Andaluza, reflejando la obra de las artesanas de Tarija
Este emprendimiento refleja en cada prenda y accesorio la esencia de la cultura tarijeña, promoviendo así la economía local.
En el 2020, Ana Romero creó la marca Andaluza para dedicarla a la elaboración personalizada de todo tipo de accesorios y prendas de vestir, utilizando las técnicas de bordados artesanales como el aguayo. De esta manera, se dedicó a reflejar una parte importante de la cultura tarijeña en cada una de sus prendas.
Ana Romero es una emprendedora que desde muy joven le llamó la atención el diseño de moda, la pintura, y todo el arte que se realiza con las manos. “La idea de crear Andaluza nació en unas clases de bordado que tomé en los CAP. Al ver tanto talento en las manos de las mujeres bordadoras, me motivé a dar un giro al bordado artesanal para convertirlo en diseños únicos que la gente pudiera vestir, y así reflejar la cultura tarijeña y hacer de esto una moda”, mencionó Romero.
Detrás de cada producto Andaluza, hay una mujer artesana dedicada
Para la emprendedora, Andaluza es “una fuente generadora de empleos para las mujeres artesanas, ya que trabajamos con bordadoras capacitadas en la materia”. Por lo tanto, Andaluza cuenta con un personal de 7 bordadoras y operarias costureras, cada una de las cuales deja su tiempo y dedicación en cada bordado. Según Romero, “cada pieza puede tomar aproximadamente 2 a 3 días para que puede ser entregado a la perfección”.
Sus productos resaltan mucho y tienen una gran aceptación del público, especialmente en personas entre los 18 a los 45 años, para quienes es importante lucir diseños únicos, originales, novedosos y personalizados. Actualmente, Romero prepara una nueva colección de primavera en la que podrán apreciarse nuevas tendencias con materia prima 100% tarijeña.
Si deseas adquirir una prenda exclusiva de Andaluza, puedes acercarte al “Mercadito Creativo” de la calle Colón, entre 15 de abril y Lamadrid, o a la tienda “Alma creativa”, calle Ciro Trigo antes de llegar a La Paz. También se puede encontrar los martes en la Plaza Sucre, los jueves en la Plaza Lizardi, y los viernes en el Mercado Central, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.