• 08 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Entrevista a J Calvi, un boliviano que hace cumbia norteña mexicana

J Calvi vive en México, donde vive el sueño de hacer la música que le gusta.

Pura Cepa
  • Vero Galindo
  • 19/01/2023 00:00
Jonás Calvi Zabálaga

Jonás Calvi Zabálaga

J Calvi

J Calvi

Jonás Calvi Zabálaga
J Calvi

En exclusiva para Pura Cepa, Jonás Calvi Zabálaga, mejor conocido como J Calvi, conversó acerca de su experiencia en México, país al que migró para llevar adelante su carrera musical. Hace un mes lanzó “Confieso que te amo”, un sencillo que forma parte de su álbum “La Realidad de un Sueño”, en el cual se puede apreciar su crecimiento y consolidación como uno de los intérpretes de la cumbia norteña, género musical que tanto gusta a mexicanos y latinoamericanos.

Pura Cepa (PC). Cuéntanos un poco de ti. Por ejemplo, ¿dónde naciste? Además de la música, ¿en qué trabajas?

J Calvi (JC). Yo nací en Montero, Santa Cruz. Estudié Contaduría Pública y soy Consultor de Operaciones Senior en el Banco Azteca.

PC. ¿Y cómo te interesaste por la música? ¿Quién o qué influenció tu gusto?

JC. Me influenció mucho que mis hermanos tengan el gusto por la guitarra y la música. De seis que somos en la familia, cinco tenemos ese gusto, incluyendo a mi padre.

PC. ¿Cuál es el papel de tu familia en tu carrera musical?

JC. Mi familia es el motor de este sueño. Ellos siempre confiaron en mí, y más mi madre, que en paz descanse. Ella siempre escuchaba lo que yo hacía.

PC. ¿Cuáles son tus influencias musicales?

JC. De Bolivia admiro mucho a Elmer Hermosa por la calidad de voz que tiene. A nivel internacional admiro bastante a Espinoza Paz, una persona humilde que tiene canciones con letras hermosas. Eso es lo que a mí me hace seguir adelante, porque él viene de una vida difícil y ahora goza de lo que se ha ganado con su esfuerzo.

“México siempre fue un sueño, pero jamás pensé llegar hasta aquí”

PC. ¿Por qué tuviste que migrar para perseguir tu carrera musical?

JC. México siempre fue un sueño, pero jamás pensé llegar hasta aquí. Mi carrera musical solo se basaba en sueños y fantasías, entonces pensé que en México seguro algo grande me esperaba. Ahora vivo “la realidad de un sueño”.

PC. ¿Cuáles son las experiencias musicales que tuviste en Bolivia, y cuáles las que tienes en México?

JC. En Bolivia aprendí a querer mucho la música, a tocar la guitarra, a despertar el amor por el canto. En México di el paso más importante de mi vida, producir mis propias canciones y conocer muchas personas importantes en el ambiente musical que me impulsan a seguir luchando por este sueño, como Vladimir Suárez, ganador de un Latin Grammy. Tengo años de conocerlo y la fortuna de trabajar con él mis canciones desde el segundo semestre del 2022.

PC. Además de la cumbia norteña, ¿qué otros géneros musicales te interesan?

JC. Me gusta mucho la música banda y los corridos, pero que tengan algo de estilo balada.

PC. ¿Cómo te has situado entre los artistas que producen en el mismo género musical que tú? ¿Ya has realizado colaboraciones?

JC. Siento admiración por los que hacen el mismo género, por la calidad de producción, por la letra de sus canciones. Me encantaría algún día poder colaborar con ellos, pero ahora voy en el inicio de este proyecto. Con la bendición de Dios, todos logramos cosas importantes en nuestras vidas.

PC. ¿Cómo es tu experiencia de la cultura mexicana hasta ahora?

JC. La cultura mexicana es muy rica y diversa, pero hay cosas que hasta ahora no puedo olvidar, como la comida boliviana (Risas). México tiene una gastronomía diversa, deliciosa, pero no puedo comer todos los días comidas hechas con tortilla, quesadillas, tacos, enchiladas, etcétera. Si los como, pero no lo hago a menudo. Tuve la fortuna de ver de cerca a Laura León en un restaurante y poderle saludar, pero con los nervios tomé fotos y no las guardé (Risas). Tengo la fortuna de tener amigos talentosos como Leo Rosas, segundo lugar de La Voz México, y Marian Montero, una persona muy importante en el medio artístico.

“Amo Bolivia, pero siento que te ponen muchas trabas para conseguir algo”

PC. Entre bolivianos y mexicanos, ¿hay más similitudes o diferencias?

JC. La calidez del mexicano me recuerda mucho a muchas personas que siempre te harán sentir como en casa. Alguna diferencia que si he notado es que el boliviano es algo tímido y el mexicano es aventado.

PC. ¿Qué es lo que más te gusta de México y no hay en Bolivia, y lo que más te gusta de Bolivia y no hay en México?

JC. Aquí en México, hay muchas oportunidades de crecimiento y siento que aquí es más fácil conseguir las cosas. Amo Bolivia, pero siento que te ponen muchas trabas para conseguir algo. Definitivamente me encanta la comida boliviana, el majadito, el picante de pollo, el fricase, la sopa de maní. Lo que me gusta de Bolivia es que puedo moverme muy fácil dentro de una ciudad. Aquí en México, el tráfico es un dolor de cabeza.

PC. ¿Cuáles son tus proyecciones para el 2023?

JC. 2023 será un año de mucho trabajo y planes. Si Dios quiere, este año saldrá completo “La Realidad de un Sueño”. Quiero ir a Bolivia, pretendo presentarme donde la gente quiera que yo cante mis canciones y, por qué no, hacer una presentación del álbum con artistas invitados. Este año será de muchas bendiciones y quiero agradecerles por el espacio y mandar un saludo a todos mis amigos y familiares en Bolivia, y a mis amistades aquí en México, quienes me están apoyando a diario.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pura Cepa
  • #Cumbia
  • #músicos bolivianos
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caen dos delincuentes por pildorear y robar $us 17 mil en Tarija
    • 2
      Alcaldía y universidades evalúan soluciones al puente 4 de Julio
    • 3
      Lunes de Chamullada: La Alcaldía aún no define si restringirá el uso del agua
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este miércoles pre-compadres en Tarija
    • 5
      Terminal de Tarija alberga cerca de 40 perros callejeros
    • 1
      Investigan presunto caso de proxenetismo en el hogar Moisés Navajas de Tarija
    • 2
      En medio de charcos de agua y barro, así se encuentra el ingreso al colegio de Rancho Norte (Video)
    • 3
      Juristas estiman que se recolectó 200 mil firmas y convocan a más voluntarios para acelerar el proceso
    • 4
      Atrapan a camionero que violaba a jóvenes que recogía en la carretera Yungas-La Paz
    • 5
      Univida erogó Bs 126,8 millones para cubrir gastos de 15.556 accidentes de tránsito en Bolivia

Noticias Relacionadas
Dat Polo y J Louis estrenan su nueva canción “Solo”
Dat Polo y J Louis estrenan su nueva canción “Solo”
Dat Polo y J Louis estrenan su nueva canción “Solo”
  • Pura Cepa
  • 02/02/2023
En la voz de Boka Esquina (II)
En la voz de Boka Esquina (II)
En la voz de Boka Esquina (II)
  • Pura Cepa
  • 30/01/2023
En la voz de Boka Esquina (I)
En la voz de Boka Esquina (I)
En la voz de Boka Esquina (I)
  • Pura Cepa
  • 28/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS