La belleza oculta de un mural revela la identidad tarijeña
En la ciudad de Tarija, un mural encierra la rica herencia cultural, llena de tradiciones e historia, en cada uno de sus detalles.



El movimiento diario de la vida urbana hace que se pasen por alto los tesoros culturales que tenemos ante los ojos. En nuestra querida ciudad, un mural artístico que ha pasado desapercibido, finalmente está capturando la atención de los residentes por la riqueza con que retrata nuestras costumbres y tradiciones.
“Es como un libro abierto sobre nuestra ciudad”
Con 10 metros de ancho y 4 de alto, y una ubicación estratégica en la zona del Obelisco, justo frente a la Ex Terminal, el mural se alza solemnemente desde el 4 de julio de 2022, esperando en un punto de convergencia entre las avenidas La Paz y Víctor Paz Estenssoro, los ejes de mayor flujo vehicular que articulan los barrios tradicionales tarijeños con el resto de la ciudad.
Tanto los residentes que pasan por el sitio en su rutina diaria, como los turistas que llegan desde el aeropuerto o la terminal de buses, tienen la oportunidad de contemplar esta obra de arte, situada en un entorno atractiva, con un paseo de árboles que brinda un ambiente apacible y estético que invita a detenerse y explorar los detalles del mural.
Entre las representaciones más destacadas, se encuentran la Batalla de la Tablada, las danzas típicas como la cueca, la rueda chapaca y los chunchos, las iglesias importantes como la de la Virgen de Chaguaya y San Roque, el retrato del guerrillero “Moto” Méndez, y la famosa Casa Dorada. Todas ellas seleccionadas por el profesor Evaristo Puma León, autor de la obra que tituló “Tarija, la muy leal y muy fiel”.
“La verdad es que yo me paseaba por aquí y realmente nunca me detuve a mirar el mural. Ahora que miro, si noto los detalles y me sorprende la cantidad de historia que representa”, dijo Fidel Gutiérrez, entrevistado por Pura Cepa en el sitio. “A menudo estamos tan ocupados con nuestras cosas, que pasamos por alto lo que nos rodea”, dijo Mario Vilca, otro transeúnte local.
Para Silvia López, el mural “es una profunda conexión con la historia y nuestras tradiciones. Todos deberían apreciarlo”. Mientras tanto, el joven Jesús Gudiño comentó que, “al igual que todos, nunca presté atención al mural, nunca imaginé su significado. Es importante que los jóvenes como yo se interesen en nuestra historia, y pueden empezar viendo este mural”.
“Es un símbolo de orgullo tarijeño”
Sin duda, este testimonio visual de la identidad de nuestra ciudad preserva nuestras raíces culturales. Su valoración lo convertirá en un punto focal para el turismo, y en símbolo de nuestro orgullo comunitario. Y tú, ¿ya descubriste los tesoros que guarda este mural?