Paúl Tapia: “Quiero alegrar al público con mis canciones”
Ya desde pequeño viene robando corazones con sus canciones inspiradas en los vaivenes del amor.
Paúl Roberto Tapia Huanca es un artista tarijeño que se desempeña en el género folclórico romántico. Según comentó a Pura Cepa, siempre tuvo el apoyo de sus padres: “A mis cuatro años, fui por primera vez al programa de Radio Libertad y comencé mi carrera artística junto a mi hermano con nuestro grupo ‘Los hermanitos Tapia’”. El dúo grabó dos discos, y levantaron vuelo con la canción “Ojos de Cielo”.
Otra inspiración fue su abuelo, que en aquel tiempo era educador y director de orquesta en La Paz. Pero también la reacción del público fue una inspiración para que Paúl se dedicara a la música. “Cómo la gente llora, se alegra, baila, es algo increíble. Es un fenómeno que sólo la música lo puede causar”. Así, a sus nueve años ya estaba seguro de cuál sería su camino.
“Hay que crearse oportunidades, cumplir esos sueños que tenemos y no dejarnos influenciar por lo que dicen de nosotros, sino vivir nuestra propia vida”
“Me di cuenta que la gente se olvidaba de todos sus problemas y preocupaciones al escuchar música, y así les causaba un momento de alegría”, mencionó Paúl, que aprendió a tocar instrumentos de manera empírica, con la ayuda de su padre, tíos, hermanos y primos. Ahora es un artista completo con varias composiciones de su pluma, como “Perdón”, un tema musical que ha tenido gran aceptación y es interpretado por el grupo Ternura.
Antes de ser solista, Paúl ha participado en los grupos de artistas como Miriam Wayar, Beto Vidal, Erick Claros, Esther Marisol o el Chaqueño Palavecino. En su memoria también está la vez que acompañó al Negro Palma, un gran desafío como artista, pues ha sido para él un referente musical en su crecimiento, y pudo compartir escenario y cumplir el sueño de ser director de la banda de este artista.
Ahora, después de atravesar muchas puertas, se dedica a su proyecto personal, y aconseja a toda la juventud que luche por sus sueños preparándose, “porque las oportunidades si se dan, se abren muchas puertas. Y si no se abren, hay que crearse oportunidades, cumplir esos sueños que tenemos y no dejarnos influenciar por lo que dicen de nosotros, sino vivir nuestra propia vida”.