• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¡Qué orgullo! La primera sidra de Bolivia es tarijeña

Bodegas La Victoria es autora de una sidra exquisita que viene muy bien en estas épocas.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 18/12/2023 00:00
¡Qué orgullo! La primera sidra de Bolivia es tarijeña
La primera sidra boliviana. Foto: La Victoria
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cuando Manuel Altamirano Ramos estaba en el colegio, en su casa había vino de manzana. Esta emblemática bebida de la bodega Viejo Tonel fue creada por su padre, Dámaso Altamirano, y su tío, allá por 1985. “En la prepromo, sacaba y tomaba con mis amigos”, recuerda Manuel con picardía. Las pocas botellas que quedan se irán a la Bodega Museo Viejo Tonel, de pronta inauguración en el Barrio San José.

Victoria, la madre de Manuel, fundó la Bodega La Victoria en 2005, cuando en Argentina aún se vivía una bonanza y los precios del vino eran elevados, lo que significaba buena comercialización hasta que la economía cambió. “Toda Bolivia consume sidra argentina”, sentencia Manuel, ahora gerente general de la empresa, y recuerda que en 2015 tuvo la idea de recrear el mítico vino de manzana de su padre, pero decidió hacer sidra para enfrentar el contrabando.

Esta Navidad y Año Nuevo no te faltarán oportunidades de apoyar lo nuestro, estés donde estés

En 2017, se puso manos a la obra y comenzó a fermentar manzanas. Con el apoyo de la bodega champañera más grande de Argentina, Richardi Fazio Menegazzo, Manuel pudo refinar y conseguir el producto que Bodega La Victoria ofrece desde 2021: la primera sidra certificada de producción nacional.

Con manzanas de Tarija, Cochabamba, Potosí y Argentina, Bodega La Victoria logra producir alrededor de cien mil botellas de sidra al año. La bebida tiene un proceso de producción de casi cuatro meses, desde la fermentación hasta el embotellado. Si bien la más buscada es la de manzana, también hay sidra con frutilla y uva.

El precio de una botella de sidra La Victoria oscila entre 17 y 19 bolivianos, según la presentación (750 o 910ml), y se puede encontrar en los principales mercados y supermercados de Tarija. Además, Bodega La Victoria distribuye a nivel nacional, por lo que esta Navidad y Año Nuevo no te faltarán oportunidades de apoyar lo nuestro, estés donde estés.

Y si buscas algo diferente, el catálogo de Bodega La Victoria tiene decenas de productos: vino de mesa, varietales de media y alta gama, tinto de verano, singani, sangría, licores, vinagres y mucho más.

“La única manera de mover nuestra economía es consumir lo nuestro y apoyarnos entre bolivianos, porque el contrabando nos liquida”, comenta Manuel. En 2026, su familia celebrará 100 años de tradición habiendo convertido la bodega más antigua de Tarija en un museo. Esperamos que para entonces podamos brindar con una nueva producción de vino de manzana.

El Viejo Manzanal de Guido, Atilio y Dámaso Altamirano, una reliquia.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Navidad
  • #Tradiciones
  • #La Victoria
  • #Vinos
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
  • #Bebidas
  • #Sidra
  • #Bodega La Victoria
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 2
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 3
      “Vamos a ver si se realizan las elecciones”: Evo lanza advertencia e insiste en su candidatura
    • 4
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 5
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 1
      Pacto de Unidad arcista pone en duda la “salud mental” de Evo Morales
    • 2
      Chelsea campeón del mundo
    • 3
      El TSE aclara que “obstaculizar un proceso electoral tiene de 2 hasta 5 años de cárcel”
    • 4
      Amenazas de Evo provocan rechazo de otras fuerzas políticas y piden a autoridades garantizar los comicios
    • 5
      Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión

Noticias Relacionadas
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
  • Pura Cepa
  • 28/06/2025
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025
Paloma Gutiérrez León, la cartógrafa de vidas olvidadas
Paloma Gutiérrez León, la cartógrafa de vidas olvidadas
Paloma Gutiérrez León, la cartógrafa de vidas olvidadas
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS