narcotráfico
    • 4
      Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
    • 5
      Delincuentes roban camión con cigarros de contrabando
    • 1
      Por sarampión, el Ministerio de Salud recomienda no adelantar la vacación escolar de invierno
    • 2
      Tuto: ‘Nunca más Evo va a ser presidente, si quiere ser barrendero de Jhonny, su problema’
    • 3
      La historia de Christian Gray, el “profesor” del Auckland City que marcó un gol histórico contra Boca
    • 4
      Benfica le ganó al Bayern Múnich, se clasificó como primero y eliminó a Boca
    • 5
      Un profesor de colegio le negó el triunfo a Boca en el Mundial

Noticias Relacionadas
Paloma Gutiérrez León, la cartógrafa de vidas olvidadas
Paloma Gutiérrez León, la cartógrafa de vidas olvidadas
Paloma Gutiérrez León, la cartógrafa de vidas olvidadas
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
Paloma Gutiérrez León: “Lo chapaco olvida la sangre de nuestra historia”
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS