Imer Vargas, un productor musical que no deja de aprender
Componer un rap era muy difícil para Imer Vargas, hasta que comenzó a leer.



Nació en Tupiza, pero a los seis años se vino a vivir a Tarija, donde pudo desenvolverse mejor en el ámbito artístico y profesional. Imer Vargas es un compositor y productor de música de géneros muy variados entre los que se encuentra el rap, música con la cual encuentra expresión para tratar temas sociales inspirados en el diario vivir de las personas que quieren escuchar algo único.
“Crecí escuchando música de Michael Jackson, Soda Stereo, Octavia, y bandas antiguas que al principio me gustaron. Dije, ‘¿qué tan difícil va a ser componer canciones?’”
Imer Vargas contó un poco de su historia a Pura Cepa: “Desde niño me gustó la música, y lo que me inspiró a escribir fueron dos cosas: la primera, que a mi madre le gusta bailar y cantar y, por ende, en mi casa siempre estaba sonando música, ya sea folclore o cumbia; la segunda es que crecí escuchando música de Michael Jackson, Soda Stereo, Octavia, y bandas antiguas que al principio me gustaron. Dije, ‘¿qué tan difícil va a ser componer canciones?’”.
Con 15 años de edad, Imer empezó a escribir. “Si bien al principio fue difícil, ya que escribía canciones muy trilladas, un día me aconsejaron que lea libros para que pueda inspirarme y así escribir mejor”, comentó Vargas, recordando que a los 22 ya escribía letras con más profesionalismo.
Sus gustos musicales son muy variados y disfruta del reguetón, la salsa y el folclore, pero su fuerte lo encuentra en el rap y el rock, que le permiten explorar con más soltura y profundidad el contenido musical. Actualmente, Vargas tiene más de 40 pistas musicales de su composición, y 5 de ellas tienen letra. Todo un arsenal listo para salir a la luz.
La música de Imer es relativamente sencilla, con una base rapera y rockera que le da un toque único de libertad y el espacio suficiente para que la lírica tome protagonismo, en la que el autor vuelca todos los temas que le interesan, como la justicia social y el respeto por la naturaleza. Según Vargas, “estos géneros son excelentes para llegar a la sociedad, aunque haya muchas críticas del público”.
Imer comentó que es importante trabajar en letra y música para llegar al público, y que para eso el artista debe ser perseverante. Alguna vez, estuvo muy desanimado, “estaba en ese dilema de dejar de escribir o continuar haciéndole”, relató. De esa vivencia, nació la canción “Persistir O Desistir”, donde reflejó la situación de los artistas nacientes, que necesitan tiempo y dinero para crear, “ya que la industria de la música es muy competitiva”.
Con su propuesta musical, Imer ya ha pisado algunos de los grandes escenarios de Tarija, como la Expo Sur, donde demostró su talento cantando algunos temas inéditos, además de covers como “Tren Al Sur”, de Los Prisioneros, y “Entre Dos Tierras”, de los Héroes del Silencio, logrando cosechar un buen aplauso, y dejando claro que para que exista nueva música en Tarija, es muy importante que el público apoye a los artistas, “puesto que componer canciones, grabarlas y sacarlas al aire tiene un costo, y sobre todo implica mucho tiempo y dedicación”.