Roberto Ruiz apuesta a la cosmética natural con ASUA
El nuevo emprendimiento del creador del singani Bohemia 56 tuvo su lanzamiento oficial el sábado 16 de diciembre en el Auditorio de la Casa de la Cultura.



Cuando comenzó a estudiar Enología, Roberto Ruiz Catoira tenía la intención de producir vino. Prefirió comenzar con singani para aprovechar bien su inversión y en el camino se encontró con una oportunidad de negocio insospechada.

“En Bolivia, el 95% de los residuos de la fabricación de singani y vino se desechan, y generan una contaminación leve que atrae roedores”, explicó Ruiz el día del lanzamiento oficial de su nuevo emprendimiento llamado ASUA Belleza de Altura, en un encuentro casi íntimo en el que participaron familiares y amigos, que esperaron ansiosos la presentación de Roberto y disfrutaron de los números musicales de Carolay Balderrama y Víctor Nieves, y el dúo Al Final De Este Viaje.
ASUA es la segunda marca que Ruiz inscribe en Dervinsu (Derivados Vinícolas Sustentables), la empresa matriz a través de la cual ya administra el singani Bohemia 56. Así, el administrador de empresas crea una economía circular, pues la semilla de las uvas con las que produce su singani son la materia prima para la producción de aceite.
Su propuesta es industrializar los subproductos vitivinícolas, comenzando por el aceite de semilla de uva, un producto beneficioso para la salud estética y la seguridad alimentaria. “Otras bodegas se van a interesar y van a industrializar”, aseguró el emprendedor, orgulloso de dar el primer paso gracias al impulso de la Fundación Samuel Doria Medina.

Ruiz aprovechó los hallazgos de su investigación de mercado: “Según Marco Taquichiri, el vino tarijeño tiene más antioxidantes que los españoles o argentinos”. De ahí, Roberto añadió la denominación de altura a su aceite, y así nació ASUA, acrónimo de “aceite de semilla de uva de altura”.
Desde que anunció su proyecto, Ruiz ha tenido notoriedad en medios de comunicación y círculos de empresarios y emprendedores, y decidió capitalizar esta atención sumando otros productos a la oferta de ASUA. Así, junto al aceite de semilla de uva llega el aceite de almendra amazónica, el aceite esencial de romero y un jabón de aceite de semilla de uva saponificado.
“Somos los mayores exportadores de almendra, también llamada castaña, en todo el mundo. Especialmente en la zona de Riberalta, se mueve hasta cuatro veces más que toda la cadena productiva de uvas, vinos y singanis. Millones de dólares. El 90% se exporta a Estados Unidos y Europa. Nuestra castaña es la mejor del mundo. Lamentablemente, la Amazonía boliviana se está quemando”, dijo Ruiz.

Junto a sus hermanos Álvaro y Alejandro, con quienes conforma el equipo nuclear de ASUA, Roberto tiene la mira puesta más allá de Tarija: “Las personas que conocen, prefieren productos naturales. El objetivo es lograr una marca boliviana fuerte. La ciudad de La Paz será un mercado bueno para ASUA, igual que Santa Cruz de la Sierra”.
El apasionado emprendedor también habló de los beneficios de sus nuevos productos, e invitó a los hombres a probar el aceite de semilla de uva. “Es muy bueno para después de una afeitada. Nosotros no siempre ponemos atención a nuestro cuidado, pero este aceite nos ayuda a cuidar la piel del envejecimiento y rejuvenecer las células”.
Para conocer más de este nuevo emprendimiento tarijeño, boliviano, visita asua.com.bo
